En representación del Museo Marítimo de Ushuaia estuve presente en este importante celebrado en la ciudad de Punta Arenas el 11 de abril pp. La sede del mismo fue el INACAP (Universidad Tecnológica)
A lo largo de la extensa jornada pudimos comprobar la trayectoria de Chile en materia de políticas públicas del patrimonio y en esta ocasión sobre el gastronómico. Las palabras del Sr. Intendente primero, luego del Director Regional de Cultura y Artes Gonzalo Bascuñán Vargas, la representante de Corfo y la asesora del Ministro de Cultura Sonia Montecino Aguirre apuntaron en tal sentido.
Entre los expositores el chef Luis Gonzalez se refirió al contexto regional del patrimonio culinario y la creación del inventario gastronómico en un trabajo que le demandó 15 años y continúa actualizándose, con clasificación de alimentos locales e introducidos, su incursión en la historia y las tradiciones confirió contenido patrimonial a sus creaciones.
La charla magistral de Isabel Alvarez Novoa, socióloga, investigadora y gestora de la posición internacional de la comida peruana en el mundo deslumbró con sus claros y contundentes conceptos de identidad, memoria, tradiciones, presente y pasado interactuando y las fusiones contemporáneas demuestran que estos conceptos aplicados a la gastronomía producen un alto valor patrimonial a las comidas valoradas por las comunidades y los turistas. También expuso sobre las Picanterias y Chicherias donde las mujeres peruanas trabajan desde la antigüedad. Su postura “Hay una identidad, una patria en la cocina” y “reconocer lo que tenemos” distinguen su pensamiento. Acto seguido la Dra Sonia Montecino Aguirre brindó un marco teórico y práctico del patrimonio gastronómico a través de diversas herramientas de gestión.
En cuanto a los paneles surgieron los siguientes temas: Panel 1 moderado por Paola Grendi abordó al patrimonio alimentario desde perspectivas disciplinares. Lo integraron la Dra Trace Gale con una porpuesta de turismo sostenible en Aysén, el biólogo marino Jaime Ojeda Villaroel desarrollando la cuestión de las algas como parte de la dieta regional y las dificultades de recolección debido a las normas de preservación, y el Dr. Adrian Gonzalez Subiabre se refirió los símbolos rituales de la cultura chilota en la cocina magallánica. El Panel 2 coordinado por el consejero Nicolás Gálvez López trató las políticas públicas del patrimonio gastronómico realzando el aumento del consumo de productos locales del 7% al 17,5%. El Director de Pesca Gonzalo Rubilar Díaz destacó la capacitación y asistencia técnica a los pescadores artesanales, también la promoción del aumento del consumo de productos de mar a través de publicidad televisiva, en ferias y concursos gastronómicos.
Paralelamente la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y las Artes hizo la presentación del recetario del patrimonio de la cocina regional elaborado por la selección de trabajos de alumnos que cursan la carrera en el INACAP
El Panel 3 trató los saberes y prácticas por parte de los cultores y comunidades, fue moderado por la prof. Lilian Riquelme Ostornol. Fue interesante y por momentos emotivo escuchar de las propias comunidades de pueblos originarios los cultivos y recolecciones de productos desde tiempos ancestrales y las dificultades en la actualidad para sus actividades y comercialización. Paola Llancalahuen Lavoz mapuche de Aysén expuso sobre la recolección del “maqui” fruto sagrado del pueblo mapuche que utilizan para mermeladas, licores, tés, etc. La Sral Francisca Solis, mujer juntina nacida en Palena produce hierbas medicinales y hortalizas, también posee ganado y aves de corral, Finalmente David Alday Chiguay de la comunidad yagan de Bahia Mejillones planteó las dificultades en la pesca ya que la ley nacional no les contempla cupos, también la falta de apoyo a la comercialización de productos y la capacitación. El Panel 4 abordó los procesos de patrimonialización y experiencias diversas fue moderado por la arqueóloga Flavia Morello. Expusieron Alejandra Muñoz Sandoval de Aysén sobre Fondart 2017 “Mujeres Gastronómicas” incluyendo cuestiones como qué comían, cómo comían, cómo se preparaba y conservaba, quién lo preparaba,la escasez y la abundancia. También realizó entrevistas en el campo elaborando un programa patrimonial en tal sentido orientado al turismo. Luego Vilma Aedo del Programa Regional de Alimentación Escolar trató el denominado PAE, programa de alimentación escolar con las dificultades en la aceptación de las comida saludables, y otro programa destinado a luchas contra la obesidad infantil. El chef y docente Patricio Quense del INACAP informó sobre el programa Desarrollo Sustentable del Patrimonio Gastronómico de Chile, planteó la importancia del turismo en el desarrollo de la gastronomía. Produjeron además 10 preparaciones por región con sus recetas y 45 productos con sello de origen. La mesa de cierre la integraron las conferencistas Acevedo Novoa y Montecino Aguirre presidida por el Director Gonzalo Bascuñán Vargas. Finalmente hubo degustaciones de comidas y bebidas de productores regionales.
A lo largo de la extensa jornada pudimos comprobar la trayectoria de Chile en materia de políticas públicas del patrimonio y en esta ocasión sobre el gastronómico. Las palabras del Sr. Intendente primero, luego del Director Regional de Cultura y Artes Gonzalo Bascuñán Vargas, la representante de Corfo y la asesora del Ministro de Cultura Sonia Montecino Aguirre apuntaron en tal sentido.
Entre los expositores el chef Luis Gonzalez se refirió al contexto regional del patrimonio culinario y la creación del inventario gastronómico en un trabajo que le demandó 15 años y continúa actualizándose, con clasificación de alimentos locales e introducidos, su incursión en la historia y las tradiciones confirió contenido patrimonial a sus creaciones.
La charla magistral de Isabel Alvarez Novoa, socióloga, investigadora y gestora de la posición internacional de la comida peruana en el mundo deslumbró con sus claros y contundentes conceptos de identidad, memoria, tradiciones, presente y pasado interactuando y las fusiones contemporáneas demuestran que estos conceptos aplicados a la gastronomía producen un alto valor patrimonial a las comidas valoradas por las comunidades y los turistas. También expuso sobre las Picanterias y Chicherias donde las mujeres peruanas trabajan desde la antigüedad. Su postura “Hay una identidad, una patria en la cocina” y “reconocer lo que tenemos” distinguen su pensamiento. Acto seguido la Dra Sonia Montecino Aguirre brindó un marco teórico y práctico del patrimonio gastronómico a través de diversas herramientas de gestión.
En cuanto a los paneles surgieron los siguientes temas: Panel 1 moderado por Paola Grendi abordó al patrimonio alimentario desde perspectivas disciplinares. Lo integraron la Dra Trace Gale con una porpuesta de turismo sostenible en Aysén, el biólogo marino Jaime Ojeda Villaroel desarrollando la cuestión de las algas como parte de la dieta regional y las dificultades de recolección debido a las normas de preservación, y el Dr. Adrian Gonzalez Subiabre se refirió los símbolos rituales de la cultura chilota en la cocina magallánica. El Panel 2 coordinado por el consejero Nicolás Gálvez López trató las políticas públicas del patrimonio gastronómico realzando el aumento del consumo de productos locales del 7% al 17,5%. El Director de Pesca Gonzalo Rubilar Díaz destacó la capacitación y asistencia técnica a los pescadores artesanales, también la promoción del aumento del consumo de productos de mar a través de publicidad televisiva, en ferias y concursos gastronómicos.
Paralelamente la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y las Artes hizo la presentación del recetario del patrimonio de la cocina regional elaborado por la selección de trabajos de alumnos que cursan la carrera en el INACAP
El Panel 3 trató los saberes y prácticas por parte de los cultores y comunidades, fue moderado por la prof. Lilian Riquelme Ostornol. Fue interesante y por momentos emotivo escuchar de las propias comunidades de pueblos originarios los cultivos y recolecciones de productos desde tiempos ancestrales y las dificultades en la actualidad para sus actividades y comercialización. Paola Llancalahuen Lavoz mapuche de Aysén expuso sobre la recolección del “maqui” fruto sagrado del pueblo mapuche que utilizan para mermeladas, licores, tés, etc. La Sral Francisca Solis, mujer juntina nacida en Palena produce hierbas medicinales y hortalizas, también posee ganado y aves de corral, Finalmente David Alday Chiguay de la comunidad yagan de Bahia Mejillones planteó las dificultades en la pesca ya que la ley nacional no les contempla cupos, también la falta de apoyo a la comercialización de productos y la capacitación. El Panel 4 abordó los procesos de patrimonialización y experiencias diversas fue moderado por la arqueóloga Flavia Morello. Expusieron Alejandra Muñoz Sandoval de Aysén sobre Fondart 2017 “Mujeres Gastronómicas” incluyendo cuestiones como qué comían, cómo comían, cómo se preparaba y conservaba, quién lo preparaba,la escasez y la abundancia. También realizó entrevistas en el campo elaborando un programa patrimonial en tal sentido orientado al turismo. Luego Vilma Aedo del Programa Regional de Alimentación Escolar trató el denominado PAE, programa de alimentación escolar con las dificultades en la aceptación de las comida saludables, y otro programa destinado a luchas contra la obesidad infantil. El chef y docente Patricio Quense del INACAP informó sobre el programa Desarrollo Sustentable del Patrimonio Gastronómico de Chile, planteó la importancia del turismo en el desarrollo de la gastronomía. Produjeron además 10 preparaciones por región con sus recetas y 45 productos con sello de origen. La mesa de cierre la integraron las conferencistas Acevedo Novoa y Montecino Aguirre presidida por el Director Gonzalo Bascuñán Vargas. Finalmente hubo degustaciones de comidas y bebidas de productores regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario