Hace unas semanas, sonó el teléfono de mi casa y el llamado provenia de la Sra María Cecilia Salomón. Se trata de la propietaria del edificio histórico (1913) donde funcionó la vivienda y almacén de su abuelo, don José Salomón. La escuchaba preocupada y hasta molesta. Su deseo era consultarme qué corresponodía contestar a la Municipalidad de Ushuaia ante una intimación recibida por un considerable aumento en el valor de los impuestos "por considerar su inmueble como terreno baldío". Sí, como escuchó -me dijo- ante lo cual quedé perplejo. No era para menos. Un edificio centenario integrante del patrimonio arquitectónico relevante de la ciudad, de los mejor conservados en base a los cuidados de sus propietarios y últimamente del locatario comercial, el Sr. Enrique Chasco, quien se ocupó de la puesta en valor del mismo én 2006 dándole vida nuevamente a este hito en la historia local era considerado como terreno baldío. Toda una ofensa a la familia Salomón y a la historia misma de Ushuaia. Funciona allí un restaurante y panadería, y en el local contiguo una tienda de alta costura. La inversión económica y esfuerzo personal puestos de manifiesto por Chasco en el cuidado de todos los detalles originales del edificio lo hicieron merecedor de una distinción otorgda por el Concejo Deliberante local y un sinnúmero de textos elogiosos de los visitantes de todo el mundo que recalan en sus instalaciones. Asimismo en los programas educativos referidos a patrimonio cultural en escuelas locales,este edificio constituye uno de los más estudiados y reconocidos por los ñiños y adolescentes. Cabe agregar que las normas vigentes en materia tarifaria establecen la exención impositiva para este tipo de inmuebles históricos de la ciudad. Más aún, la Municipalidad debiera premiar y no castigar a los titulares de estos pocos y significativos edificios patrimoniales, símbolos de la identidad cultural del fin del mundo. Pero lamentablemente, no es así. Todo lo contrario. Saque Ud sus conclusiones...
El objeto del blog es difundir el patrimonio cultural y en especial el arquitectónico de la ciudad austral.
viernes, 8 de julio de 2011
Increible: La Municipalidad castiga a quien cuida el Patrimonio
Hace unas semanas, sonó el teléfono de mi casa y el llamado provenia de la Sra María Cecilia Salomón. Se trata de la propietaria del edificio histórico (1913) donde funcionó la vivienda y almacén de su abuelo, don José Salomón. La escuchaba preocupada y hasta molesta. Su deseo era consultarme qué corresponodía contestar a la Municipalidad de Ushuaia ante una intimación recibida por un considerable aumento en el valor de los impuestos "por considerar su inmueble como terreno baldío". Sí, como escuchó -me dijo- ante lo cual quedé perplejo. No era para menos. Un edificio centenario integrante del patrimonio arquitectónico relevante de la ciudad, de los mejor conservados en base a los cuidados de sus propietarios y últimamente del locatario comercial, el Sr. Enrique Chasco, quien se ocupó de la puesta en valor del mismo én 2006 dándole vida nuevamente a este hito en la historia local era considerado como terreno baldío. Toda una ofensa a la familia Salomón y a la historia misma de Ushuaia. Funciona allí un restaurante y panadería, y en el local contiguo una tienda de alta costura. La inversión económica y esfuerzo personal puestos de manifiesto por Chasco en el cuidado de todos los detalles originales del edificio lo hicieron merecedor de una distinción otorgda por el Concejo Deliberante local y un sinnúmero de textos elogiosos de los visitantes de todo el mundo que recalan en sus instalaciones. Asimismo en los programas educativos referidos a patrimonio cultural en escuelas locales,este edificio constituye uno de los más estudiados y reconocidos por los ñiños y adolescentes. Cabe agregar que las normas vigentes en materia tarifaria establecen la exención impositiva para este tipo de inmuebles históricos de la ciudad. Más aún, la Municipalidad debiera premiar y no castigar a los titulares de estos pocos y significativos edificios patrimoniales, símbolos de la identidad cultural del fin del mundo. Pero lamentablemente, no es así. Todo lo contrario. Saque Ud sus conclusiones...
No hay comentarios:
Publicar un comentario