
Desde el año 2002, declarado por Unesco "Año del patrimonio intangible o inmaterial" con el fin de llamar la atención sobre la necesidad de conservar no solo aquellos bienes y monumentos significativos sino las manifestaciones culturales que por su fragilidad e intangibilidad se transmiten de generación en generación con los riesgos de pérdidas a través del tiempo, como pasó con lenguas, costumbres, creencias, etc.


Ese año, el Museo Marítimo de Ushuaia, inició este ciclo de eventos en los cuales a través de testimonios de antiguos pobladores y personas que han participado en la vida institucional y social de la región austral, contribuyeron a recuperar memoria histórica aportando significativos datos, vivencias y testimonios para comprender la vida de las generaciones pasadas en este confin de América. Los encuentros se realizan con una frecuencia de 2 o 3 por año y concluyen con degustación de comidas típicas, con la asistencia de público bien diversa.
En el año 2008 se desarrollaron encuentros con los siguientes temas: historia de la policía fueguina (14º encuentro), 60º aniversario de la inmigración italiana en Ushuaia (15º encuentro) y aviadores pioneros del fin del mundo (16º encuentro). La organización se encuentra a cargo del Museo Maritimo, coordinación general arq. Leonardo Lupiano, moderador de entrevistas Marcelo Murphy y cuenta con auspicios del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), Comité Argentino ICOMOS y Asociación Directores de Museos de la Rep. Arg (ADIMRA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario