Los primeros testimonios históricos de Ushuaia coinciden con las incursiones de audaces navegantes europeos a principios del siglo XIX. Atrás habían quedado las innumerables expediciones -muchas de ellas con trágicos naufragios como final- que con Hernando de Magallanes en 1520 iniciando el cruce interoceánico del confín del mundo.
A partir del mismo, diversas empresas expedicionarias con ansias de conquista, luego la búsqueda de zonas inexploradas para asegurarse la caza de lobos o la obtención de oro, todas parecían aspirar intangiblemente el honor de haber cruzado el punto más austral conocido del planeta.
Más tarde los viajes de marinos científicos, que con la ayuda de los avances tecnológicos en materia de instrumental, posibilitaron mejorar las cartas náuticas y con ello la navegación.
Al relatar el paso por el Cabo de Hornos, Félix Reichenberg definía a “...los balleneros de vigorosa construcción, esbeltos bergantines de guerra, corbetas y fragatas, doblaron aquel extremo continental en el más helado y borrascoso de los mares” (1)
Los yámanas, primitivos habitantes del sur de Tierra del Fuego, son sorprendidos por el bergantín Beagle, surcando las aguas del canal al que posteriormente se daría el nombre de la citada nave. Así se inician los primeros contactos con el hombre blanco.
Luego de más de 6000 años de vida en la zona, los habitantes más australes de la Tierra, comienzan a recibir expedicionarios europeos, etapa en la que se entremezclan naufragios y pequeños combates con matanzas de lobos marinos que van deteriorando la calidad de vida de los nativos fueguinos.
En 1871 se hace definitiva la instalación de la Misión anglicana a cargo del reverendo Thomas Bridges, en las inmediaciones del antiguo aeropuerto de Ushuaia, en la península homónima.
Luego de la firma del Tratado de Límites con la República de Chile (1881), comienza la ocupación efectiva y planificada de las tierras patagónicas a través de programas oficiales gubernamentales. No fue casual que se organizara, en consecuencia, la denominada “División Expedicionaria al Atlántico Sur”, que comandada por el comodoro D. Augusto Lacere en su nave insignia -la cañonera Paraná- a la que acompañaron el transporte Villarino, los buques Cabo de Hornos y Comodoro Py, el cúter Santa Cruz, y la barca María T, a la que se agregaron luego otras embarcaciones más, zarpando en febrero de 1884. (2)
Primeramente desembarcaron en la Isla de los Estados el 18 de abril, donde realizaron la construcción del primer faro austral, al que denominaron San Juan de Salvamento, conocido luego como “el faro del fin del mundo”, cuya inauguración se concretó el 25 de mayo de ese año, en un solemne acto según relatan las crónicas de aquellos años. También se construye un Destacamento de la Sub-Prefectura en las inmediaciones.
Luego, la misión continúa ingresando por el canal Beagle hasta llegar a una bahía con buen reparo y que incluía una pequeña población integrada por misioneros anglicanos y aborígenes, según se mencionara precedentemente.
El 12 de octubre de ese año al enarbolarse nuestro pabellón frente a la bahía de Ushuaia, queda inaugurado el Destacamento de la Sub-Prefectura de Ushuaia, al que se le adicionaron más tarde en los terrenos próximos algunas sencillas construcciones y un pequeño muelle. Había nacido la ciudad...
Las construcciones de la primera década se fundamentaba en la necesidad de alojar una heterogénea e incipiente población, originando un conjunto de “gamelas” o barracas, preferentemente ocupadas por hombres, no contándose con un plan urbanístico previo, más bien se basó primordialmente en asentamientos espontáneos en torno al muelle, único nexo con el continente pues a dicho sitio se llegaba solamente a través del canal Beagle.
Según Enrique Inda:“...Perdida entre las brumas de la Tierra del Fuego, sólo una delgada chapa de cinc, unas rústicas tablas aislaban y protegían al puñado de antiguos pioneros de los rigores del invierno austral.” (3)
Recién en 1894 se realiza el primer plano catastral a cargo del agrimensor Jorge Butza, donde aparece el primer trazado que contempla una franja de catorce cuadras de largo por tres de ancho en torno a la costa marítima, e incluye los primeros asentamientos.
Comienza la llegada de los pioneros, atraídos tal vez por los comentarios acerca de la existencia de oro en Tierra del Fuego.
Sin embargo una idea preocupa al gobierno de la Nación, el interés en lograr la radicación definitiva de pobladores en este suelo. Es así que tomando como referencia la política de países como Francia e Inglaterra, el gobierno argentino vislumbra la posibilidad de instalar un presidio en el archipiélago fueguino. Varios fueron los intentos hasta que se instala una prisión militar en la Isla de los Estados, siendo posteriormente trasladada a Bahía Golondrina, en las inmediaciones de Ushuaia, en 1902. Paralelamente se coloca la piedra fundamental del edificio que aún hoy se puede observar y que albergó presos comunes, militares y en alguna ocasión, políticos.
Esta institución que desde 1911 fue Presidio y Cárcel de Reincidentes de Ushuaia significó en la historia de la ciudad un hito que marcó su perfil durante la primera mitad del siglo. Sus talleres de imprenta, fotografía, sastrería, zapatería, carpintería, herrería, panadería, servicio médico y farmacia, que cubría las necesidades de una población separada de su centro de abastecimiento principal por tal distancia que los barcos llegaban, con suerte, una vez al mes.
A principios de siglo el pequeño poblado vio con agrado la llegada de algunas familias de diferentes orígenes: croatas, españoles, libaneses, etc., los que por diversos motivos vinieron a Tierra del Fuego. Algunos, una vez finalizadas sus tareas decidieron radicarse y no regresaron a su país de origen.
En 1947, el gobierno de la Nación decide cerrar la cárcel y la totalidad de las instalaciones son adquiridas por el Ministerio de Marina, creando en 1950 la Base Naval Ushuaia Almirante Berisso. En 1995 la Armada concesiona el inmueble creándose allí el Museo Marítimo de Ushuaia y finalmente en 1997 el conjunto fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante Ley 24818.
En 1948 y 1949, la aldea fueguina recibe la llegada del vapor Génova y el Ana C respectivamente, transportando un contingente de inmigrantes italianos con el propósito de construir viviendas, algunos edificios públicos y obras de infraestructura urbana, de acuerdo a un contrato celebrado por el Ministerio de Marina y la empresa Carlos Borsari (Bologna, Italia), que posibilitó un significativo desarrollo para la incipiente ciudad.
Pero ¿cómo se motivó el patrimonio arquitectónico local, compuesto por edificios de madera y chapa?
En primer lugar debemos reconocer que el tipo de construcción liviana y sencilla, cuyos componentes han ido racionalizándose sin que por ello pueda definírselas como sistema
prefabricado, se justificaba en la posibilidad cierta de aprovisionarse de madera proveniente del sur de Chile, y de chapa y otros materiales sencillos que ocupaban las bodegas de los buques que llegaban al puerto. Asimismo, otra gran ventaja era la posibilidad de realizarlas con herramientas simples. En algunos detalles tales como balcones cerrados y otros componentes de fachadas, puede verificarse asimismo la obra de carpinteros gallegos.
De esta manera, asentadas en rollizos de madera plantados en el piso y una estructura de tirantes de madera en tabiques y techos, rápidamente podían levantarse. La madera, también estaba presente en los machimbres de pisos y cielorrasos, y en muchos casos en el revestimiento interior, mientras que el exterior prácticamente consistía en un recubrimiento de chapa de cinc ondulada, o en menor grado lisa. Las edificaciones de familias más pudientes incorporaban materiales de procedencia importada, como las placas de asbesto-cemento exterior y empapelados de muros interiores mientras que los ornamentos sólo se remitían a algunas molduras de madera, los tableros de las puertas de acceso principal, y las cenefas, festones y cresterías en chapa estampada o madera calada.
A partir de la iniciativa del gobernador Pedro Godoy (1893/1899), se instala el primer aserradero, y con ello comenzó la explotación de los bosques fueguinos brindando mayores facilidades a los pobladores para levantar sus construcciones. Más adelante, se utilizaron elementos industrializados importados, tales como placas interiores tipo “hardboard”, chapas estampadas decorativas para cielorrasos, etc.
El auge de tomar encargos a través de los catálogos que llegaban a estas tierras, también influyó en lo edilicio. El ejemplo más importe constituye la casa de la familia Beban.
Don Fortunato Beban, nacido en la isla de Zlarin (Croacia), había llegado por primera vez a esta ciudad en 1871, regresando ya casado a principios de siglo XX e instala un comercio de ramos generales. Su hijo mayor, Tomás hereda el espíritu aventurero y la pasión por el mar de su padre, y decide viajar a Europa para emprender un curso de piloto naval mientras el otro hijo -Fortunato (h)- colabora con las actividades comerciales que se incrementan a través de los continuos viajes que realizan transportando mercaderías desde Bs As y con la ciudad chilena de Punta Arenas, a través de dos embarcaciones: la goleta blanca y la goleta negra. De regreso a Ushuaia, Tomás se casa don doña Amanda Eiras en 1905 y tienen siete hijos. En consecuencia, deciden adquirir una amplia casa por catálogo, decidiendo finalmente una proveniente de Suecia, que llegó totalmente desarmada y con todos los componentes para levantarla. Mucho favoreció el terreno costero, lo que le asignó una valoración mucho mayor que su refinado diseño le confería.
Su planta baja se presenta cuadrada en el ambiente principal del frente, luego se desarrollan habitaciones dispuestas hacia ambos lados. A través de una escalera de madera con balaustrada se accede al piso superior, compuesto por una sala de estar abierta al frente con balcón, y otra sala detrás.
El conjunto posee un interesante juego volumétrico, sobria simetría y riqueza ornamental. Actualmente, desarmada y retirada de su emplazamiento original, fue cedida por sus propietarios a la Municipalidad local, y reconstruida en un paseo público fue destinada a centro cultural.
Sin duda, el edificio más importante es la antigua residencia del gobernador, construida hacia 1891 con apenas 66 m2 de superficie cubierta, a través de los años tuvo varias ampliaciones. Ya en tiempos del gobernador Godoy pasó a tener 255 m2 ( 1896). Hacia 1908, el inventario de bienes de la Gobernación acusa 400 m2 donde al cuerpo inicial se le agregaron dos alas laterales, siempre el planta baja. Luego, el edificio fue ampliado nuevamente, y en fotos de 1914 ya aparece una planta alta sobre el sector central coronado por un hermoso balcón.
La construcción, al igual que el resto de edificaciones, fue ejecutada en estructura de madera y revestimientos exteriores de asbesto-cemento y chapa lisa, y cubierta de chapa ondulada, La carpintería de madera, posee buena terminación y algunos ornamentos. Se destacan en fachada, en cambio, cresterías y ornamentos metálicos, como chapa estampada en las cresterías de los aleros. (4)
Entre los diversos destinos asignados, fue también Casa de Gobierno, Jefatura de la Policía Territorial, desde 1983 sede del Poder Legislativo y a inicios de 2002 fue restaurado funcionando como casa histórica dependiente del museo provincial.
Cabe agregar que mediante decreto 2706 del 18 de octubre de 1983, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, a partir de lo cual fue objeto de importantes trabajos de restauración y conservación.
Otro edificio destacado fue el que ocupó desde 1926 hasta hace pocos años, la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicado en la esquina de San Martín esq. Fadul, vecina a la Municipalidad.
Ricardo Rojas escribe de su puño y letra: Estas tierras australes, ricas y hermosas, fueron infamadas por el hombre, y el hombre mismo deberá limpiarlas de esa infamia...La biblioteca de Ushuaia, debería convertirse en un centro de cultura regional, para difundir aquellas verdades y unir a su vecindario en la empresa de reclamar para este feroz territorio, jerarquía más digna en el conjunto solidario de la civilización argentina, Ricardo Rojas, confinado en Ushuaia, enero-mayo de 1934” (5)
Hasta bien entrados los años 30 o 40, aún continuaba construyéndose con esta combinación de materiales livianos y sistema constructivo simple, lo que demuestra que con el paso de los años fue conformándose una verdadera cultura, y por ello a través de la valorización que la misma comunidad le va confiriendo, las consideramos parte misma de nuestro patrimonio, que significa heredad.
Un ejemplo de ello, podemos verlo por ejemplo en el Bar Ideal, ubicado en la esquina céntrica en proximidades de la Casa de Gobierno (San Martín y Roca).
Su propietario fue don Juan Buezas, oriundo de Pontevedra (España) quien arribó a los 22 años, siendo empleado del Presidio durante 20 años. Recién en 1935 pudo traer a su esposa desde España, decidiendo con mucho esfuerzo construir su vivienda y un bar, al que asistían no solo los parroquianos del lugar sino marineros y visitantes procedentes de todo el mundo. Él mismo decía: Vivo en esta casita (detrás del bar) desde 1937. La parte del bar era un terreno baldío, lleno de agua, en venta por mucho tiempo pues nadie lo quería...Habilité el barcito en 1951 -un 14 de octubre- y le puse el nombre Ideal... Cuando murió mi esposa (1976), mi hermana ya había enviudado. Por eso la hice venir y compartimos la casa. Ella no tiene hijos y se llama Carmen...Yo no quiero ir a ningún otro lado, pues quiero morir en esta casita” (6)
Podríamos citar varias de las viviendas construidas por los antiguos pobladores, muchas de ellas aún en pie desafiando satisfactoriamente el paso del tiempo y las rigurosidades del clima. Las viviendas ubicadas en la esquina de calles Roca y De Loqui, en pleno casco histórico, muestran un buen estado de conservación.
Algunos detalles constructivos y ornamentales, muestran sus puntos salientes: ventanas en los tímpanos - generalmente octogonales, cuadradas, redondas,etc- cuya finalidad original era iluminar el desván del entretecho, sitio utilizado para depósito de enseres, luego transformados en elementos decorativos y muy característicos de la vivienda fueguina. Los techos que se resolvían a dos o cuatro aguas, remataban en pináculos por lo general realizados en madera torneada.
Los ornamentos exteriores de madera, se concentraban en la mayoría de los casos en las puertas de acceso principal, mostrando molduras en los tableros de las hojas, botaguas simulando pilastras en algunos casos con capiteles clásicos, y motivos más desarrollados simulando rostros o figuras curvilíneas.
La década de los 70 marca otra etapa en la historia de la ciudad, con la sanción de la ley de Promoción Industrial, muchos argentinos originarios de otras provincias se sienten atraídos por la posibilidad de trabajo y ahorro. Desde entonces Ushuaia ve multiplicada su población, alcanzando en las décadas del 80 y 90 una tasa de crecimiento del 156% según cifras oficiales, lo que significa un record nacional. Lógicamente esta verdadera explosión demográfica, si bien trajo aparejada un marcado poblamiento y mayores grados de desarrollo en servicios, provocó desbordes en la periferia de la ciudad con evidentes daños ambientales a los bosques circundantes.
Si bien las construcciones contemporáneas mantuvieron el criterio de aplicar sistemas constructivos industrializados, en estos casos motivados en la falta de mano de obra especializada para utilizar mampostería, que sumados a la rapidez de ejecución de aquellos, mantuvo en líneas generales las pautas culturales constructivas de la ciudad antigua, aunque -como dijimos- por otras causas.
No obstante, la arquitectura de vivienda unifamiliar que en la zona es predominante, continúa utilizando en gran medida los materiales y sistemas, y lo más importante, algunos aspectos morfológicos característicos de nuestras obras pioneras, que resulta justo reconocer.
REFERENCIAS
(1) Félix Riesenberg, Cabo de Hornos, Cap. XIV pág. 293, Librería Hachette S.A., Bs As (1946).
(2) Leonardo L. Lupiano, Los Faros Australes, Cap. VI pág. 133-134, Ediciones Dunken, Bs As (1998).
(3) Enrique Inda, “La Ushuaia de ayer.Apuntes para la historia de su arquitectura”, pag.53-67.
(4) Leonardo L. Lupiano, Ushuiaia,algunos aspectos del patrimonio arquitectónico urbano, Ediciones Dunken, Bs
As (1997).
(5) Libro del Centenario, Entidades, pág. 211, Municipalidad de Ushuaia, T. del Fuego (1984).
(6) Buezas Juan, Museo del Fin del Mundo, archivo 02-B-7, Ushuaia, T. del Fuego.
LIBROS PUBLICADOS
1) título:
USHUAIA, ALGUNOS ASPECTOS DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO URBANO
1º edición: mayo de 1997/2º edición: setiembre 1997/ 3º edición: abril 2002
Ediciones Dunken, M.T. de Alvear 2337, Bs As
ISBN: 987-9123-30-1 , Páginas:168
Declarado: “De interés municipal” Resolución Nº 102/97 por
el Concejo Deliberante de Ushuaia
Reseña: Trabajo de investigación sobre la arquitectura maderera regional, tipologías edilicias, los orígenes y desarrollo urbano de la ciudad de Ushuaia que motivaron una arquitectura simple y austera, pero de una fuerte identidad. Contiene la descripción de numerosos ejemplos de edificios públicos y privados, material gráfico e histórico de sus ocupantes. Publicación muy utilizada por estudiantes de arquitectura, historia y turismo.
2) título:
LOS FAROS AUSTRALES
1º edición: marzo 1998
Ediciones Dunken, M.T. de Alvear 2337, Bs As.
ISBN: 987-9123-91-3, Páginas:160
Auspicio: Area Naval Austral
Reseña: Cuando un bien cultural a través de los años se carga de la valoración que le confieren las comunidades, asumen
el status de patrimonio. Se obtiene así un justo reconocimiento
de los hombres comprometidos con el rescate de sus raíces.
Portadores de un mensaje, que es luz y esperanza, pero también de altos legados históricos por el contexto de su ubicación geográfica, este trabajo pretende conjugar dos visiones: los faros y balizas como ayudas a la navegación, y como bienes que transmiten memoria. Incluye fichas técnicas de señales.
3) título:
LOS ITALIANOS DEL FIN DEL MUNDO 1º edición: julio 1998/2º edición: agosto 1999
Ediciones Dunken, M.T, de Alvear 2337, Bs As
ISBN: 987-518-018-1, Páginas:130
Declarado:“De interés municipal” por Resolución Nº 122/98 del Concejo Deliberante de Ushuaia.
Reseña: Con motivo de conmemorarse las bodas de oro de la llegada de los inmigrantes italianos a través de un plan oficial que aportó constructores, que en breve tiempo transformaron y desarrollaron esta zona austral, se elaboró un video documental y luego este libro que documenta la obra realizada por un numeroso contingente de italianos, cuyo tesón y esfuerzo contribuyó al notable progreso evidenciado a mediados del sigloXX en Ushuaia. Incluye una síntesis del proyecto de restauración de un antiguo edificio construído por ellos y abundantes anexos con ducumentación histórica.
4) titulo:
LA IGLESIA PARROQUIAL DE USHUAIA
1º edición: mayo 1999
Ediciones Dunken, M.T. de Alvear 2337, Bs As
ISBN: 987-518-194-3, Páginas:104
Reseña: El primer templo católico fue habilitado al culto el 24 de diciembre de 1898. La Institución Salesiana, en homenaje a
la historia viva de la envangelización de la ciudad austral,
resolvió encarar la reconstrucción y puesta en valor del mismo, obra que demandó un gran esfuerzo económico, habiéndose reinaugurado precisamente al celebrarse el día de su centenario. Este trabajo de investigación testimonia la llegada de los salesianos a estas tierras, los primeros años del templo, testimonios de antiguos pobladores, planos y vistas de la construcción original y su reconstrucción como las ceremonias llevadas a cabo al ser rehabilitado. Entre sus
anexos, se incluye el texto de la declaratoria de “monumento
histórico nacional”.
5) título:
¿CÓMO ERAN LAS CASAS?
1º edición: agosto 2000
Imprenta Formas, Antártida Argentina 75, Ushuaia, TDF.
ISBN: 987-98453, Páginas: 22
Reseña: Una historia de Ushuaia desde su fundación hasta mediados del siglo XX, a través de la construcción de sus edificios. Destinado a los niños, incluye ilustraciones y fotografías a todo color.
Ilustraciones: María del Carmen Lupiano
6) titulo:
LA ANTIGUA CASA DE GOBIERNO Y RESIDENCIA DEL GOBERNADOR 1º edición: diciembre 2003
Ediciones Dunken, Ayacucho357, Bs As.
ISBN: 987-9845-3, Páginas:120
Reseña: Historia completa de la construcción del edificio institucional más importante de Tierra del Fuego,incluyendo el marco histórico del poblamiento nacional en la zona austral, incluyendo planos y vistas originales y de las diversas etapas por ampliaciones y modificaciones sufridas. Abarca, además, la obra de restauración general realizada en 2002 con relatos y vistas fotográficas de los trabajos y del resultado final, y anexos con documentos y cronología institucional de Tierra del Fuego.
7) titulo:
CONOCIENDO LA CIUDAD
1° edición: abril de 2006
Editorial:Museo Marítimo de Ushuaia - www.ushuaia.org
ISBN: 10-987-23160-0-7, Páginas: 32
Reseña: Una guía para recorrer el centro histórico de Ushuaia destinada a los niños, con abundante información sobre construcciones históricas y modernas. Incluye actividades, un cuestionario final y páginas a todo color.
8) titulo:
PATRIMONIO INTANGIBLE DEL FIN DEL MUNDO
1º edición: mayo de 2007
Ediciones Dunken, Ayacucho 357, Bs As.
ISBN: 978-9870225225 , Páginas: 104
Reseña: Cronología de los encuentros realizados en la antigua panadería del Presidio de Ushuaia el periodo 2002-2006 donde antiguos pobladores y personas que dejaron su impronta en la historia local y regional relataron anécdotas y vivencias del pasado, constituyendo un valioso aporte cultural para legar a las futuras generaciones. Incluye fotos y recetas de la gastronomía local.
* El título 1 fue declarado “de interés municipal” por Resolución del Concejo Deliberante de Ushuaia el 21 de mayo de 1997. Los títulos 1 a 4 fueron declarados “de interés cultural”por Resolución de la H. Cámara de Diputados de la Nación el 5 de julio de 2000. * Consultar stock en tiendas de museos locales, Ushuaia Libros o La Boutique del Libro, ya que algunos títulos se encuentran agotados.
MUSEOS DE LA CIUDAD
1) MUSEO DEL FIN DEL MUNDO
Se inauguró el 18 de mayo de 1979 y conforma el reservorio del patrimonio cultural provincial. Dependiente de la Secretaría de Cultura, ocupa el edificio donde funcionó el primer edificio del Banco de la Nación Argentina (1911) ubicado en Av. Maipú esquina Rivadavia. Posee importantes colecciones y biblioteca con más de 4300 volúmenes, algunos desde siglo XVI. Sitio web: www.tierradelfuego.org.ar/museo
2) MUSEO MARITIMO DE USHUAIA
Inaugurado el 3 de marzo de 1995, ocupa el edificio donde funcionó la cárcel en Ushuaia, obra iniciada el 15 de setiembre de 1902 según proyecto del ing. Italiano Catello Muratgia y habilitada en 1911. El edificio, declarado monumento histórico nacional, pertenece a la Armada Argentina y es concesionado al uso cultural. En realidad funcionan allí varios museos (marítimo, presidio, regional, arte marino). Incluye galería de arte, biblioteca, salón usos múltiples, desarrollando intensa actividad cultural. Sitio web: http://www.museomaritimo.com/
3) ANTIGUA CASA DE GOBIERNO
Edificio ubicado en Av. Maipú 465 que funcionó como casa de gobierno entre 1920 y 1976, fue declarado monumento histórico nacional en 1983, siendo sede de la Legislatura hasta fin de 2001. Restaurado a principios de 2002 se transformó en casa histórica, y desde el 18 de mayo de 2008 como Anexo del Museo del Fin del Mundo, dependiente de la Secretaría de Cultura Provincial.
5) MUSEO DE LA CIUDAD
Funciona desde al año 2009 en la Casa Pena que fuera trasladada a su actual ubicación en el Paseo de las Rosas con el fin de crear un museo municipal dedicado a los antiguos pobladores y pioneros de Ushuaia. Su acceso es gratuito.
Arquitecto egresado 1974 (FAU-UNLP),especialista en conservación de patrimonio, Participó en diversos eventos nacionales e internacionales, Presidió en Congreso Patagónico Argentino-Chileno de Arquitectos en 1998 celebrado en Ushuaia, Realiza actividades de difusión del patrimonio cultural regional en museos y establecimientos educativos provinciales, Asesor por Tierra del Fuego de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Miembro y Ex-Vicepresidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Monumentos y Sitios (ICOMOS Argentina), Miembro del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP). Publicó en revistas nacionales y periódicos provinciales y libros sobre temática del patrimonio. Su obra litearia fue declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación (set/2000).
No hay comentarios:
Publicar un comentario