miércoles, 2 de enero de 2019

Reflexiones sobre Memoria y Patrimonio - arq. Carlos Moreno

Habiendo recibido del prestigioso colega y especialista en el tema este importante trabajo, con la autorización correspondiente se incluye para su difusión (no se incluyen ilustraciones).

1


07
 
REFLEXIONES SOBRE
 
MEMORIA Y PATRIMONIO
DE NUESTRA TIERRA, NUESTRA GENTE Y SU CULTURA
 
Carlos Moreno
 
 




2
REFLEXIONES SOBRE
 
MEMORIA Y PATRIMONIO
DE NUESTRA TIERRA, DE NUESTRA GENTE

Y SU CULTURA
 
Carlos Moreno
 
Agradecemos por sus comentarios y aportes a la Dra. Dolores Erkin,

a Cecilia Lebrero, a Matías Profeta
 
 
 
3


CONTENIDO
 
 
 
Presentación- 01.- Territorio y memoria. El ser humano y su circunstancia vital -En estos lugares ya estaban otros -Encuentros y desencuentros -La Compañía de Jesús, reducciones y estancias- Repartimientos y encomiendas- Aborígenes, españoles y criollos -Crisis y conflicto -Desequilibrio entre el interior y el puerto -Los ochenta orden y progreso -La modernidad - Nuevo orden social - Los últimos tiempos

-02.-El Patrimonio testimonio de la memoria. Patrimonio cultural –El tiempo y los cambios -Patrimonio evolutivo en el tiempo -El sistema cultural integral -Diversidad cultura -Diversidad de los mensajes -Patrimonio e identidad -Patrimonio y comparación. –Patrimonio como reafirmación histórica.- Itinerarios culturales - 03.-Patrimonio y su valorización. -Los valores y la sociedad- Tipos de valores. –



El patrimonio y las escalas sociales- Sistemas de clasificación del patrimonio-

Los temas: Histórico, político-militar- Arqueológico-

Artístico- Arquitectónico- Poblados/Ciudades- Religioso- Funerario- Educación- Ciencia- Del trabajo- Rural- Infraestructura- Defensa- Gobierno- Instituciones. Económicas- Vivienda- Salud- Ocio- Parques y jardines- Vernácula- Varios. – Reconocimiento e inventarios.- Tendencias de cada época.- Patrimonio de la luz y también de las tinieblas.- Los límites de la valorización. – La gestión y la razón

- Las memorias borradas.
 
04.-Soportes y trascendencia. -Soportes –Trascendencia -La tecnología como documento de las ideas -Capacidad de soporte -Tangible e intangible como una forma integrada.

. 05.-El patrimonio y los lugares. Territorio espacio de la vida- Antropización del paisaje -Los limites- El espacio rural -Lugares en la cosmovisión -La orientación-Implantación- Equilibrio entre el bien y su circunstancia- Modelando la circunstancia-Los accesos - Las áreas del llegar- Subir y bajar.

.06.- Patrimonio como comunicación. La percepción - Lo esotérico en el patrimonio -La luz y la oscuridad- El contraste entre los afuera y los adentro- Los modos de comunicación- Tecnología y democratización del conocimiento-Autenticidad y mensaje ético-Autenticidad e intervención-El color en la percepción y el mensaje-



La gente y las discapacidades-.
 
07.-El patrimonio como permanencia y recurso. Nuevos significados -Los cambios en el patrimonio, continente y contenido -Integridad y permanencia -Sustentabilidad- Patrimonio de lo posible -Inercia de las formas -El patrimonio como recurso -El buen uso del patrimonio -El patrimonio y la educación - Sustentabilidad y turismo cultural.




Anexos
 
 
01.-Buenos Aires: Sistema patrimonial evolutivo -La ciudad -La evolución de la memoria y la ciudad- Comunidades originarias -Conquista y colonización -La ciudad entre 1700 y 1776 -Virreinato 1776-1810 - Independencia y guerras civiles 1810-1850- Desde 1850-1880 -Desde 1880 - Siglo XX.-

02.- Materialización- El sistema constructivo- La construcción de un abrigo- La arquitectura- Tecnología y mano de obra- Vernácula o culta- Recursos materiales-Intervenciones-Economía de escala en las intervenciones-Mantenimiento preventivo-Responsabilidades



.
 
Notas y bibliografía.
 
 
 
 
4


A MODO DE PRESENTACION
 
Me acerque al tema del patrimonio desde la arquitectura,

trabajando con edificios antiguos, y para tratar de comprenderlos,

porque nos dábamos cuenta que eran algo más,

necesitamos mucho de la observación e investigación,

dando así paso a un dialogo cada vez más profundo.

Lo que solo parecía materialidad, resultaba que también era vida,
 
vida que había sido antes,
 
 
y hoy luchaba por sobrevivir, en un mundo que le deja poco lugar.

El patrimonio edificado, cuya razón de ser había cambiado,

y hoy para permanecer debía resignificarse en la
 
identidad y memoria de nuestro pueblo.
 
 
Entendiendo que el patrimonio cultural no es una cosa en sí mismo,

sino una herramienta para la mayor calidad de vida de todos.



El patrimonio como un mensaje cultural del pasado,

necesita ser comunicado para ser útil,
 
en el encontramos muchas presencias asumidas y también muchas ausencias,



Una memoria con muchos desequilibrios
Mucho de lo hecho en el rescate del patrimonio, se basó en la buena voluntad,
pero con miradas parciales desde las distintas disciplinas,
fue el arranque, en la medida de lo posible.
Hoy se cuenta con mucha gente calificada, con una sólida formación científica y compromiso afectivo.
Aprendiendo de la necesidad del trabajo interdisciplinario.
pero las más de las veces lejos de los lugares de decisión.
A ellos les queda profundizar en la búsqueda de nuestras raíces,
según una estructura federal, con sentido democrático,
sin ausencias en la dimensión de todos,
rescatándolo que fueron, por sobre lo que debieron ser.
El patrimonio para ser útil necesita de la comunicación,
No tiene sentido sin la gente.
Su arte es el dialogo con esas cosas, simples o complejas, humildes o sofisticadas que nos pueden hablar de nuestra memoria.
Memoria que es la base de nuestra identidad, local, nacional o americana.
Entendemos que el reconocimiento de nuestra identidad,
y la conservación de su patrimonio, de la cual es testimonio,
son derechos fundamentales del ser humano.
El objetivo de estas reflexiones es poner en consideración algunas cosas que hemos aprendido en estos largos años de trabajo, de investigación y docencia,
con maestros, con colegas, con alumnos y con la realidad de cada día.
Esperamos que sirvan para abrir caminos,
El patrimonio es un tema fundamentalmente humanista,
pero que muchas veces se queda en las cosas materiales que le dan forma.
 
5


01.- EL TERRITORIO Y LA MEMORIA
 
EL SER HUMANO Y SU CIRCUNSTANCIA VITAL, como ser social ha interactuado por miles de años, sobre los territorios que habitaba, por su baja densidad, la transformación del medio fue de poca intensidad. En su evolución fue aprendiendo a conocer muchos de los modos de la naturaleza y sus procesos vitales. Como consecuencia fue culturalizando su circunstancia, en cada una con sus singularidades, de allí surge la diversidad de cada cultura. Entre las diferentes comunidades se empezaron a hacer transferencias económico-culturales, que se podían hacer, en forma cruenta por la fuerza, o por grado, por trueque. Su objeto era equilibrar los diferentes recursos, entre regiones cercanas o lejanas pero comunicables. El mundo lejano o inaccesible se fue reduciendo a medida que las tecnologías de comunicación ampliaron el espacio vital, hasta lo universal en nuestro tiempo.
1.- En la Cañada del Alto Rio Pinturas (Santa Cruz) se encuentran pinturas rupestres, que testimonian formas culturales de los pueblos tehuelches y sus antecesores. Las más antiguas están fechadas en 7350ac. 2.- En épocas más recientes en el norte de Córdoba, en Cerros Colorados se encuentran pinturas rupestres correspondientes a los pueblos de Sanavirones y Comechingones. Abarcan un largo periodo desde el sIV dc., hasta el impacto de la conquista, representado por jinetes españoles.

EN ESTOS LUGARES YA ESTABAN OTROS. La región tiene una larga historia de ocupación e interacción, entre esos pueblos y la naturaleza. Sobre muy variadas geografías, se formaron distintas comunidades aborígenes, con las singularidades culturales según cada circunstancia. La región andina, estaba vinculada a formas de agricultura eficaces, apoyadas en complejos sistemas de riego. Estos hacían posible la generación de excedentes, base para una comunidad compleja, con roles especializados y acumulación de recursos. Las formas de los sistemas de riego, sus muros de pircas, los asentamientos permanentes, los pucaras defensivos, los caminos y la densidad de ocupación van modificando el paisaje con fuertes formas culturales. Más al sur en la región de Cuyo, estaban radicados los Huarpes y en el centro Sanavirones y Comechingones, con un menor grado de desarrollo tecnológico, basados en una economía mixta de agricultura,  
6


caza y recolección.
 
1.- Sistema de muros y acequias de los pueblos Coctaca, Jujuy (c. sXIV). La masa de los muros, al retener el calor mediante la inercia térmica, permitían ampliar el tiempo para los cultivos. 2.- La cultura ecuestre modifico las costumbres y amplio las posibilidades de los pueblos originarios de las llanuras. Desde el Gran Chaco hasta el Estrecho de Magallanes en la Patagonia.
 
 
En el noreste. Con un grado menor de desarrollo, las comunidades tupi-guaraní, venían poblando la región bajando por el curso de los grandes ríos. Practicaban una agricultura de roza. Dada la movilidad en los asentamientos, no generaban modificaciones permanentes en el ecosistema. La selva, el rio y la gente en un dialogo permanente, y de ello se producían los recursos vitales. El resto del territorio estaba poblado por comunidades nómades, de asentamientos estacionales. Los Querandíes en el litoral, los Pampas en el centro y los Tehuelches en la región patagónica, entre otros. Todos basados en la caza, la pesca y la recolección. Estas formas de ocupación de baja intensidad, no producen evidentes modificaciones del paisaje. Las culturas de las pampas, desde el Chaco hasta el estrecho de Magallanes, tendrán un impacto muy fuerte con la incorporación del caballo traído por los españoles, con las nuevas posibilidades de una cultura ecuestre, esta relativizo las distancias y cambio sus formas vitales.



MEMORIA, TESTIMONIOS Y PATRIMONIO. De todas estas historias nos quedan pocos testimonios visibilizados como patrimonio. El trabajo de su puesta en valor está en el campo de la arqueología. Es un campo frágil, por la competencia por los lugares, fundamentalmente por la minería extensiva. Un caso paradigmático es el sistema del Rio Pinturas en Santa Cruz. Que se está estudiando como un sistema. Por su antigüedad, los temas parecen de un mundo demasiado alejado del nuestro, pero también son nuestras raíces.
 
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. Nuestras raíces, como pueblo, se formaron en un territorio extenso parte la América del Sur, con diferentes geografías y gentes. Con diversos pueblos originarios, a los que se agregaron otros, como la invasión Inca (c1470) y luego con un gran impacto total, la conquista española, desde tierras y culturas lejanas (c1530/40). El encuentro entre culturas tan diferentes, se hizo con gran conflicto, sus consecuencias humanas fueron dramáticas y con heridas profundas que duran hasta hoy. Primero la aculturalización de los pueblos conquistados y sometidos, luego una reculturalización más o menos forzada, en función de las nuevas dinámicas que necesitaba la conquista. Para ello se instalan escalas de

7


valor diferentes, en las formas de vida y en sus expresiones formales, una cosmovisión nueva, sedentarismo forzándolos a vivir en pueblos, encomiendas y reducciones; ideas de una economía y propiedad privada, formas de vida propia de Europa, enfermedades sin defensa, en definitiva, un mundo que se les dio vuelta. Resultando en una desestructuración casi total de sus comunidades originarias, dando como resultado un sincretismo cultural y religioso que por generaciones generó sufrimiento y muerte.




En los primeros encuentros, todo fue mutua sorpresa. Algunas comunidades rechazaron por fuerza a los extraños, otros con curiosidad se acercaron y a poco se realizaban intercambios; los españoles con sus "espejitos de colores", abalorios o algún elemento de hierro, algún vestido viejo todo desconocido por los indígenas que ofrecían a cambio algunos alimentos (en la región del Rio de la Plata no había metales preciosos). La enorme cantidad de los primeros conquistadores, en el Rio de la Plata (alrededor de 1500 que no venían a trabajar sino a conquistar) pronto agoto los recursos y se genero el conflicto. Los indígenas se retiraron hacia el interior, Riachuelo arriba. Los españoles organizan una expedición punitiva y se produce una cruel batalla en un lugar que hoy conocemos como La Matanza.
 
 
LA COMPAÑÍA DE JESUS, REDUCCIONES Y ESTANCIAS. Las misiones de las distintas órdenes religiosas, establecieron una articulación, entre los pueblos indígenas sometidos y la administración colonial. La reducción de las comunidades dispersas en pueblos facilito su integración, con una estructura de gobierno con caciques y por medio de cabildos controlados por los religiosos. Las primeras reducciones fueron organizadas por los franciscanos en 1580. Sobre esta experiencia basaron los jesuitas su extenso sistema de reducciones. En 1608, la Compañía de Jesús se estableció en nuestra región; organizaron la provincia Paraguaria con sede en Córdoba, con su administración central, su colegio y una serie de estancias que le daban la sustentabilidad económica. En la región de los pueblos Tupi-guaraní en el Alto Paraná, se organizaron reducciones (30 pueblos con



8
alrededor de 150.000 personas.), con sus estancias en la Banda Oriental, con centro en Yapeyu. Las Procuradurías de Santa Fe y BSAS, cada una con diversos establecimientos de apoyo y colegios.; en un sistema territorial integrado, que abarcaba un extenso territorio. El proceso de re culturalización de las comunidades tupi-guaraní fue muy fuerte, pero hecho por los jesuitas en un proceso de poca violencia relativa, a lo largo de generaciones.



.
 
1.- Guerras entre indígenas y españoles, Ulrico Schmidel (1599) 2.-Desde la aldea guaraní rodeada de una empalizada para su protección, con varias malocas construidas con los materiales de la selva, palos, ramas, hojas y paja. En el centro un espacio a escala comunitaria. Cada maloca o casa comunal, albergaba a varias familias con una estructura poligámica, su sustentabilidad estaba basada en los recursos de la selva y la agricultura familiar. 3.-Luego de la organización de los pueblos en reducciones, por medio de una reconversión cultural pautada, se llego a los pueblos (en este caso San Carlos), con un ordenamiento urbano regular y jerárquico, que expresaba los nuevos valores: la iglesia hito protagónico, el colegio, los talleres, las viviendas de los caciques rodeando la plaza y el resto de los pobladores en hileras de viviendas unifamiliares de base monogamica. Para sustentar una población de varios miles, fue necesario una infraestructura de apoyo: un sistema de traídas de agua, caminos y las formas de producción de alimentos en una macro escala, con las previsiones de reservas. Las estancias lejanas para la ganadería y las chacras cercanas para la agricultura. Las "abambae" para el consumo de las familias y las "tupambae" para lo comunidad.
 
 
El sistema de estancias jesuíticas en Córdoba, abarcaba una amplia región con establecimientos mayores con cierta especialización en la producción: Santa Catalina, Caroya, Jesús María, Alta Gracia, San Catalina, San Ignacio y otras, de menor envergadura. Con sus Iglesias, residencias, obrajes, percheles, rancherías de los esclavos y en los territorios, puestos, hornos, tajamares, acequias, molinos, etc. Todo manejado por un padre, a cargo de lo religioso y un hermano coadjutor de la estancia. La mano de obra fundamentalmente esclava; trabajaban cerca de 300 esclavos y algunos indígenas conchabados.
 
1.- Obraje en Alta Gracia 2.- Casco de la estancia, con su iglesia, casa de los padres, obraje y ranchería de los esclavos. Al fondo las acequias, el tajamar y los molinos.
 
 
 
9


REPARTIMIENTOS Y ENCOMIENDAS. La otra forma de reculturalización de los pueblos originarios, fue la encomienda. En tensión permanente, de los encomenderos con las reducciones, especialmente las jesuíticas, que les limitaban, la posibilidad de explotación de los indígenas. La encomienda fue una relación de servidumbre con antecedentes en la España medieval. Luego de la conquista se hizo el repartimiento de tierras y gentes, desde la región andina hasta el Rio de la Plata; muchas de ellas en extensos territorios, como el Marquesado de Yavi o en propiedades menores pero enormes para la concepción europea. Tenían un marcado carácter feudal y eran unidades económicas basadas en la mano de obra de las comunidades sometidas aplicada, en obrajes, minas o al trabajo agropecuario. Estas habían sido encomendadas por la corona, en compensación de los servicios prestados por los españoles en la conquista. El objetivo era cobrar los tributos a los indígenas y adoctrinarlos en la fe cristiana.



Con el tiempo el agotamiento de la mano de obra aborigen, fue reemplazada por la de los africanos, en una nueva forma de trabajo: la esclavitud. Algunas regiones llegaron a tener casi el 50% de población de origen africano. (Catamarca, Tucumán y otras)
 
Guamán Poma de Ayala (1615) recorrió el país y escribió la Nueva Crónica y Buen Gobierno Con sus escritos e imágenes nos permite comprender mejor esos duros tiempos de la conquista. Tres escenas de personajes protagónicos en el sistema de encomiendas: el soldado, el encomendero y el padre cura.
 
 
 
10


Vista de la iglesia de San Francisco en Yavi. El dominio de los marqueses de Yavi se extendió por la puna jujeña y el sur de Bolivia, desde Chuquisaca hasta San Antonio de los Cobres. En tierras ubicadas sobre el camino real al Alto Perú, que se beneficiaban del movimiento del comercio que generaban las minas del Potosí. Hoy pasados dos siglos de superados estos sistemas (especialmente con la Revolución de Mayo) solo quedan testimonios de estos sistemas en la hermosa iglesia de San Francisco y la casa patronal, rodeados de una trama urbana que corresponde a otra época donde las gentes ya tenían derechos ciudadanos. Hoy cuatro siglos después, es difícil comprender la memoria de una comunidad sometida y reculturalizada, cuando solo sobrevivieron las construcciones de excelencia. Esto es un constante en casi todo la región andina y centro, donde las encomiendas fueron la forma generalizada de reculturalización forzada, para el aprovechamiento económico de los pueblos originarios.
 
 
La encomienda estaba legislada por las leyes de 1542 y las nuevas ordenanzas de 1573. Pero por más que se derogo en 1718, sus formas permanecieron por mucho tiempo después. (Aun a mediados del SXIX, en Jujuy, las comunidades sostenían pleitos y cruentas luchas con los, por el cobro de tributos y la propiedad de las tierras)
 
ABORIGENES, ESPAÑOLES Y CRIOLLOS Entretanto en la región del Rio de la Plata, rio arriba en el Paraguay, (1537) producto del mestizaje entre guaraníes y españoles surge una nueva estirpe la criolla. En los primeros tiempos la relación era, de hombres españoles y mujeres indígenas, con un fuerte impacto de los valores indígenas en las familias. Años después, esa situación, fue controlada en clave europea cristiana, con la llegada de mujeres españolas, quienes reorganizan las familias de los conquistadores, soportes de la cultura y las tradiciones.



11
1.- Criollos y españoles s/ Florian Paucke 2.- Vista de la ciudad de BS.AS. En el SXVII, un incipiente caserío sobre la barranca. Como la mayoría de las vistas de la ciudad son pintadas desde algún barco. Vingboons (1628). 3.- La residencia de Riglos, un fuerte comerciante y contrabandista de fines del siglo XVII 4.- Pese al hermetismo de la vida dentro de las casas, las calles eran junto con la plaza los lugares del comercio y de la vida en comunidad.
 
12


1.- Construcción de la iglesia de San Ignacio. La vida estaba contenida en lo religioso, la educación era de unos pocos, la mayoría de la gente era iletrada. La economía era dependiente y cerrada con un amplio contrabando y el comercio negrero. 2.- Para sostener los modos de vida patriarcales de las clases acomodadas era necesario una gran cantidad de servidumbre esclava. 3.- Interior de una sala con el estrado, territorio de la mujer y de antigua tradición árabe. La sociedad colonial fue una traslación de la española, pero en una adecuación a las posibilidades regionales. Para la sociedad rioplatense el referente más que la lejana España, era Lima a través del Alto Perú. La sociedad estaba dividida en castas. En época de la revolución la gente de color llegaba al 30%, una parte de ellos esclavos
Todo ello resulto en una debilidad social de la mayor parte de la población, cuantitativa y cualitativa, en una relación entre amos y sometidos. La conquista y colonización se va consolidando y siguen llegando nuevas gentes, en la medida que la región se hace más sustentable. La sociedad se compone de los españoles en lo alto de la escala social, luego los criollos, los mestizos, los indígenas y los esclavos en las escalas más bajas. Se estructura una sociedad de castas. Fueron épocas donde las comunidades religiosas, en una iglesia de misión poseían una estructura integrada que se conecta y nutre permanentemente desde sus casas matrices en Europa. Actuaron como grandes motores de transferencia cultural, una muestra de ello es la cantidad y calidad de las iglesias, conventos y estancias, que hoy, son la mayor parte del patrimonio colonial. Las ciudades, son los centros comerciales y administrativos del territorio, encuadrados en un extenso mundo rural, con sus formas feudales, persistentes por mucho tiempo, según las regiones y su dinámica. En 1776 se organiza una nueva estructura político-económica, con la organización del Virreinato del Rio de la Plata. En pocos años todo cambia, con las nuevas posibilidades político-económicas. La ciudad de Buenos Aires como su cabecera, toma un fuerte desarrollo, que se expresa en la llegada de nuevas gentes, la consolidación de una economía regional, basada en el comercio, el contrabando y el comercio esclavo. La arquitectura de cierta calidad, que poco antes era fundamentalmente religiosa, aparece como expresión de la nueva y pujante burguesía o de la administración.
 
13


En época de la Revolución, en la Plaza Mayor y sus alrededores se habían consolidado muchos de los cambios que se hicieron en la ciudad, desde el virreinato. Vecino al cabildo se construyó el Seminario, luego usado como Departamento de Policía. La Catedral todavía tendrá que esperar hasta 1821 para tener su fachada neoclásica. En 1803 se construyó la recova vieja, el primer edificio comercial, a su fondo el mercado, sobre un empedrado, sobre un costado el inconcluso Teatro de la Comedia, en el lado opuesto los Altos de Escalada, el primer inquilinato de la ciudad (1788) y sobre el rio, el fuerte, residencia del virrey y símbolo de la fuerza del gobierno real. Sobre el rio, las toscas donde se lavaba la ropa y se extraía el agua.
 
 
MEMORIA, TESTIMONIOS Y PATRIMONIO. Fueron más de dos siglos de re-culturalización, de una cultura dominante sobre otra sometida. Referentes de los cuales quedan una mayoría, por la vigencia de las instituciones y las calidades de su arquitectura sobrevivieron a su época. En el interior, tenemos capillas algunas de gran calidad, pero nada recuerda a la encomienda y sus indios sometidos, que le daban sustento al sistema. En las antiguas reducciones jesuíticas sus ruinas poco explican de la complejidad del sistema misional y sus alcances territoriales. Muchas memorias fragmentadas. En una época se las rescato como testimonios de una sociedad idealizada. Hoy haría falta resignificarlo y comunicarlo, aunque sea en forma virtual para que sea una expresión integrada de la memoria regional, sin ausencias.
 
TIEMPOS DE CRISIS Y CONFLICTO La sociedad sigue creciendo y complejizándose. A comienzos del SXIX, se llega a un punto de madurez, frente a un mundo que había evolucionado mucho y una España que vivía de glorias pasadas. Las anquilosadas estructuras de la monarquía española, serán superadas por los nuevos aires de la ilustración y con ello cambiaron los valores y sus expresiones. Con la independencia, se incorpora otra dinámica económica, la libertad de comercio y llegan diversas gentes con otras ideas. Aparecen formas que entran en conflictos con las antiguas de a poco las van reemplazando. Simultáneamente se produce una ruralización, al hacer más rentable al campo, con mercados que demandan cueros, tasajo y más adelante lanas. Una nueva clase social es la protagonista del cambio, la pujante y relativamente ilustrada burguesía urbana, con
 
14


sus ideas de libertad y modernidad. El modelo es parecerse al afuera, moderno y progresista, superando al pasado colonial; En estos cambios quedan afuera muchas regiones y sus gentes, que serán motivo por generaciones de conflictos entre hermanos.



MEMORIA, TESTIMONIOS Y PATRIMONIO. Los nuevos aires de modernidad que se abrieron con la Revolución de Mayo, produjeron el conflicto entre lo tradicional y lo nuevo. Un conflicto que aparece en la arquitectura, reflejando las tensiones de la sociedad, especialmente con la reforma eclesiástica de Rivadavia y las formas de la arquitectura, el neoclásico y el neogótico expresan el cambio. Por otro la fuerza de la ruralización regional se expresa en sobrevivencias modernizadas una de ellas el Caserón de Rosas en Palermo. En el interior el conflicto y sus problemas económicos acotan las posibilidades. El patrimonio de la época relativamente estudiado preanuncia los conflictos de una sociedad fragmentada que busca un camino.
 

15


Luego de nuestra independencia se considera a la arquitectura colonial como parte de un pasado superado y es reemplazada por el neoclásico propio de la ilustración, El colonial y sus paredes blancas representaban a viejas épocas. La nueva arquitectura sus formas y colores contrastaban con lo antiguo. Esto se generaliza en las modas y las costumbres especialmente de las clases ilustradas urbanas. 1.- Templo escoses diseñado por el arquitecto Adams (c1830) flanqueado por dos antiguas viviendas coloniales. 2.- Iglesia de Flores construida por el Ing. Senillosa. 3.-Fachada de la casa del Gral. Ángel Pacheco (1848) proyecto del Ing. Pedro Benoit. 4.- Molino de Viento (c1840). 5.- Escena de una tertulia porteña. A. Isola 1834.
 
 
CONFLICTO ENTRE EL INTERIOR Y EL PUERTO. Buenos Aires en su puja para continuar como la cabeza de las Provincias Unidas y luego de la Confederación Argentina entra en una serie de conflictos interiores y exteriores, que condicionan el desarrollo de ambos. Pese a ello se van produciendo cambios sociales y económicos que definirán el futuro. En 1851 el Estado de BS.AS. se separa de la Confederación Argentina, quedándose con el eje de las discordias: la aduana que controlaba gran parte de los recursos del gobierno. La potencialidad económica del Estado de BS.AS., permite grandes inversiones de infraestructura y edilicias públicas y privadas: el ferrocarril, la nueva, el puerto de pasajeros, el alumbrado a gas, el teatro Colón, el Palacio Muñoa y muchas otras en la ciudad y su campaña. En la Confederación, se promulga una constitución liberal. Se alienta la inmigración, gobernar es poblar. Se legisla sobre la abolición de la esclavitud (1853, en BS.AS. 1861). En 1861 se produce la unión nacional y surge la República Argentina La sociedad se estructura con nuevos códigos, formas comerciales, se desarrollan incipientes industrias, se trata, luego de las grandes epidemias de organizar las ciudades con consideraciones higiénicas, se construyen: viviendas y palacios, jardines y parques, sedes de gobierno, municipales, provinciales y nacionales. La educación es la herramienta del cambio. Las escuelas son construidas como palacios, en ideas de Sarmiento, se los consideraban como educación en sí mismos. Las modas en las clases altas y la burguesía marcan las diferencias sociales y culturales, las clases bajas siguen en la marginalidad con algún cambio limitado por la educación y la posibilidad.



MEMORIA, TESTIMONIOS Y PATRIMONIO. Luego de Caseros se producen fuertes cambios y ordenamientos políticos. Especialmente la Constitución Liberal de 1853. El Estado de BS.AS. Con su aduana, se separa de la Confederación Argentina, manejando para un territorio acotado la mitad de los recursos económicos del país. Se produce un contraste en las construcciones de la época entre un interior pobre y un BS.AS. con recursos. Gobernar es poblar, con la fuerte inmigración, los cambios en la producción rural y las colonias- La estructura de las ciudades principales BS.AS. Y Rosario. La pujante infraestructura de ferrocarriles, puente e incipientes puertos. Queda mucho y se perdió mucho. Hace falta rescatar e integrar el patrimonio a su memoria.
 
 
16


1.- Aduana nueva con su muelle de cargas construido por el Ing. Taylor (1854). 2.- Interior del Congreso de la Nación del arquitecto Leguía (1863). 3.- Dirección de Escuelas. 4.-Teatro Colon.C.H. Pellegrini. 5.-El ferrocarril del Oeste (1856). Con la extensión del ferrocarril en el interior, surgen nu
 
 

17


evas industrias y se va integrando un sistema económico nacional. 6.- Pabellones de la Exposición Nacional de Córdoba en 1871, fue un hecho de fuerte trascendencia para el país. Recién había llegado el ferrocarril a Córdoba. Permitió la difusión de nuevas posibilidades tecnológicas especialmente para la agricultura 7.- I1 ingenio en Santiago del Estero

LOS OCHENTA ORDEN Y PROGRESO. En los ochenta solucionado el problema de la capitalización de BS.AS., se organizan las estructuras de gobierno de la Nación, los tres poderes que estaban alrededor de la Plaza de la Victoria, se alejan entre si, como corresponde a la independencia entre ellos, en un sistema republicano. Los nuevos edificios, son palacios para un país que quería ser. Se los ubica en función de ejes, el legislativo y de diagonales, los tribunales. Los primeros gestos de la nueva actitud gubernamental, fueron superar a lo viejo, demoliendo algunos de los rasgos de la ciudad colonial, entre ellos la recova vieja en 1884 y la apertura de Avenida de Mayo (1894). Con la federalización de BS.AS, fue necesario la fundación de la Plata una nueva ciudad con un diseño universal y de alta calidad. Una ciudad ideal para su época, con una arquitectura ecléctica que expresaba la potencialidad y diversidad del país. En el interior se termina la ocupación de las tierras interiores en la pampa, Patagonia y el Chaco. Se amplían los centros urbanos, se remodelan calles y avenidas especialmente en BS.AS., Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y en menor dimensión en las otras capitales de provincias. Se construye una densa red de ferrocarriles, que vincula las regiones interiores hacia los puntos de transferencia, con nuevos puertos, para el intenso tránsito del agro, impulsando crecimientos regionales: Puerto Madero, Rosario, Bahía Blanca y de la Plata.

19

1.-En 1885 el intendente Torcuato de Alvear manda demoler la antigua recova que separaba la plaza de la Victoria de la plaza de 25 de Mayo, al fondo se ven la casa de gobierno de Tamburini (1883), al costado el palacio de correos Aberg (1879) y calle por medio los enormes depósitos de las rentas nacionales construido por el Ing. Eduardo Taylor. Por la calle Victoria los Altos de Escalada y la recova nueva (1819)- AGN: 2.- Edificio de gobierno de la provincia de BS.AS. En la Plata. 3.- Castillo de Ramallo visión romántica del Arq. Adolfo Buttner para Rafael Obligado (1896). 4.- Municipalidad de Esperanza en Santa Fe 5.- Puerto de la Boca. 6.- En el interior la integración y desarrollo estuvo relacionado con las comunicaciones especialmente el ferrocarril. Vista de la Ciudad de Córdoba (c1880) todavía conserva el carácter colonial, en 1871 llega el ferrocarril poco despué del 80 se produce un fuerte desarrollo urbano, en 1880 se construye el dique San Roque.-7.-Interior de la maestranza de la marina en el Tigre (1883) actual museo naval. 8.- Compañía Argentina de Billetes. lit. El Sudamericano. 9.- Escuela Petronila Rodríguez de los Arqs. Carlos A. Altgelt y Hans Altgelt (1885). 10.- Patio interior de un conventillo.

Se remodela la ciudad capital, se abren: avenidas y bulevares, se organizan parques y plazas, aparecen edificios de alto, muchos de renta y muchísimos conventillos. Se extienden los loteos y se forman nuevos barrios. Se integran los partidos de Flores y Belgrano. En pocos años la vida ciudadana cambia en orden a los modelos europeos. También crece el conflicto social. Las instituciones religiosas o políticas tratan de mejorar las condiciones sociales, mediante viviendas sociales, cooperativas etc. Se construyen muchas iglesias y colegios. El estado federal construye escuelas, y centros de investigaciones. En las provincias, se destacan las escuelas normales del Centenario. Todo este cambio se reflejó en una arquitectura que parecía construida para la eternidad y que hoy por su naturaleza y significación forma una parte importante del patrimonio nacional.



20
LA MODERNIDAD. Con la relativa consolidación económica se va acentuando el conflicto político-social.




 
 
1. - Fachada Art Noveau, Arq. Luis Dubois. Hotel Chile (1904). 2.-Edificios de renta La Inmobiliaria, con 68 m. de Luigi Broggi (1910) y el pasaje Barolo con 100m. De Mario Palanti (1919). Avenida de Mayo fue por años la expresión de la modernidad.
 
 
 
21


1.-Escuela del Centenario (1909) Arq.J. Gire e Ing. J.M. Civit. Paraná E.R. 2-Municipalidad de San Pedro (1888) Ing. Nordman BSAS.3.- Casa de Gobierno de Tucumán (1908/12) Ing. D. Selva.4.-Hospital Independencia (1914). Arq. J.M. Gire e Ing. J.M. Civit.
 
 
En las primeras décadas del siglo XX, luego de una constante lucha, se incorpora al poder político una nueva clase, que une lo popular con los muchos descendientes de la inmigración. A través del radicalismo, encuentra respuesta a muchas de las demandas, se promulgan algunas leyes sociales. El conflicto refleja las crisis mundiales de la guerra y posguerra. Surgen organizaciones obreras. En orden al rol del estado, este va asumiendo un rol organizador en el desarrollo nacional. Se desarrollan: YPF, la Fábrica Militar de Aviones en Córdoba etc. Luego surgen crisis que reflejan la debacle de la economía mundial, En los treinta, años de autoritarismo, se construye una red de carreteras, se organizan instituciones reguladoras como la Junta Nacional de Granos o la CAP. Se generan desde el estado grandes obras Banco Nación, Parques Nacionales y sus instalaciones, el Casino, Hotel Provincial y la rambla de Mar del Plata. El sistema de estaciones de servicio del ACA, generan una estructura federal de apoyo al automotor. Las industrias nacionales consolidan su desarrollo especialmente durante la guerra.
 

22


1.- -El gobierno nacional en sus construcciones uso de la arquitectura neocolonial como la expresión de una deseada ideología nacionalista. En Salta la DNA construyo (1937/39) la "oficinas Nacionales" (Correo Viejo) con una arquitectura hibrida con ornamentaciones del renacimiento español y otras cuzqueñas. 2.- En los años veinte se realizaron proyectos de vivienda popular, destacándose los del Arq. Fermín H. Bereterbide para los barrios de Flores, Palermo y el único construido el "Barrio Los Andes" en Chacarita. (1925).
 
 
Desde la revalorización de las raíces nacionales a partir del movimiento nacional con Ricardo Rojas y luego en la arquitectura expresado por las obras de los arquitectos Noel, Pirovano, Guido entre muchos. Se tratan de poner en valor raíces americanas y coloniales frente a tanto extranjero, y surge una arquitectura neocolonial de hermoso diseño, pero tan dramatizada, que poco tuvo que ver con nuestras raíces. Y así sigue y podría seguir el discurso en cada época En la provincia de BS.AS. Una serie de edificios e instalaciones en los municipios, obras del arquitecto Salomone en las pequeñas ciudades o de Alejandro Bustillo en las grandes obras. En la ciudad de BS.AS. Se construyen iglesias en cada barrio. Se elevan varios rascacielos modernistas: El Comega en 1931, El Safico y el MOP. Con estructuras de hormigón armado. En 1935 en una ubicación privilegiada se elevan los 30 pisos de Kavanagh con 120m de altura. La sociedad crece, la economía sufre los efectos de la gran depresión. El conflicto social, pese a algunas leyes está latente y crece con las migraciones internas, en un proceso de urbanización creciente en los alrededores de las grandes ciudades.
 
NUEVO ORDEN SOCIAL En los años 40 se consolida un movimiento político-social con nuevas propuestas, el peronismo, Sus programas sociales se reflejan en obras de escala nacional, con una calidad y cantidad que llego a amplios sectores de la población como los barrios, los planes del Banco Hipotecario, los hogares escuela, hospitales, centros vacacionales etc. Con una arquitectura amable, en relación a la gente, reflejo de los ideales que tanto instalo el cine, con el estilo californiano y para nosotros el idealizado neocolonial. En otros programas, en relación al estado, se uso la arquitectura moderna, como en los correos, el Mercado del Plata, el teatro Gral. San Martin y el Aeropuerto de Gral. Pistarini en Ezeiza. En 1951 se comienza el rascacielos Atlas con 40 pisos y 132m.




Con las fuertes influencias que nos llegaban de Europa y EEUU sobre las formas de la
 
 
 
23


vivienda planificada especialmente las propuestas de Howard sobre la Ciudad Jardín .1.- Ciudad Jardín en el Palomar (1936). 2.- Ciudad Evita uno de los tantos barrios o ciudades planificado que surgieron durante el gobierno peronista. Como respuesta al problema de la vivienda popular como conjuntos integrados en un marco de jardines y con servicios integrados. También se dieron créditos de BHN para la construcción de viviendas individuales, con modelos estandarizados. 3.- Entre las muchas construcciones de carácter social que dieron la tónica a la época: la Ciudad Estudiantil. 4.- Barrio los Perales en Mataderos.
 
 
MEMORIA, TESTIMONIOS Y PATRIMONIO La solidez de las construcciones con el uso de estructuras de acero normalizado y luego hormigón armado, asegura la duración de los edificios. Las nuevas instalaciones, rápidamente superadas por innovaciones. Uno de sus problemas es el ocupar los espacios de mejor calidad. Es un patrimonio sólido, pero en tensión con las nuevas propuestas. Asumiendo valores por su calidad y significación. Su debilidad más allá de lo material es en los cambios de uso, eficiencia y tecnologías. Una expresión con fuerte carácter social.
 
LOS ULTIMOS TIEMPOS En nuestros tiempos de revolución tecnológica y globalización, se han instalado nuevos modos de construir y conceptos de la relación del ser humano con las cosas y su utilidad. Se usa y se descarta. Una idea de utilidad en relación a un momento y luego se desecha. Una disyuntiva para la preservación del patrimonio arquitectónico de hoy y de mañana. Posiblemente se desarrollarán nuevas formas de cómo conservar, la tecnología parece tener las respuestas. El problema es no olvidar los valores. Memoria y patrimonio. El patrimonio y sus testimonios, necesarios, para una memoria, de que somos como argentinos como americanos, como seres humanos.



______________________________________________________________________
 
______________________________________________________________________
 
El patrimonio cultural debe ser arte importante en nuestra calidad de vida, pero debe estar basada en una memoria con fundamentos sólidos, y esto en mayor medida para nuestros pueblos jóvenes.



24
02.-EL PATRIMONIO, TESTIMONIO DE LA MEMORIA
 
PATRIMONIO CULTURAL. Toda la actividad del hombre va dejando huellas, referentes de su memoria. Algunos, por la sólida naturaleza de su materialidad o por la fuerza de sus mensajes sectoriales (en general sostenido por gentes o instituciones del hoy) permanecen, más allá de la vida de la comunidad que les dio origen. Otras, en su debilidad, desaparecen formalmente. Sin embargo, cada una fue dando forma, en su pequeña o gran dimensión, a la cultura humana El patrimonio cultural arquitectónico-paisajístico en su materialidad, es el soporte de un mensaje cultural-espiritual que trascendió a su momento histórico, que hoy nos permite la afirmación de nuestra memoria. Memoria que da nutrientes a las raíces del árbol de la vida, para seguir creciendo. El patrimonio cultural, es la imagen de una cultura que nos antecedió. Con dos aspectos: el semántico (lo que dice, lo espiritual) y lo estético o formal (como lo dice). Los protagonistas de esta historia, son los hombres en su dimensión social, que trabajan e interactúan para poder vivir cada día. Una historia sin demasiado dramatismo que hoy da forma a nuestro patrimonio cultural. Muchas veces la presencia de un bien patrimonial que se considera paradigmático, un patrimonio estrella, termina opacando al resto de los testimonios. Un caso es el del patrimonio misionero, el valor y puesta en valor de algunas misiones termino olvidando las otras partes de la memoria regional, como las comunidades tupi-guaraní, la época post- jesuítica, el periodo republicano, la colonización, los obrajes etc.


"Cargadas de un mensaje espiritual del pasado, las obras monumentales de los pueblos continúan siendo en la vida presente, el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La humanidad que cada día toma conciencia de la unidad de los valores humanos, les considera como un patrimonio común y de cara a las generaciones futuras, se reconoce solidariamente responsable de su salvaguardia. Debe transmitirlos en toda la riqueza de su autenticidad" Carta de Venecia 1964 adaptada por ICOMOS en 1965
EL TIEMPO Y LOS CAMBIOS. Una condición fundamental del hombre es su constante cambio y crecimiento frente a la naturaleza, en un conflicto permanente. Este a veces, parece perder el equilibrio y aproximarse a la destrucción, otra aparece una luz de esperanza y la vida sigue. El ahora de la evolución humana con sus avances: sociales tecnológicos y científicos forma una historia, integrada por una larga cadena de logros, en apariencia menores, pero no por ello menos fundamentales. Para llegar a un motor nuclear antes existió un molino de viento y, aún más atrás, una simple palanca construida con un palo. Una expresión de la "nouvelle cousine francaise", extiende sus raíces hasta la sencilla papilla del neolítico, cocinada como se podía. Un rascacielos inteligente tuvo su origen en un abrigo que pudo ser una cueva y mucho después un simple rancho. Las grandes metrópolis de hoy alguna vez fueron humildes caseríos, como lo fue Buenos Aires.
 
25


Resulta difícil vincular en el hoy, los restos de la gente de Hernandarias, cuyos restos encontramos en la iglesia de San Francisco en Cayastá, con la vida de su época, con los muros de las casas de tapia, con sus "higas" queriendo protegerlas o las tejas con mensajes al cielo con que las cubrían. Un mundo que hoy rescatan los arqueólogos e historiadores como un eslabón fundamental en nuestra memoria.
 
 
De todo va quedando una memoria, a través de testimonios, que muchas veces han perdido parte de su visibilidad. Sin embargo, directa o indirectamente sobrevive en el patrimonio cultural. Las cosas que no están representadas, de todos modos, permanecen de alguna forma a través de cómo son las otras.
 
26


Un caso importante, por su trascendencia, es el de las Reducciones Jesuíticas, declaradas como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, el mensaje que se transmite a través de ellas es sólo el de las cosas muertas, un fósil precisamente el anti mensaje jesuítico, una visión romántica del pasado Nada menos que de una institución que tenía claridad y metodología para llegar a su Misión Una comparación ilustrativa puede ser con la iglesia de la Concepción en Chiquitos, Bolivia, que esta recuperada y en uso.
PATRIMONIO EVOLUTIVO EN EL TIEMPO.
 
 
Un tema que muchas veces no es considerado, es que lo que
 
Percibimos hoy, es un estadio parcial en un patrimonio vivo, en su

proceso de desarrollo; con su nacimiento, su vida y culminación en un

Futuro. Su naturaleza es evolutiva. Una de las consideraciones que se hacen sobre el patrimonio cultural, es el verlo congelado en un

momento de la memoria del ser humano; sin embargo, la vida es un

Continuo. Cuando culmino su proceso vital, deviene la muerte. Cuando

se lo considera fijo resulta simplemente en la imagen de los que fueron. (Como una foto instantánea de un momento).

1.- La traza de la ciudad de BS.AS. 1593, una ciudad americana según las normas de población de Felipe II, con su damero de calles y manzanas, Que se expanden en un territorio 2.- Cuatro siglos después la ciudad con casi un millón de habitantes ha crecido sobre su territorio, sin perder la estructura de damero, pero adaptándose a la geografía. Mapa de C. Chapeaurouge 1890.
 
 
 
27


En la ciudad de BS.AS Especialmente, la Plaza Mayor y sus edificios paradigmáticos son un ejemplo de que el ser humano va cambiando en su evolución y también lo hacen sus valores y expresiones. La dinámica del cambio permanente tiene consecuencias en sus expresiones formales, pese a ello se van definiendo invariantes que trascienden por generaciones .01.- El cabildo y la plaza mayor hacia 1610 con 1000 habitantes. 02.- hacia 1750 con alrededor de 10.000 habitantes, un nuevo cabildo después de los muchos que se destruyeron y reconstruyeron. 03En tiempo de la Revolución de Mayo.- El cabildo con su torre y el reloj como expresión de la creciente secularización de la sociedad. Con 50.000 habitantes. 04. 1878- Tiempos de grandes cambios Un cabildo que ya no era un paradigma simbólico, pasa a ser el departamento de justicia, crece su torre y se pinta con colores solemnes, la plaza ya municipal, con Prilidiano Pueyrredón se disciplina (1856) con canteros y senderos, un cerco para los caballos y plantación de hileras de paraísos, con alumbrado de gas. Calles con pavimento, tranvías a caballo. 05.- 1900. Con casi 1000.000 de habitantes Época de vertiginosos cambios. Se abre la Avenida de Mayo (1894) se tuvo que demoler la torre y varias arcadas del antiguo cabildo. Se construye el nuevo edificio de la Municipalidad (1892) Tranvías eléctricos, ómnibus a motor (1904) Subterráneo (1913·) Alumbrado eléctrico.06.- SXXI La ciudad y su área metropolitana llega a los 13.000.000 de habitantes. El tránsito, la polución, los piquetes, la ronda de las Madres de Plaza de Mayo.
 
28


Un casco histórico, es muy diferente a una ciudad viva que evoluciona. El casco histórico, es un sector, que por haber conservado su carácter, resulta en una expresión de otros tiempos. Esto es muy relativo, pues salvo que la ciudad esté muerta, su misma condición, fuerza los cambios, pese a la inercia de sus formas históricas.
 
En el caso del barrio de San Telmo, rescatado por el arquitecto Peña y su equipo, debieron luchar contra las fuerzas inmobiliarias y otras. En una lucha desigual, que a pequeños y grandes mordiscos le fue quitando gran parte de su memoria, para hoy ser un marco escénico para la nostalgia y el turismo, cambiando buena parte de sus habitantes, algo que se repite cuando se califica un lugar. El casco histórico hoy es otra realidad, valida, pero relativa en cuanto a la memoria histórica. (Ver anexo 01)

EL SISTEMA CULTURAL INTEGRAL La historia de la cultura y la memoria colectiva, se refieren a todas estas acciones en la dimensión del tiempo. No se debe olvidar el concepto de que todas las cosas que funcionaron lo fueron dentro de un sistema integrado interactuando unas con otras; con distintas escalas de sitio, del área o de la región o territorio. En nuestro tiempo, cuando alguno de los referentes es rescatado del olvido, suele ocurrir que sólo se sostiene la imagen más fuerte, desechando el resto del sistema, que nos explicaría su verdadera razón de ser. El patrimonio arquitectónico como testimonio de nuestra memoria tiene distintas escalas y calidades. Según los valores de la sociedad en cada momento, se califican algunos y otros los más desaparecen, se convierten en los ausentes de nuestras raíces.
 
29


1.-. Palacio San José en Concepción del Uruguay, Entre Ríos 2.- Los edificios de la Avenida de Mayo entre el emblemático del diario La Prensa, obras de excelencia con un significado asumido, la mayoría obras de diseño de alta calidad, como correspondía a su expresión social .3.- Por el otro lado encontramos obras de alta calidad tecnológica en los elevadores de granos de Ingeniero White (1885) demolidos a fines del SXX cuando ya no eran funcionales. Sin embargo, fueron por generaciones un componente clave en el proceso agroexportador regional. Muchos de los recursos económicos se generaban, fueron los recursos utilizados para construir gran parte del magnífico patrimonio de pueblos y ciudades, desde los 80. 4.- En otro extremo un humilde rancho en las afueras de BS.AS... En la fotografía podemos ver a su gente de color, posando con sus galas y rodeado de sus artefactos de vida. Esta imagen nos permite explicar un retazo también fundamental de nuestra memoria. Unas memorias consolidadas, las otras invisibilizadas, sin embargo, la memoria es toda, Unos testimonios explican a los otros, ausentes o presentes. Por suerte en nuestros tiempos se va tomando conciencia de ello. Se van calificando los testimonios más allá de su excelencia
Las reducciones de las comunidades Tupi-guaraní no eran sólo un poblado de casas alineadas con su plaza y su Iglesia; más allá de eso conformaban un sistema integrado regional complementado en usos y potencialidades, trasladando sacerdotes o hermanos coadjutores, gentes para la guerra o artesanos para la paz, que por donde pasaron dejaron su huella. Huertos cultivados como el de San Ignacio donde fue posible tener plantas indígenas y europeas en ese sincretismo cultural que distinguió eficazmente a la Compañía de Jesús. Esa huerta que podría ser memoria hoy es solamente un baldío. Las formas de producción y la infraestructura tan importantes para el sostenimiento de las reducciones, como el sistema de traída de aguas con sus canales y compuertas, para abastecer una población de varios miles de habitantes, están hoy tapadas por la selva.
 
 
30


1.- Una selva a la que hubo que contener en algunos sectores, para poder poblar y hacer sustentable para una población de cerca 4000 personas por reducción. 2.- Sistema de traída de aguas. 3.- Una reducción de los abipones en Santa Fe, según F. Paucke. 4.- Construyendo muros de la iglesia p SXVIII. 5/6.- Aun hoy sobreviven algunas de las formas culturales de época jesuítica. El trapiche brasileño traído en 1700 perdura en alguna olvidada chacra en Santa Ana. Todos son parte de una memoria regional.
 
 
DIVERSIDAD CULTURAL. Para llegar a expresar una gama tan amplia de diversidades, como la que surgen de nuestra historia (pueblos originarios, período colonial, independencia, inmigración, interacción con las corrientes culturales vecinas, sociedad moderna, síntesis), es necesario un trabajo equilibrado para que ningún referente sea sobrevalorado, menospreciado o ignorado. Para que la memoria sea de todos, necesitamos estar todos. Una memoria que ha sido olvidada, es la de un alto porcentaje de nuestra población colonial, la de los esclavos. Por el puerto de BSAS entraron cerca de 250.000; y otros tanto por contrabando. Sin embargo los mercados de esclavos, uno en el bajo de Parque Lezama, el Asiento Francés y el otro en Retiro, el de la Compañía de Guinea, no tienen ninguna placa que los recuerde. Una asignatura pendiente entre muchas.



31
"Se deben respetar las contribuciones de todos los aspectos del significado cultural de evolutivo un sitio. Si un sitio incluye fábricas, usos, asociaciones o significados de diferentes periodos o diferentes aspectos de significación cultural que enfatizan o interpreta un periodo a un aspecto a expensas de otro, solo puede justificarse cuando lo que se destruya, renueve o disminuya es de poca significación cultural y lo que enfatiza o interpreta es de significación mucho mayor" Carta de Burma.
 
 
Si rescatamos una vieja fotografía del fondo de un baúl, en principio su valor, es ser una fotografía de más o menos antigua; pero si en ella se reconocen el retrato de la abuela y el manto que la cubre, que ella misma ha tejido y que se conserva en la familia como una reliquia; si se observa la simple capilla que completa el cuadro, que permite reconstruir, escenas de la vida de la los paisanos polacos con sus familias, si también podemos reconocer la alegría o la tristeza de los rostros, entonces la vieja imagen adquiere un sentido amplio, que excede la mera placa fotográfica, convirtiéndose en un elemento de la memoria individual, familiar y comunitaria . La simple fotografía ratifica el sentido de identidad y continuidad, a la vida del hombre en la recóndita "Picada Polaca", allá en Misiones. Es un testimonio, un referente, de un momento determinado, que transmite hacia el futuro un mensaje de identidad y pertenencia. En una nueva tierra que será su patria, nuestra patria, para ellos, para nosotros, para sus hijos, para nuestros hijos y los que siguen.
 
32


1.- Antigua fotografía de los primeros tiempos de la comunidad en la "picada polaca". 2.- Capilla de San Adalberto. 3.- Antigua escuela. Al sitio se llega por un camino en medio de la selva "la picada", hasta llegar a un claro donde se encuentra en su punto más alto la capilla y a sus lados el lugar de encuentros comunitario y al otro la antigua escuela. Más abajo el cementerio. Un conjunto como expresión vigente de la memoria de la colonización polaca.
 
 
En los encuentros entre culturas diferentes, se producen conflictos que terminan en una reculturalización funcional, para adaptarse a las nuevas circunstancias. Se genera un conflicto de energías, donde las más dinámicas terminan por sobreponerse sobre las más débiles. Con el paso de los años, algunos de los rasgos originales, solo permanecen en el patrimonio, este también se va adaptando en un proceso de sincretismo cultural.

DIVERSIDAD DE LOS MENSAJES. Una gran parte de los bienes patrimoniales, han interactuado con su medio por generaciones, cada una de esas interacciones dejo sus huellas. Un tema de compleja solución es: ¿que rescatar de un bien patrimonial? Este como soporte, ha recibido muchos mensajes culturales a lo largo de su vida. Bienes que fueron adaptándose para ser usados en distintas funciones o expresiones. No solamente se han modificado, su arquitectura o sus
 
33


funciones, sino también la relación con su circunstancia, resultando que también cambio su significado. Se puede y debe, rescatar todos esos mensajes culturales. Deben poder identificarse, cada uno sin generar un mensaje confuso, incomprensible para los que no son especialistas. Todas esas capas culturales tienen importancia para explicar una memoria en su proceso continuo. Sin embargo, en algunos casos es necesario despejar los mensajes más significativos y remover los restantes, no destruirlos y ser interpretados para poder ser presentados en forma complementaria. Sin perder el sentido de que la memoria es toda.




1.-Distintas capas de color pintadas a lo largo de más de cien años, en una pared de la Chacra de los Tapiales. 2.- Otra en la Casa Rosada, un cateo con dos épocas la de fondo corresponde a la época de Roca y las superiores a la modernización de Roque Sáenz Peña y otras más recientes. Por medio de los cateos o los estudios arqueológicos se ponen en evidencias estratos culturales que se habían invisibilizado por las sucesivas intervenciones en cada época, surgiendo la necesidad de una definición en la puesta en valor actual.
 
 
PATRIMONIO E IDENTIDAD La revolución tecnológica en las comunicaciones, actualmente en pleno expansión, ha eliminado en la práctica los límites territoriales y las distancias, todo parece ser instantáneo y comparable. Modificando la antigua relación entre las gentes, los pueblos y las naciones, con sus culturas y valores. La consecuencia inmediata pareciera ser, que todo tiende hacia una dimensión universal homogénea. En la que se diluye dramáticamente lo singular, nuestra singularidad. En esto pierden espacio los débiles y también su identidad. La debilidad muchas veces resulta como lo pintoresco para los otros. La globalización es un estadio actual en el desarrollo de la humanidad, innegable, pero sería importante integrarla desde el nosotros como una parte, por lo menos mientras se pueda.

Creemos que el objeto de la conservación del patrimonio cultural debe plantearse en función de servir al hombre. Conocer su identidad es un derecho humano. El destinatario de los valores espirituales del patrimonio cultural, es el hombre en sociedad. En un universo donde junto a otros pueblos, también con sus identidades, integremos la dimensión de la humanidad toda, sin ausencias ni desvalorizaciones.

34


IDENTIDAD Y COMPARACION La magnífica basílica neogótica de Luján, tiene validez espiritual y patrimonial para los argentinos por sí misma, más allá de una relación comparativa con las catedrales europeas. Los templos de las poblaciones coloniales, los cascos de las estancias bonaerenses o las modestas viviendas que conformaban, los conjuntos urbanos diseminados por la Pampa, tienen valor como testimonios de la cultura espiritual, material y tecnológica que les dieron origen y sentido en nuestra circunstancia. Debemos rescatar nuestros valores culturales, sin desvirtuarlos o mitificarlos. No somos mejores, no somos peores, simplemente somos nosotros. Los testimonios deberían ser interpretados en la relación que les corresponde. De esta manera tendrán valor en sí mismos, en tanto reflejen nuestra cultura y un determinado momento de la misma, no en comparación con paradigmas de otras culturas.



En ocasiones la falta de autenticidad del patrimonio o simplemente su

debilidad, es el resultado de lecturas incompletas, al haberse rescatado

las partes consideradas paradigmáticas, olvidando el resto, con lo cual
 
pierde su sentido e integridad. Memoria con sus valores integrales,



pensando que, por cada casco o palacio rural pampeano, había cientos

de ranchos de adobe y quincho, por cada parque diseñado había miles

de hectáreas cultivadas, todos interactuaban y son nuestro patrimonio

cultural. Raíces que se hunden en viejos tiempos, nutrientes del cómo

soy hoy.
 
1.- Un simple rancho de la economía subsistencia, construido por la familia y algún vecino. 2.- Palacio de la Ea. La Candelaria en Lobos por el Arq., Albert Favre en 1906.
 
 
Un espacio arquitectónico simple como el de la casa chorizo, usado hasta el siglo XX. Fue un modelo de vivienda, que tuvo su origen en lugares muy lejanos, de regiones cálidas o templadas, donde era necesario disipar el calor. Se consolido en tiempos remotos, desde la Mesopotamia del tercer milenio AC, donde ya aparecían los patios alrededor de los cuales se organizaban los espacios. De generación en generación, de pueblo en pueblo, cada uno lo fue adaptando a su circunstancia. Algunos con alguna diferencia, llegaron a nuestra región de la mano de la cultura española, allá por el siglo XVII. Por otro lado, desde mediados del siglo XIX con las nuevas formas culturales aparecen en la región las casas compactas propias de las regiones frías del norte como un modelo superador.
 
 
35


1.- Casa de pompeyana con su división de funciones alrededor de los patios, abierta hacia adentro. 2.-. Casona de patios los locales que dan a la calle son viviendas o locales para alquiler con parios (corrales) de donde están el común y el pequeño espacio para cocinar f. SXVIII. A través de un zaguán se entrar a la casa de la familia con sus dependencias. 3.- Por generaciones la sociedad porteña se extendió mediante los loteos que formaron los nuevos barrios de la ciudad La mayor parte de las construcciones eran simples casas chorizo de azotea, con sus habitaciones alineadas a lo largo de un patio. Al fondo la cocina y luego una pequeña quinta y en un rincón alejado el retrete. Al frente se dejaba un espacio, el lugar de la "esperanza" destinado a un negocio o la sala. Pero que la realidad lo dejo en un pequeño jardín con un limonero y una verja.
 
 
PATRIMONIO COMO REAFIRMACIÓN HISTORICA. En determinados momentos históricos, de confusión o debilidad, en que todo parece debilitado o perdido, los pueblos apelan a los valores testimoniales históricos, como una forma superadora. Como un ancla a tierra que pueda estabilizar la incertidumbre. Es un tema complejo, a veces se ha aplicado con demasiado entusiasmo y se termina sobreactuando la memoria, con un patrimonio de "diseño", vulnerando un soporte



36
ético. Viollet-le Duc, es un ejemplo del rescate de un patrimonio de épocas de gloria de Francia y género, junto a escritores y artistas plásticos una épica para ayudar a la identidad y autoestima a una Francia lastimada. La magnífica Carcassone, no es solo la expresión sobreactuada de un pasado glorioso, es también con mucha fuerza, una expresión de la restauración moral, un pueblo que buscaba un destino.

Entre nosotros en épocas pasadas, cuando se trató de afirmar la idea de progreso infinito se maquillaron las iglesias coloniales con diferentes estilos académicos, "piedra parís "mediante, que completaban la escena de la modernidad superadora. Años después como reacción a tanto afuera, se fue afirmando un movimiento nacionalista que quiso rescatar valores de un pasado idealizado. Se trató de definir una identidad nacional. Como su expresión se realizaron demoliciones, construcciones, reconstrucciones y completamientos, tangibles e intangibles. Fueron en su momento, una solución para la consolidación de una historia, de la que formaron parte, como herramientas, los monumentos y museos históricos, plenos de las flexibilidades argumentales en cada caso. Se acentuaron determinadas referencias a una cultura hispano-cristiana, de base patricia, pensando que era suficiente y no se necesitaba más. Por esos años también se organizó el panteón nacional a través de infinidad de estatuas, bustos, placas y columnas conmemorativas que pueblan los espacios públicos; todas, igual que la nomenclatura de las calles, en un orden de valor relativo y temporal. Las primeras fueron las de Belgrano en Plaza 25 de Mayo y la de San Martin en Retiro. En Lujan en 1858 se construyó una alta columna con un busto de Belgrano. Una parte de la comunidad italiana levanto la estatua a Garibaldi en Plaza Italia. Para la época del centenario las distintas comunidades extranjeras, se hicieron presentes con la donación de monumentos conmemorativos, una de ellas el controvertido monumento a Cristóbal Colon en la Plaza Colon. A fines del SXIX Bartolomé Mitre rescata la figura de Antonio Ruiz, Falucho, una figura heroica que murió en defensa del pabellón nacional en el Callao. El monumento se coloco en plaza Retiro, pero con la reinterpretación de la memoria por otros, termino años después en una olvidada plazoleta frente al Regimiento de Patricios, en Palermo.

La historia durante mucho tiempo fue parcial, priorizando la sucesión de hechos político-religiosos o los paradigmas culturales-estéticos, dejando de lado la importancia de la vida humana en sociedad; creemos que buscando el equilibrio entre ambas estaremos más cerca de la verdad. El patrimonio de bronce fue importante en la formación de la nacionalidad; pero hoy alcanzado un grado de madurez socio-cultural, es preciso completarlo con otros referentes, que nos expresen a todos. Al patrimonio le hace falta fierro y cuero, para estar más completo. En nuestra época donde la imagen es fundamental, también se han instalado algo así como un cierto patrimonio de utilería, más relacionados con el espectáculo que con la ética de la memoria.



37
ITINERARIOS CULTURALES Una forma de aproximarnos al patrimonio cultural es interpretarlo como sistemas integrado sobre un sector geográfico, donde aparece lo singular entre lo múltiple. (En la UNESCO se ha desarrollado la idea de itinerario cultural, que es un gran avance sobre las definiciones clásicas). "los paisajes culturales representan los trabajos combinados del hombre y la naturaleza. Ilustran la evolución de la sociedad y asentamiento humano a lo largo del tiempo, bajo las influencias de las limitaciones y/o oportunidades físicas en su entorno natural y la influencia de sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales tanto externas como internas" pautas patrimonio mundial.

En nuestra región se van definiendo sistemas culturales, fuertemente delineados por la geografía y la interacción cultural, en muchos casos dando forma a itinerarios culturales. Algunos, la mayoría, son de escala regional y trascienden, como la cultura, las fronteras políticas entre provincias y países vecinos. La memoria, debe ser integrada por todos sus protagonistas, desde los pueblos originarios hasta hoy, respetando la diversidad como base de nuestra cultura. La memoria de una región está íntimamente vinculada a un marco geográfico, del cual es su soporte. En ella podemos definir algunos, entre muchos, los siguientes itinerarios culturales:

38


1.- Mapa de la colonia galesa sobre el valle del rio Chubut. 2.- El sistema agrícola se baso en el riego por medio de acequias. La estructura de colonización en chacras agrupadas alrededor de una capilla con su vestry y cementerio. 3.- Casa familiar en los tiempos consolidados a principios de siglo. 4.- Capilla de Moriah en la chacra 103 de Rhyndderch Highes (1880). El patrimonio regional se define por un paisaje cultural compuesto por las chacras agrupadas alrededor de la capilla, los sistemas de riego, los caminos, etc. todos encuadrados por las bardas del valle. Entre el patrimonio encontramos muchos valores intangibles, que se remontan a las antiguas costumbres galesas. La hora del té, los coros, la cocina, etc.
 
 
 
1.-EL CAMINO DE LA ESPERANZA, Valle del Río Chubut (Andes, Chile) Mapuches, chacras galesas, diversidad. YPF. Pesca y minería. El itinerario histórico-cultural de la colonización galesa (1865) en el valle del Rio Chubut (Chubut) corresponde a sistema integral sobre un territorio. El valle este contenido por las "bardas" más allá el inhóspito clima patagónico. El microclima del interior del valle permitió con mucho esfuerzo e ingenio la colonización de las tierras. Se formaron núcleos de unos pocos colonos con sus familias en chacras, alrededor de una capilla. Completan el sistema, los sistemas de riego y caminos las plantaciones cortavientos, y por sobre todo las formas culturales galesas. Resultando un itinerario un paisaje cultural singular.


2.-EL CAMINO ANDINO, norte argentino, Su de Bolivia, Norte de Chile) 10.000 años de historia con sus culturas llegando hasta Cuyo,

3.-EL SISTEMA DEL RÍO DE LA PLATA, PARANÁ, PARAGUAY La ganadería, las reducciones jesuíticas, la agricultura, la navegación, la cultura cosmopolita. La Pampa: Las estancias, Las chacras, las colonias. El molino, la carne, el cuero, la yerba y la madera.

4.-LA CUENCA DEL RÍO URUGUAY (Río Uruguay, Litoral Argentino, Brasil). Las comunidades indígenas, las reducciones, la vaquería del mar, el gaucho, el saladero, las industrias.

5.-LA CUÑA BOSCOSA (Chaco argentino, Paraguay) El obraje, el ingenio, las luchas obreras.

6.-LA REGIÓN CUYANA (Argentina y Chile) La minería, el vino y sus derivados, el oasis, el riego, las comunicaciones.

7.-LA REGIÓN CENTRO (Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero). El Camino Real. Las industrias tucumanas jesuíticas, azúcar, maderas, tejidos, las estancias jesuíticas, las artesanías hasta la fábrica nacional de aviones, dique San Roque, la industria del automóvil.

8.-LA PATAGONIA AUSTRAL. Las cuevas del Rio Pinturas. Estancias de Santa Cruz, YCF, la pesca, la Plata, la Patagonia y las luchas

.

Y tantos otros, que se podrán estructurar en nuestra amplia geografía
 
 
_______________________________________________________________
 
39


03.-EL PATRIMONIO Y SU VALORIZACION
 
LOS VALORES Y LA SOCIEDAD El patrimonio cultural ha sido muchas veces asociado a las obras que expresan la excelencia de la labor humana, en lo cultural, lo religioso, lo político u otros hechos significativos para un determinado momento. Por tanto, se han valorizado algunas y olvidado otras. A veces se dejan morir o se demuelen, partes del patrimonio arquitectónico, como una forma de reescribir la historia. Por otro lado, la valorización del patrimonio como algo fragmentado, termina siendo otra historia. Creemos que es necesario equilibrar la valorización, para que exprese los diferentes tiempos de la cultura, sin ausencias. Lo singular o lo paradigmático, en lo inmenso de la cultura humana, es apenas una parte, importante, pero parte al fin. "La conservación y restauración de los monumentos tiende a la salvaguarda, tanto de la obra de arte como al testimonio histórico" Carta de Venecia 1964. Las ideas sobre el patrimonio se han ido enriqueciendo, superando algunas limitaciones conceptuales e incorporando una visión más humanista e integral. Al correr el tiempo se produce una revalorización continua de los valores culturales y de las identidades de los pueblos




En la misión franciscana de Laishi, en Formosa, organizada en los primeros años de este siglo. Cuando se la declaro como Monumento Nacional se valorizo solamente una capilla y sus anexos construida en la década del 30, con los modos urbanos, sin considerar los simples edificios fundacionales que todavía sobrevivían: el galpón (c 1910) que fuera el origen de la explotación económica de la región como ingenio y luego aserradero, y por tanto el modo de hacer posible la re culturalización de las comunidades originarias a través del trabajo y la sedentarización
 
 
 
40


TIPOS DE VALORES. La valorización se puede basar en los diferentes aspectos del patrimonio en relación con la sociedad de cada momento. 01.-"valores de identidad… con los lazos emocionales de la sociedad hacia los objetos y sitios específicos…estos valores pueden fortalecer el tratamiento del bien, algunas veces pueden ocasionar una sobre-restauración. A su vez la carencia de estas identidades puede llevar al abandono y la destrucción. Estos valores pueden ser promovidos a través de la educación y el entrenamiento". 02.-valor técnico o artístico relativo. Este grupo de valores se basa en evaluaciones científicas e histórico-criticas, así como la importancia del diseño del bien cultural y la relevancia de su concepción y hechura en términos técnicos, estructurales y funcionales. 03.- valor de originalidad. Definen la originalidad del bien, su representatividad o singularidad. 04.- valores económicos. El valor económico puede entenderse como un valor generado por el bien cultural o por la acción de la conservación. 05.- valor funcional. Involucra la continuidad de la clase original de función o la iniciación de un uso compatible de un edificio o de un area.06.- valor educativo Su potencial para el turismo cultural y la concientización sobre la cultura y la historia que promueve como medio para integrar los bienes históricos al presente. 07.- valor social se relaciona con las actividades sociales tradicionales y con el uso compatible actual. Juega un papel en el establecimiento de la identidad social y cultural. 08. valores políticos. La relevancia actual del bien puede estar influenciada por esos eventos, en tanto que coincidan con las intenciones de las prioridades vigentes. (Fielden y Jukka Jokilehto)




Con los nuevos conceptos que de a poco se van incorporando en la valorización del patrimonio se han considerado como monumentos algunos referentes sencillos, pero de enorme significación regional y nacional. (Antes se los valorizaba con los patrones de otras regiones. Sin comprender la diversidad de nuestra memoria y sus circunstancias). En la a veces olvidada Patagonia uno es un ejemplo singular y moral en la provincia de Chubut, 1.- En 1905 la Nación encomendó al maestro Vicente Calderón la fundación de una escuela en la alejada Cholila sobre la cordillera. La región estaba poblada por una mayoría de chilenos en su mayoría desplazados desde el otro lado de la cordillera. Maestro y pobladores encaran la construcción de una escuela, la construyen con los recursos de la zona y los modos de construir que habían traído del sur chileno, una herencia de las misiones jesuitas en Chiloé: la pared francesa. El 25 de mayo siguiente
 
 
 
41


en un acto solemne la donan a la Nación. La CNM considero el valor espiritual que tiene un acto como resolver los problemas sociales en forma solidaria. Es un ejemplo de los miles de grupos comunitarios construyendo respuestas simples a sus necesidades vitales. La escuela n°17 y su maestro Vicente Calderón, allá en la lejana Patagonia representan a los muchos maestros rurales y tantos otros que construyeron el país cuando el Estado era relativo. 2. El otro el casco de la estancia de Bridges en Bahía Harberton. El misionero Thomas Bridges y su familia fueron protagonistas fundacionales en la colonización de la Tierra del Fuego, fundamentalmente su trato humanista con los pueblos originarios y luego en 1886 cuando el comodoro Laserre llega a Ushuaia reconoció la soberanía argentina, izando el pabellón nacional. Más adelante funda su estancia, siguiendo con la labor colonizadora, la casa fue prefabricada en Inglaterra y luego rearmada en el lugar. Dos bienes, testimonios de la memoria nacional en Tierra del Fuego. En su momento despertaron resistencia a ser declarados, 3.- Galpones de esquila de la estancia María Behety (1935) .4.- Presidio y cárcel de reincidentes de Ushuaia (1902).
EL PATRIMONIO Y LAS ESCALAS SOCIALES. Tenemos memoria y muchas veces conservamos patrimonio en cada una de las dimensiones de la escala social del hombre. Un bien arquitectónico está inserto en una circunstancia material y espiritual a la cual fue su respuesta. Estas tienen diversas formas y escalas, las cuales abarcan desde lo particular referido a cada uno de los individuos, componentes elementales de ese todo, luego agrupándose en formas sociales, cada vez más complejas hasta lo universal. Una fotografía, una carta, un artículo del mobiliario cotidiano son objetos que pueden tener un sentido importante como elementos de la identidad de un individuo; ésta es su escala, ahí son trascendentes y por fuera de ella tal vez no tengan mayor significado. -Otros son referentes en la escala de una familia. Algunos más tienen validez a escala de pequeñas comunidades o barrios. El centro generalmente expresión del gobierno y las diversas instituciones, generan como función y significados referentes paradigmáticos. Pero existen también otros referentes que testimonian los momentos fundamentales de la vida de una región, una Provincia o un País. Al tope de la calificación las escalas que por su calidad y significado, se los convierten en hitos fundamentales de la cultura humana.

  
42


1.- Entre las escalas más simples del patrimonio encontramos muchos testimonios de la memoria de los individuos. En una antigua casona en Flores encontramos un cuaderno escolar, con una muy cuidada caligrafía (1895) junto con una foto de la que fue su propietaria y sus amigas, en el patio que hoy, se estaba demoliendo. Un pequeño y simple testimonio de una memoria que había sido vital. Cuando en los setenta esta persona, murió, y perdieron valor sus testimonios de vida, ninguno tenía valor material. La volqueta pareció ser su destino. Por casualidad pudo ser rescatado a su muerte anunciada y pudo trascender un poco más (¿por cuánto tiempo?). Esto parece ser el destino de los testimonios, cuando dejaron de ser vitales a las gentes que los tuvieron. El patrimonio en sus distintas escalas desde lo individual, hasta los valores de la humanidad solo trasciende si se los pone en valor y la sociedad los asume resignificandolos.2. La escala de la familia. Sigue el barrio o grupo de familias en una vecindad. 3, /4.- La escala de los pueblos o ciudades. La iglesia de la Compañía, para los cordobeses y el obelisco para los porteños .5.- La Casa Curuchet, en La Plata, declarada como Patrimonio de la Humanidad entre otras obras del Arq. Le Courbusier
 
 
Cada testimonio del patrimonio es referente de una escala social-cultural en un territorio. Muchas veces se confunden las escalas, cuando las energías de la gestión las sortean en su calificación y distorsionan la armonía del conjunto. Es frecuente en las declaratorias de monumentos, el calificar un referente de escala local o peor de un testimonio de escala particular, para convertirlo en un referente de escala superior, calificándolo como si fuera patrimonio de todos.

SISTEMA Y LA CLASIFICACION DEL PATRIMONIO. Los referentes de la memoria son partes de un sistema cultural complejo, en una circunstancia determinada. En general no están aisladas, sino que se relacionan con otros cercanos o lejanos. Su naturaleza no es solo física, sino que abarca otros campos. Un problema que surge de las formas para estudiar y clasificar los testimonios es la fragmentación en familias de cosas, según su entidad, esencia o existencia. Un conjunto de bienes forma un sistema de relaciones más o menos complejas que interactúan entre sí, en relación a un objetivo cultural. El todo no es la suma de las partes, contiene una cualidad diferente. Un referente aislado y descontextualizado resulta en un mensaje acotado y muchas veces incomprensible, la realidad es que todo está vinculado y es relativamente dependiente. Aislar para estudiar y poner en valor un objeto, separándolo de su circunstancia lo puede hacer incomprensible para la gente. Para poder recomponer el mensaje
 
43


se deben complementar medios alternativos de comunicación, sino puede resultar en su desvalorización o en una nueva significación. Una respuesta la pueden dar los centros de interpretación o medios de comunicación alternativos. Todavía falta mucho en el desarrollo de las formas de comunicación que ayuden a recomponer la idea de totalidad en el patrimonio. Las formas y el espacio de la arquitectura expresan los aspectos sociales, económicos materiales, tecnológicos, religiosos, artísticos, jurídicos y las relaciones con la circunstancia lejana o cercana en la que es parte. El patrimonio se lo ha clasificado según sus características como: tangible o intangible, industrial, rural, vernáculo, paisajístico, jardines históricos etc. Como si cada una pudiera ser parte independiente. La agrupación de los temas como si fueran islas temáticas deja una cantidad de huecos entre ellos. Como expresa  la "Declaración de San Antonio",(Texas 1996), el proceso de "identificar y protegerlos valores sociales y de autenticidad es complejo, porque a menudo envuelve a muchos grupos con intereses diversos".

LA DESINTEGRACIÓN DEL SISTEMA. La encontramos en la interpretación parcial de muchos monumentos. Una forma en la perdida en la autenticidad, es la consecuencia de lecturas parciales del mensaje patrimonial. Al haber rescatado las partes paradigmáticas olvidando el resto, o ser sacadas de contexto. Para comprender los testimonios del pasado, se los debe reconocer con una actitud crítica, no condicionada por una escala de valores que seleccione lo que debe ser e ignore el resto. Estos están en relación a un todo donde las partes interactúan, y cuando falta alguna el todo cambia.




Las bóvedas de Uspallata declaradas monumento, porque allí se fabricaron las armas para el ejército libertador también adolecen de una lectura incompleta. Esas bóvedas posiblemente fueron hornos para la reducción del cobre y la plata.(Como lo demuestran las escorias incrustadas en las mismas y la tipología de los hornos de los siglos XVII y XVIII). Construcciones que fueron parte de un sistema de reducción del mineral para la extracción de plata y cobre, que se iniciaba en las cercanas minas del Paramillo, donde aún se conservan los socavones y las pilas de los escombros residuales.Su traslado se hacía a lomo de mula por sendas de montaña hasta Uspallata, donde el mineral era triturado en molinos de piedra, movidos por energía hidráulica canalizada en las acequias, que aún se conservan junto con las piedras talladas que servían de muelas. El mineral molido era reducido en fraguas y hornos. Todo un sistema cuyos orígenes se remontan a fines del siglo XVII y del cual sólo se explica otra historia, perdiendo la memoria dela minería cuyana.
 

44


En la región bonaerense tenemos muchos casos de ruptura de sistema o descontextualización. Uno de ellos, la estancia La Caledonia de Miller, declarada monumento porque allí se firmó el Pacto de Cañuelas entre Rosas y Lavalle en 1829. En su propuesta se ha olvidado que un casco de estancia fue el centro de una unidad de producción, quedando fuera de la declaratoria su parque, sus avenidas de acceso con antiguos puentes, su palomar y el galpón de techo plano (c 1840) posiblemente el más antiguo que queda en la provincia y donde alguna vez se guardó al toro Tarquino, origen de las razas mejoradas en la región y referente fundamental en la historia agropecuaria.
 
 
TEMAS EN EL PATRIMONIO, partes de un sistema cultural.
 
 
HISTORICO, POLÍTICO-MILITAR. Cabildos. Casa de la independencia. Arboles históricos. Monumentos conmemorativos. Lugares de batallas. Arboles históricos.

ARQUEOLOGICO. Sistemas territoriales, poblados. Yacimientos. Arqueología submarina,

ARTISTICO. Monumentos del panteón nacional. Estatuas

ARQUITECTONICO. Hitos de la arquitectura. Los grandes Maestros

POBLADOS/CIUDADES. Cascos históricos. Poblaciones personales-

RELIGIOSO. Catedrales, templos, capillas, conventos, lugares religiosos Cultos no católicos. Lugares sagrados ancestrales.

FUNERARIA Cementerios. Mausoleos. Sepulcros.

EDUCACION. Escuelas. Universidades.

CIENCIA. Centros de investigación. Observatorios.

DEL TRABAJO. Industrial, talleres, fábricas, depósitos. Sistemas de producción. Paisaje industrial.

RURAL. Estancias, fincas, chacras. Casas patronales, Casas del personal anexos. Colonias Límites. Infraestructura productiva. Paisaje rural

INFRESTRUCTURA. Sistema ferroviario. Grandes estaciones. Talleres. Depósitos. Maquinaria. Puentes. Puertos. Elevadores. Paisaje.

DEFENSA. Fortines. Fuertes. Cuarteles. Maestranzas. Bases marinas. Bases aeronáuticas Los sistemas según las distintas hipótesis de conflicto y desarrollo tecnológico.

GOBIERNO. Nacional, provincial y municipal

INSTITUCIONES. Colectividades. Benéficas.

COMERCIALES- ECONOMICAS. Comercios, tiendas, galerías, ferias, mercados, exposiciones. Bancos. Casa de la Moneda

VIVIENDA. De personajes. Palacios. Residencias. Vivienda social. Hoteles sociales, hoteles.

SALUD. Hospitales

OCIO. Paseos. Teatros/cines. Instalaciones deportivas. Lugares recreativos.

PAISAJES CULTURALES. Itinerarios según geografías
 
 
 
45


PARQUES Y JARDINES. De diseño. Plazas. Parques.

VERNACULA Según el ecosistema.

LUGARES VARIOS.
 
 
RECONOCIMIENTO E INVENTARIO. No se puede proteger lo que no se conoce. El inventario de los bienes con objetivo patrimonial, es una primera herramienta, definiendo sus características, de forma tal que la información emergente, permita actuar sobre el testimonio y conocer su interacción con los otros bienes, con los cuales forma un sistema territorial. Las escalas van desde 1.- el territorio. - 2.- El área.- 3.- El sitio de la implantación. 4.- Los componentes muebles o inmuebles. 5.- La información documental u oral sobre el mismo. El inventario se hace en varias aproximaciones, desde lo macro hasta lo micro con los objetos. A fin de diseñar un plan de acción, se realiza 1.-un reconocimiento global del territorio y se definen los límites .2.- Reconocimiento de los bienes, sin perder las formas de su interacción. 3.- Se procesan los datos, definiendo sus características, desajustes, invariantes culturales, se definen los sistemas culturales, se definen grados de protección y acciones para la conservación, etc.

TENDENCIAS DE CADA EPOCA. La historia de la valorización de patrimonio, es expresión de la ideología de los poderes en una sociedad, En nuestro país cuando se trato de rescatar identidad y soberanía, Se valorizaron en un comienzo los hitos de una historia nacional acotada a los valores hispano-cristianos. El resto se dejaba de lado, desvalorizado, como si no fuera parte de la memoria nacional. Pasados los años, muchos, se fueron incorporando otros temas, sin demasiado orden pero que dé a poco van completando un patrimonio complejo, federal y democrático con menos ausencias.




-.

1.- El antiguo cabildo de BSAS (1933). Un tema sin mucha discusión vinculado al nacimiento de la patria 2.- Hoy en orden a que la memoria no debe tener ausencias, se está estudiando el lugar del Guachito Gil, en Corrientes, un criterio amplio e inclusivo. Resulta difícil comparar, pues parecieran que son extremos de un modelo deseable
 
 
 
46


PATRIMONIO DE LA LUZ Y TAMBIÉN DE LAS TINIEBLAS. En los nuevos tiempos se ha ampliado la consideración de patrimonio. Un cambio de la amplitud de valores, en los referentes patrimoniales considerados hasta hace poco, negativos a la memoria. Entender, que para poder comprender a la luz, necesitamos conocer que también existen la oscuridad y las tinieblas. En 1979 la Unesco amplía su concepto de Patrimonio Mundial incluyendo en su listado a Auschwitz-Birkenau como "evidencia del esfuerzo inhumano, cruel y metódico de negar la dignidad humana a grupos considerados inferiores" entre nosotros algunos de los centros clandestinos fueron declarados Monumentos Nacionales.

Entre la luz y las tinieblas, encontramos una extensa memoria que también de alguna manera hay que valorar. La sociedad en general rechaza aquello que encuentra fosilizado, lo contrario a la vida, algo que se debe superar o muchas veces terminará, convirtiéndolo en un mero elemento de consumo, para un mundo de la nostalgia. Otros consideran al pasado y al patrimonio como propias de las cosas muertas y superadas, como la negación de lo vital. Olvidando considerar que son referentes de la vida y su complejidad, de los que fueron antes y ello nos permitirá comprender el qué y cómo somos hoy.

LOS LIMITES DE LA VALORIZACION Cada época establece límites a lo que le es valioso o no, un caso es de los grafitis sobre un bien patrimonial. Como un grito que trata de llamar la atención. Grafitis que hoy, crecen sobre los bienes patrimoniales más visibles y preciados: el cabildo, la catedral algunos monumentos controversiales y muchos mármoles añejos. Una antiquísima forma de protesta, un contra mensaje, parte de la cultura y su conflicto social. En el hoy se los neutraliza rápidamente, pues perturban el mensaje pre valorado. Sin embargo, cuando los investigadores encuentran alguno, que sobrevivió al conflicto de su época, se lo considera un legítimo testimonio histórico: como en el interior de la torre, en las ruinas de San Francisco en Mendoza o en las pilastras de Loreto en Misiones con sus grafitis ocultos por los escombros.




En uno de los muchos y pioneros trabajos arqueológicos de la Dra. Poujade en las Misiones, puso en descubierto algunos grafitis en las bases de las columnas de la iglesia de Loreto. Los grafitis y rastros del encalado de la época jesuítica, habían quedado cubiertos por los escombros luego de su incendio a principios del SXIX. También en sus tiempos esos grafitis debieron ser una expresión fuera de los controles, pero hoy son un testimonio de una sociedad más compleja.
 
 
 
47


DE LA GESTION Y LA RAZON Algunas de las consideraciones que se hacen al calificar los bienes, no son solo consecuencias de su valorización patrimonial como un todo en la memoria, sino que expresan las energías sectoriales que ayer y también hoy, inducen o simplemente presionan, deformando el equilibrio entre las cosas que se rescatan como patrimonio. Dependiendo de quién o qué grupo haga la valorización, esta puede contener distintos mensajes, según la clase social, el nivel educativo, la ideología, el género o la edad. El que se rescate algunos valores y olvide o simplemente borre otros, nos habla del patrimonio como una herramienta en las políticas culturales. Estas pueden estar sustentadas en la autenticidad y valorización de los bienes o construidas sobre un relato. La valorización del patrimonio y sus referentes es relativa a cada momento cultural. En la historia son constantes estos cambios, ideas que van y vienen, valores que van y vienen, estatuas que van y vienen, nombres de calles y lugares, armado o sobreactuación de relatos. No es un problema solamente nuestro, es casi universal. El patrimonio y su valorización también sirven como herramientas para dar legitimidad a los cambios, como si hubiera únicamente una verdad, la de algunos en ese momento, pero la vida sigue y lo que no es sólido termina cayendo.

LAS MEMORIAS BORRADAS Al valorizar referentes de la memoria de los pueblos, muchas veces se los dramatiza, o aun se los construye, para que sean mensaje de legitimización de ideas, otras veces se los borra, como si nunca hubieran existido. En el Cuzco se implantaron edificios religiosos católicos, sobre las ruinas de los antiguos edificios religiosos aborígenes. Durante la guerra mundial los nazis destruyeron el centro histórico de Varsovia como una forma de destruir la identidad del pueblo polaco; pero una vez recuperada la ciudad, luego de la guerra, con un gran esfuerzo y erudición, se reconstruyo lo perdido. Reconstrucciones que no son auténticas de origen, pero son auténticas en su mensaje espiritual, son la expresión de la permanencia de los valores de un pueblo. Un ejemplo en el hoy es la controvertida reconstrucción del Palacio Real en Berlín, destruido parcialmente por los bombardeos durante la guerra, luego la RDA, para cuyos valores representaba un mensaje superado y negativo, lo termino por demoler y construyo un nuevo edificio. Luego de la reunificación de Alemania, una sociedad civil está reconstruyendo en clave moderna, el antiguo palacio, tratando de evocar valores que parecían superados, pero que para ellos son vigentes. Las guerras y sus desastres ponen a prueba la idea de los bienes patrimoniales como materialidades Su principal valor, está en la relación de los pueblos y su memoria. "La coexistencia de valores culturales debe ser reconocida, respetada y estimulada especialmente en los lugares de conflicto" Carta de Burma.



También en la escala local, conflictos ideológicos, políticos o sociales, producen la descalificación, invisibilización, destrucción de los testimonios, como si fuera la expresión de la superación sobre el vencido. Entre nosotros un ejemplo paradigmático fue la demolición del antiguo Caserón de Rosas en Palermo (1899), la invisibilización de los
 

48


antiguos Talleres Vasena, escenarios de trágicos sucesos de la Semana Trágica en 1919 o el Frigorífico Lisandro de la Torre y su lucha en 1958. También en esa intención de borrar vamos a encontrar los incendios y destrucción de los valores de los otros. Quizás con la madurez podamos algún día, pensar en el respeto a la diversidad y que la consideración de la diferencia, puede ser encarada con un criterio crítico, no maniqueo de blanco o negro.




1.- Frigorífico Lisandro de la Torre en Mataderos. (f1935) Hoy es parte de una plaza y un laboratorio. 2.- Demolición de instalaciones de la Universidad en la Manzana de las Luces (1978) donde hoy solo quedo un hueco usado para estacionamiento. Ninguna placa o información recuerda que en esos lugares pasaron cosas importantes para memoria.
 
______________________________________________________________________
 
 
El patrimonio como mensaje cultural-espiritual debería tener como misión, su razón de ser. Con el podemos afirmar un valor ético de la memoria, o tratando de legitimizar un relato. Una disyuntiva de los que deciden sobre los valores y el patrimonio cultural. Aún hoy se nos presenta la disyuntiva: ¿Somos, si nos parecemos a otros? Somos si desde afuera nos califican ¿o somos si nos parecemos a nosotros mismos? Con afectos y con defectos. Tratando de ser lo mejor dentro de nuestra posibilidad. Es difícil de rescatar el patrimonio cultural, que es todavía una asignatura pendiente en proceso, siendo que todavía es difícil tener claro que somos

49


04.- SOPORTES Y TRASCENDENCIA
 
SOPORTES. Los bienes culturales en su materialidad tienen un soporte tangible, a veces parece que éste, fuera el objetivo real de su conservación; sin embargo, el mismo no es más que un medio. A veces la calidad del soporte confunde y hace creer que es la calidad del mensaje. Los referentes de la cultura pueden ser clasificados de acuerdo a la naturaleza de sus soportes: en tangibles o intangibles. Esto es simplemente una clasificación los testimonios tienen un soporte que en la mayoría de los mismos se compone de las distintas formas en un gradiente con distintas proporciones. Las piedras de la reducción jesuítica de San Ignacio Miní, la traza de una ciudad indiana, una tradición oral de la Quebrada de Humahuaca, las producciones artesanales de los pueblos del Noroeste, la Catedral de Córdoba, un simple rancho de adobe en la Pampa, una "randa" tucumana, una receta de arroz con leche, una antigua canción española re culturalizada en canción criolla. Son todos ellos, testimonios del quehacer humano y reflejo de su cultura.

TRASCENDENCIA El patrimonio arquitectónico y los materiales que le dan forma generalmente trascienden a su circunstancia cultural temporal. Trascendencia que hace falta decodificar para comprenderla. Leer e interpretar, cada una de sus partes, su razón de ser. Ese mensaje decodificado nos está hablando de los modos de vida y valores de otros hombres en otros tiempos. Lo que hoy vemos es lo que sobrevivió. Para poder interpretarlo como un todo, falta la otra parte, la que por tener un soporte débil, ha perdido intensidad de mensaje. En otros casos de su materialidad solo queda un fósil. Se convierten en ruinas, en proceso de muerte y terminan teniendo otro significado. En muchos casos el testimonio de lo que sobrevivió, es aquella parte con mejor naturaleza en sus materiales y tecnología, las partes más elaboradas. Otros, no tienen una base material que los contengan; algunos se encuentran confiados a la memoria colectiva. Ejemplo de ello son los referentes de la memoria de algunos de nuestros pueblos originarios, con débiles testimonios, en tanto proceden de culturas nómades de efímeras materializaciones. Muchos se encuentren invisibilizados y se requiere de un trabajo arqueológico de nivel científico, sistemático e interdisciplinario para su rescate y puesta en valor. "La conservación y restauración de los monumentos constituye una disciplina que abarca todas las ciencias y todas las técnicas que pueden contribuir a la salvaguarda del patrimonio monumental" Carta de Venecia 1964.

LA TECNOLOGIA COMO DOCUMENTO DE LAS IDEAS En muchos bienes patrimoniales, a través de sus tecnologías, se encuentran testimonios de las diversidades culturales que le dieron forma. En un territorio, como el nuestro, poco culturalizado según las regiones, su re-culturalización o culturalización fue consecuencia de las culturas implantadas por el colonizador. Cada una es síntesis de otras culturas lejanas, con circunstancias diferentes, que fueron trasplantadas y



50
adaptadas a las nuevas posibilidades de América. Un caso ilustrativo lo encontramos de comparar las cubiertas de las iglesias de San Francisco en Santa Fe (c1680-95). Los franciscanos, una orden tradicional, usa técnicas constructivas como el par y nudillo, con un artesonado de estilo hispano-mudéjar, con 10.m de luz, una planta en cruz latina y una cúpula (similar a la catedral de Teruel) y por otro lado los jesuitas la cubierta de la Iglesia de la Compañía en Córdoba (c 1640-70) con planta

Los distintos criterios y también posibilidades, en las intervenciones sobre el patrimonio y como consecuencia su mensaje, son muchas veces casi definitivas, pues se instalan en la sociedad como si fueran de origen. Muchas intervenciones se realizan basadas en la mejor posibilidad de cada momento (económicas, históricas, tecnológicas, desconocimiento, ligereza para responder a tiempos políticos). Es frecuente interpretar al patrimonio simplemente desde los valores del hoy, despojando de revoques y dejando ladrillos a la vista (biblioteca de la universidad de Córdoba, sacar los albardillos de los cielorrasos del SXVII en la Ea. De la Candelaria, cambiar los colores, el arenado del cielo de la capilla de Uquia y tantas otras intervenciones.

de 10,42m de luz
 
en cruz latina y cúpula. Con un intradós decorado, con motivos de las empresas sacras, una síntesis de las máximas morales de la compañía. Los jesuitas en plena expansión con las ideas de la contrarreforma y con las últimas técnicas constructivas, planteadas en Francia por el arquitecto Philibert del Orme. Basados en su libro Entretiens de l Architecture e interpretadas por el Hno. Felipe Lemer se construyo la cubierta. El sistema se usó en otras iglesias de la Compañía, en Santa Fe, en el actual santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (modificado en 1936), en la demolida iglesia de los jesuitas en Salta y otra en Asunción. Dos comunidades la franciscana, más tradicional y la jesuítica, adalid de la contrarreforma, expresadas en la construcción de templos similares en dimensión, pero diferentes en su expresión. Incluido un tema que posiblemente necesite más investigación, es acerca del intradós con el artesonado natural como aparece en la iglesia de San Francisco, o pintado y decorado en la iglesia de la Compañía (Córdoba). La pintura y la decoración es parte de la "voluntad de forma" de su época. Donde el "cielo" era un lugar protagónico del templo



51
1.- Entrepiso bajo el coro de la iglesia de San Francisco (c1690) en Yavi, Jujuy restaurado con un criterio más estético que histórico. 2.- Can en la iglesia de San Francisco en Santa Fe, en madera vista. 3.- Cúpula de madera vista con una estructura de técnica mudéjar. (1679-88) Creemos que para la voluntad de forma de la época, pareciera faltarle las pinturas decorativas en uso en las iglesias de la época. 3.- Construcción de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (1640-70).5.- Cúpula, pechinas y bóvedas con la decoración interior. En la anexa capilla domestica las pinturas decorativas del cielorraso está compuesto por cuarterones basados en la Virgen Madre Misericordiosa, con angelito entre representaciones vegetales que sugieren un movimiento continuo.
 
 
CAPACIDAD DE SOPORTE. El patrimonio no es importante solamente por su calidad estética o material, sino por su capacidad de soporte de la memoria colectiva. Un ejemplo lo encontramos en las reliquias, sean sagradas o no, la intensidad del mensaje que las sustenta las da la consideración social. En algunos monumentos, el contenedor como si fuese un "relicario" termina siendo el mensaje. Rompiendo la relación entre el bien y su circunstancia y lo convierte en una cosa distinta, resultando en una "macro vitrina" de un museo. En Yapeyú (Corrientes), contenido dentro de un templete de una calificada arquitectura genera la incertidumbre. ¿De cuál fue la casa natal de San Martin? Y un interior pleno de placas y para completar el mensaje casi funerario, un
 
 
52


cerco perimetral de pilares y cadenas Un mensaje que parece difícil de comprender; que uno de nuestros grandes protagonistas de la historia pueda haber nacido allí. Otros ejemplos lo encontramos en la escuelita de San Francisco del Monte de Oro, la construcción de un lugar cerrado tuvo nefastas consecuencias para la construcción de adobe, cortándole, la relación con el paisaje puntano que la integraba, su interior va conteniendo otras funciones, donde placas y flores definen la escena. Luego se le demolieron muros y vidrieras. En Catamarca la casa natal de Fray Mamerto Esquiú, contenida en un templete donde se repiten algunas de las interacciones con la gente del lugar, de algún modo, con sus evocaciones, flores y velas en un rincón, nos están mostrando vínculos, que no están en los libretos, que algunos piensan que tiene el patrimonio.

Un tema que es paradigmático, para conocer la historia de nuestro patrimonio, es el de las intervenciones en la Casa de la Independencia en Tucumán. Según nos describe el Arq. Juan Carlos Marinsalda "En el corto periodo transcurrido entre 1869 y1876, junto con la destrucción del portal colonial y el frente, se van a producir los hechos y elementos fundamentales que permitieron construir la historia mítica de la casa, en un proceso que encontrara su punto de inflexión en 1910 y que llevara a la materialización de su meta en 1943".
 
53


1.- Interior del templete vidriado de la Sala de la Declaración de la Independencia (1904) 2.- Fachada del templete. 3.-Interior del templete. Con las sencillas ruinas de la casa natal del Gral. San Martin. 4.- Templete de la casa natal en una imponente arquitectura neocolonial proyectada por el Arq. Rafael Orfand (1938). 3.- Antigua fotografía del rancho-escuelita de Sarmiento. En San Luis. 5.- Interior del templete. 6.-Templete que lo termino aislando de su circunstancia. 7.- Modificación moderna del templete, tratando de recomponer la relación con la circunstancia.
 
 

54


TANGIBLE E INTANGIBLE COMO FORMAS INTEGRADAS En muchos casos es difícil separar las expresiones culturales, entre tangibles o intangibles. En la realidad son un todo que por metodología muchas veces fragmentamos. En los eventos donde se desarrollan actividades religiosas o profanas, se tiende a adecuar el espacio contenedor en una escena más propicia, física o espiritualmente, para ello se usan diferentes medios en orden a una percepción integral. Desde la solidez de las construcciones permanentes y especificas hasta las construcciones efímeras. Entre ellas una gran cantidad de gradientes escénicos. Entre los muchos ejemplos encontramos las procesiones religiosas la de Sevilla o la de Corpus en Toledo, la marcha ceremonial ordenada, con un comienzo y un fin. Los feligreses vestidos de galas según su pertenencia, marchan en un ambiente pregnante de percepción holística: el perfume de las flores que tapizan el suelo, los rezos, cánticos y música que llenan los oídos, las calles entoldadas, los balcones engalanados, los arcos que pautan los recorridos todo resulta en una vivencia compleja e integral

También encontramos una réplica, adecuada a la posibilidad local en la procesión de Corpus, "solemne y aparatosa, recorría la plaza y las calles principales engalanadas con arcos de follaje y colgaduras de alegres y variados colores… en alguna ocasión, sobre todo a comienzos del siglo se celebró la festividad celebrando actos sacramentales en tablados expresamente levantados en la plaza"… Machain.

]

55
En el BS.AS. Colonial (1759), con motivo de asumir el trono el rey Carlos III, se organizaron grandes festejos. . Cerrando la plaza hacia el fuerte se construyó una gran escenografía, en madera tela y papel, estaba pintada de celeste y blanco y en su remate los escudos del rey y un sol incaico.

1.- Foyer del antiguo teatro Colon en un grabado (1859). Las nuevas posibilidades espaciales que permite la construcción con hierro, permiten integrar grandes espacios cerrados. 2.- Entrada al teatro de la Victoria (1838).

.
 
 
El patrimonio arquitectónico tiene un carácter singular según la naturaleza de su función. La ciudad tuvo en su larga historia, muchos lugares que permitían convocar a gran cantidad de personas, algunos abiertos como las plazas o los huecos y otros cerrados como: las iglesias, los antiguos teatros, más adelante los halls de las tiendas por departamentos como Gath y Chaves o Harrods. En el teatro Colon el homenaje del 25 de mayo es algo más que la función de gala, es el lugar y tiempo de ver y ser visto su escena es en el foyer y las escalinatas. Otros tipos de espacios contenidos por fachadas o por vegetación, pero no cubiertos los encontramos en: paseos, corsos, desfiles, manifestaciones, muestras, etc. Un lugar muy importante para la participación pasiva o activa se produce desde los balcones muchos de ellos se "vestían" para la ocasión. La relación tenía dos efectos participar desde un plano calificado y sin molestias y ser visto desde la gente abajo.
 

 

 
56


En los desfiles o marchas que se desarrollan en un recorrido, la arquitectura o en otros casos, una escena virtual, contenida por la vegetación, son el marco escénico, que contiene y da escala a la actividad social. El ejemplo paradigmático lo encontramos en el llamado eje cívico de la ciudad de BSAS, la combinación de un recorrido: la Avenida de Mayo y un llegar con vocación colectiva, la Plaza de Mayo, su plaza mayor. En ella se han desarrollado las mayores actividades colectivas porteñas, desde los juegos de cañas, corridas de toros, alardes militares, cabildos abiertos, de los viejos tiempos hasta hoy con manifestaciones políticas o religiosas, la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, las Ferias de las Naciones, los corsos en los antiguos carnavales, los bulliciosos piquetes y muchas otras. Desde su fundación en tiempos de Dr. Juan de Garay siempre mantuvo la relación vital de la gente y el lugar, no hay confusiones. Sin embargo, el marco escénico fue cambiando con el paso de los años, como fue cambiando la ciudad y su gente. Su verdadero patrimonio es esa constante relación por más de cuatro siglos. Por más que se trate de acotar con canteros y verjas




1.- Gente, mucha plaza en 1854. En una de las más antiguas fotografías de la Plaza de

Mayo en ese tiempo de la Victoria, para la jura de la Constitución del Estado de BS.AS. .2.- en otra fotografía histórica gente, mucha, el 17 de octubre de 1945. 3.- Feria de las Naciones en Avenida de Mayo. 4.- Manifestación pidiendo Justicia por la tragedia de Once.
 
 
______________________________________________________________________
 
"La conservación, interpretación y gestión de un sitio debe contemplar la participación de la gente para la cual el sitio tiene especiales asociaciones y significados o para aquellos que tienen responsabilidad social, espiritual o de otra naturaleza con el sitio" Carta de Burma.
 
 
 
57


05.- EL PATRIMONIO Y LOS LUGARES
 
TERRITORIO ESPACIO DE VIDA. Algunos animales marcan su territorio vital, el ser humano en su evolución marco y defendió su territorio. Los límites podían ser físicos, virtuales, apoyados en las formas geográficas o pasados los años en regulaciones sociales. Su espacio vital estaba acotado por las distancias, desde donde habitaba, hasta los lugares donde se encontraban los recursos: alimenticios, mineros, etc. Es una relación tiempo-distancia que generalmente no era mayor de un día de ida y vuelta, dependiendo de la geografía. El comercio amplio el territorio, a lugares más o menos lejanos, dando forma a itinerarios que transfirieron: gentes, cosas o formas culturales. En los centros urbanos dependientes de un territorio, las distancias eran las que lo abarcan, su dominio. Los centros político-militares, abarcaban lo que podían dominar y hacerlos funcionales. Muchas escalas diferentes, con sus gentes y economías, que sustentaban un sistema. Cada escala social-económica generaba sus energías y sus expresiones formales, la propia de cada circunstancia.

ANTROPIZACIÓN DEL PAISAJE, es la consecuencia a una interacción de muchos siglos, entre la circunstancia geográfica y el hombre que trató de convertirla en un recurso vital. Todo ello necesita de mucho trabajo y experiencia acumulada. Se va pasando del paisaje natural al cultural, en distintos grados, consecuencia de las energías aplicadas y la eficacia de transformación. Un paisaje cultural va acumulando formas en el tiempo, con distintos grados de intensidad. Muchas de las modificaciones, según su naturaleza; son permanentes, otras desaparecen, por los cambios naturales o culturales. En un conflicto permanente, entre lo viejo y lo nuevo, por los mismos espacios. Esto tiene consecuencias diferentes según la circunstancia física. En el medio urbano, llega a una gran intensidad, por el valor de los espacios para nuevas propuestas. En el medio rural el conflicto se relativiza por la disponibilidad del espacio. Al culturalizar un lugar se genera una nueva percepción del mismo. Puede mimetizarse o integrarse con el entorno, como pasa con la arquitectura vernácula o marcar un contrapunto que enfatice lo cultural, con formas geométricas y colores. Esto es parte de una actitud frente al medio. Un caso emblemático fueron las reducciones jesuíticas, sus construcciones y organización espacial, un contrapunto muy definido frente a la selva que marca la vida; cuando se abandona la reducción la fuerza del ecosistema recompone en pocos años la naturaleza.

LOS LIMITES El separar dos aéreas de diferente carácter, puede tener como objetivo el contener, lo que hay adentro o defenderse de lo que ahí afuera. Marca los dominios y sus regulaciones de cada parte. Pueden ser naturales como un valle, en la región montañosa, un "rincón" en la pampeana, o culturales, como una zanja, una empalizada en una aldea guaraní, una pirca andina, un alambrado, una verja o virtuales por una convención. Pueden ser dinámicas o pasivas.

59


1.-En una región de llanuras y sin materiales disponibles para construir cercos se buscaban los "rincones" o la protección de arroyos o cañadas. 2 Cerco virtual de una estancia en el sur de la p. BSAS. Es previa a los alambrados. Los puestos se colocan en el perímetro para contener el ganado. Luego con los alambrados se colocaran en el centro de los potreros. 3.- El alambrado consolido la propiedad y fue una revolución tecnológica, y social. 4.- En muchas construcciones suburbanas o rurales se empiezan a colocar verjas (lienzos) de hierro o madera. Imagen de una casa en Flores (c1840) MHN: 5.- Palacio Miro una obra de Canale. Estaba protegido con respecto a las calles con un cerco de pilares y verjas. 6.- A principios del SXX se empezaron a cercar los atrios de las iglesias y los parques públicos como una forma de controlar los espacios. En 1931 se desmonto el de parque Lezama. 7.- Portón decorativo (Catalogo Vasena 1900). 8.- Verja de seguridad que divide la Plaza de Mayo
 
 
Con la distribución de las propiedades de la tierra en el BS.AS. colonial, las chacras de "pan llevar", la marcaban, con cercos de tunas o talas. En época republicana se empezaron a construir alrededor de las casas cercos de lienzos de hierro (c1830) con pilares de mampostería y portón de entrada. La tecnología aporto un nuevo tipo de relación, al permitir las visuales, pero limitar los accesos. El alambrado (1860-80) relativamente más económico, permitió definir la propiedad, e la producción agropecuaria, rectifico los caminos y limito los antiguos recorridos al hombre de campo. Su consecuencia social fue la desaparición del gaucho y la aparición del peón rural. En 1856 Prilidiano Pueyrredón organizo la plaza de la Victoria, colocando un cerco perimetral, que limitaba el acceso de carruajes y jinetes. En pocos años el modelo sirvió de referencia y se difundió en las plazas del interior. Los cercos disciplinan los lugares, marcando territorios y sus conductas. En el BS.AS. Finisecular, los nártex de las iglesias dejan de ser espacios abiertos, para cerrarse con verjas y portones. Más adelante se cerrarán los parques públicos, como forma de controlar el espacio. Pasados los años se reconsidera la integración de los espacios públicos y se sacan los cercos. Pasan más años y cambian las relaciones sociales. Hoy se vuelven a colocar cercos en los espacios públicos, como muros entre dos mundos. El límite y su cerco son una expresión directa de las relaciones de la sociedad y sus conductas en cada momento histórico. Son un mensaje de cuál debe ser la conducta social y su disciplinamiento.

EL ESPACIO RURAL En el espacio rural, el hombre conforma su hábitat como un «Centro alrededor del cual se organiza la vida doméstica: la vivienda rural es también el lugar de diversas actividades económicas y marca, con las reparticiones de espacios y la organización de los accesos, el modo original de relación que el grupo humano mantiene con el medio agrario». (Pierre, George 1964).

El paisaje rural es consecuencia de la última intervención y los referentes de las anteriores, que puedan haber sobrevivido. La inercia de las formas, que no molestan es una de las características de ese patrimonio, a diferencia del urbano, donde la sobrevivencia en los mismos espacios es un conflicto constante. El hábitat en una estancia pampeana rodeada por el desierto, se organizaba con un espacio acotado limitado por un cortaviento perimetral (c1860), dentro del cual se genera un microclima. En él se plantaban muchas especies



60
exóticas, referencias a un mundo lejano e idealizado. Un espacio y un sueño de vegetación y formas; que, por los tiempos necesarios para su consolidación, posiblemente escapen al tiempo vital del que las plantó. Un modo de implantación, que tiene sus raíces idealizadas en tiempos antiguos, la Biblia nos describe el Jardín del Edén como el lugar del paraíso, el lugar deseado para la vida, frente a su negación: el desierto.



61
Tres estadios de la evolución de un paisaje pampeano. 1.-La pampa con un horizonte casi infinito, en el siglo XIX matizado por algunos montes incipientes. 2.-Un joven parque en Pila (1888) como un oasis que quiere ser un jardín del Edén en medio del campo casi desértico. 3.-Un parque de diseño consolidado pleno de especies exóticas como expresión de los valores de su época, parque estancia San Martin en Cañuelas (1900)
 
 
Los artefactos arquitectónicos construidos según su forma y naturaleza son elementos que modifican el paisaje. Estos expresaban las relaciones sociales-económicas en su territorio. Desde un humilde rancho de barro y paja, casi mimetizado con su circunstancia, sin intensidad para modificar el paisaje. A otras, las más, de explotaciones intermedias, puestos o chacras, donde su modificación más fuerte, se encuentra en el monte, que genera un microclima de reparo de vientos y calores. Al cabo de varios siglos de culturalización y especialmente desde las últimas décadas del siglo XIX con la incorporación de la agricultura intensiva, los otrora extensos pastizales pampeanos devienen en un nuevo paisaje rural que hoy, más allá de magníficos edificios, es el patrimonio cultural fundamental de la pampa húmeda. El paisaje rural se fue conformando según la naturaleza y estacionalidad de las distintas masas biológicas. Este paisaje se ha ido caracterizando por su dinámica dentro del ciclo anual. Puede percibirse a través de una gran variedad de sensaciones, cada una con un mensaje concreto, su textura, su color, sus olores, sus sonidos.

Las modificaciones culturales de los lugares, tienen directa relación con la situación de la propiedad de la tierra, su tamaño, las formas de explotación y la situación social. En nuestro campo en una economía de subsistencia surgen simples construcciones o en general ranchos. En una colonia agrícola con tierras a la medida de una familia al cabo de un tiempo es posible ver construcciones solidas con modelos simples y funcionales, sin elementos simbólicos. Lo simbólico esta en el pueblo con la iglesia, la escuela, y la estación. En una estancia pampeana con una cantidad media de tierra, cuando la situación está consolidada surgirán construcciones y sistemas en función de una explotación, solidas, pero sin alardes expresivos. Arboledas utilitarias, pequeños parques o jardines sin mayor diseño. En algunas grandes estancias, con miles de hectáreas de tierra. Es posible que se construyan grandes castillos de "modelo europeo", con parques diseñados que los enmarcan donde lo simbólico es importante, en su tamaño, en su calidad, en su imagen, planteando un mundo casi total. Cada estructura social-económica tiene sus expresiones formales, proporcionadas a su posibilidad, una relación que es directa, es muy raro encontrar un palacio pampeano en una chacra, hoy aparece cierta confusión, pues los grandes cascos con sus parques diseñados, en general, han perdido su proporcionalidad a la tierra y a las gentes que los sustentaban: económica y social.

LOS LUGARES EN LA COSMOVISION. En la antigüedad en un mundo definido por lo religioso, se lo consideraba, dividido en dos partes: una organizada, el cosmos y otra desorganizada, el caos, donde estaban los

62


que no eran el nosotros. Lo que no era nuestro mundo, no era el mundo. El hombre religioso diferencia el espacio sagrado del profano. Cuando se ocupaba un espacio profano (perteneciente a otra cultura o simplemente vacío) se oficiaba un ritual con ofrendas y sacrificios, propiciatorios, del nuevo estado que adquiría el lugar, la implantación y luego las construcciones, son un reflejo de esa cosmovisión. En Roma basada en antiguas formas etruscas, para fundar una ciudad se practicaban determinados rituales. Los augures contemplaban el cielo buscando alguna señal divina, luego, reconocían a través de las entrañas de algunas aves la salubridad del aire y el agua, si todo resultaba propicio se realizaba la inauguración y se procedía a definir el espacio para la ciudad con un arado se marcaba el límite y los lugares de las puertas, en el centro, se cavaba un pozo, donde se enterraban los despojos de las aves sacrificadas, luego se cubría y se levantaba un altar destinado a los dioses. En el espacio cristiano se bendice la piedra fundamental de un edificio o en la antigua cultura quechua se enterraba una llama nonata en los cimientos de las viviendas. En América, la fundación de una ciudad, se hacía según los rituales que se usaban en España, donde la verbalización es fundamental para transformar (a través de la religión y la lengua castellana) una circunstancia original, en otra que daba la conquista de un lugar. Primero evocando a la Santísima Trinidad, luego al rey que hacía merced por derecho de conquista. Como primer testimonio, se plantaba el rollo o picota, como símbolo del poder terrenal, a partir de ello se elige el lugar de la iglesia mayor, el cabildo, la residencia del fundador y luego se tiran a suerte los solares las chacras de pan llevar y las estancias de los vecinos.

1.- Fragmento del cuadro de Carbonero sobre la fundación de la ciudad de la Trinidad. Con el "rollo o picota" en el centro de la Plaza Mayor. 2.- En el medio rural, la vitalización de la posesión de la tierra se hacía convocando a los vecinos y la autoridad cortaba pastos y daba golpes de espada desafiando a cualquier contendiente. Este sistema de antigua tradición romana todavía se usaba a comienzos del SXIX.

LA ORIENTACION. Los antiguos bienes arquitectónicos tuvieron una determinada orientación cardinal en función de una cosmovisión religiosa. En el antiguo Egipto los templos se orientaban según los puntos cardinales: norte-sur en relación al Nilo y al este-oeste según la

 
63


trayectoria del sol. Esta relación al movimiento del sol, la encontramos en los templos cristianos que se orientan hacia el este, en "referencia a Cristo, sol que nos ilumina y nos da la vida". Para la religión judía, se considera a Jerusalén como centro del mundo. Los musulmanes orientan sus rezos a la Meca. La orientación en función del movimiento de los astros nos refiere a una integración virtual del hombre en su cosmovisión, su universo, expresada en formas religiosas. En la orientación de los edificios no religiosos las consideraciones estuvieron relacionadas con la luz y el asoleamiento. En Buenos Aires en determinados casos las fueron en función de las brisas y vistas hacia el Rio de la Plata o con la llegada del ferrocarril un espectáculo en aquella época como la casa de Marco del Pont en Flores.

IMPLANTACIÓN. Los lugares, los sitios donde se localizó el hombre y se implantaron sus bienes, fueron elegidos, porque sus condiciones facilitaban la vida. Es y fue una elección existencial (lo fueron por su consideración de reparo y defensa, por su "energía" religiosa, por ser puntos de transferencia, acceso a los recursos, etc.) En ellos se desarrolló, a lo largo de su historia, una vocación del lugar para determinadas actividades. Esta vocación fue creciendo o decreciendo en función de su relación vital con el lugar. La reiterada reubicación de los nuevos templos sobre las ruinas de los antiguos o simplemente, el lugar sagrado de los antiguos cultos o el centro de los núcleos urbanos, la ubicación de un casco rural, etc.




En los años 50, Prilidiano Pueyrredon diseño una obra que expresa su creatividad de vanguardia, la casa de su amigo Miguel de Azcuénaga (actual residencia presidencial en Olivos). Con ella se dejaron de lado las formas arcaicas se resguardarse del afuera para generar lugares desde los cuales dialogar con el paisaje de la barranca y el rio. Prilidiano integro el edificio al entorno a través de plantas abiertas, con grandes aberturas y terrazas que se abren a las vistas y brisas del rio. Una obra audaz para su época que algunos llamaban la "pajarera".
 
 
EQUILIBRIO ENTRE BIEN Y SU CIRCUNSTANCIA El bien arquitectónico está implantado en un sitio y este es parte de un área mayor que contiene pocos o muchos sitios. La percepción en cada una de esas escalas, puede ser armónica aun en los cambios o de  
64


contrapunto; como venir desde el desierto y llegar a un sector culturalizado, el edificio, resaltando sobre un fondo o mimetizado, amortiguando su definición formal. Son muchas las diferencias que encontramos en las implantaciones. Estas, son consecuencias de la relación del hombre con su circunstancia dominante: convivencia activa o integración más o menos pasiva. Las construcciones abandonadas en proceso de ruina van perdiendo su contrapunto y se van desintegrando en la circunstancia. Con el paso de los años, en muchos de ellos se han producido cambios entre el bien y su entorno. Este puede ser la consecuencia de mayor o menor población, de nuevos usos, de formas de explotación, de nuevas formas culturales, del medio vegetal, de la alteración por ruidos o contaminación visual etc. Este cambio en la relación del bien con su circunstancia tiene consecuencias en la percepción total. Se genera una ruptura o debilitamiento, en la comunicación y el equilibrio holístico de la misma. Resulta confusa y muchas veces necesita de filtros para hacerla más comprensible. Los ruidos a cada una de las formas de percepción, debilitan o confunden el mensaje. Para ello es necesario conservar una relación armónica entre el bien y su circunstancia. Un medio es con un área de amortiguación o protección de la relación entre la circunstancia y el bien. La misma no dependerá de una cantidad de metros, sino de las percepciones de la gente, desde los itinerarios de aproximación, la altura de observación, su geografía y fundamentalmente la llegada como un proceso dinámico. Muchas veces la distorsión se produce con las formas de llegar: automóviles u ómnibus estacionados, que se vuelven paisaje. Publicidad y masas de gente, una contaminación visual y auditiva que genera una percepción holística cercana al caos y no la armonía necesaria para percibir el patrimonio como un mensaje espiritual.

MODELANDO LA CIRCUNSTANCIA En los tiempos de las puestas en valor del patrimonio histórico se consideraba que el testimonio era solamente el lugar donde se produjo el acontecimiento, el resto como una carga y la circunstancia como un contra mensaje. Entre las propuestas para la casa de la independencia en Tucumán. Entre las muchas ideas, para poner en valor la imagen del cabildo de BSAS. Esta la propuesta de una comisión Ad Hoc, de amigos de la Ciudad. La misma proponía liberar al cabildo de sus bordes construidos, convirtiéndolo en un monumento exento. Se demolería el Palacio Municipal y se abrirían calles en los fondos. El Arq. Kalnay propuso una nueva implantación de un cabildo reconstruido, otros propusieron ubicarlo en el centro del eje entre el Congreso y la Casa de Gobierno. Un criterio del CIAM que muestra los valores de la época, que pudo generar confusión fue: "La demolición de casas insalubres y covachas alrededor de algún monumento de valor histórico destruye un ambiente secular". En 1933 se declaro al cabildo de BSAS como monumento nacional. Entre 1938/40 el Arq. Mario Buschiazzo investigo y reconstruyo una imagen coherente con lo que quedaba, al considerar según los criterios de esa época "que no todo el edificio del cabildo tiene la misma antigüedad y valor histórico, es cosa deplorable pero inevitable". Carta de Atenas. Hoy con un criterio más integral,



65
se hubiera tenido en consideración la circunstancia urbana, como una forma integral del patrimonio. La propuesta de Buschiazzo rescataba una parte, reconstruía y adaptaba otra, y finalmente demolía el resto. De todos modos el Estado lo instalo, como el icono de la Revolución de Mayo. En la década del cuarenta, se la pinto de ocre para amortiguar el impacto del blanco. En 1960, se completaron las demoliciones y reconstrucciones en el conjunto. De ese modo se perdió esa inserción en el tejido urbano, que era una de sus características. Hoy un gran problema, es la calle y el intenso tráfico, que le hacen perder su original relación entre el cabildo, articulado por el balcón y la plaza. Un tema que necesita una solución creativa. La gente entra al cabildo sin llegar, pues entra sin la percepción del edificio como icono.




Un ejemplo entre muchos de los cambios entre el bien patrimonial y su circunstancia, lo volvemos a encontrar en la Casa Natal de Sarmiento en San Juan. 1.- Estado de los muros del sector, luego del terremoto de 1944. 2.- Años después cuando se reconstruye la casa, se la libera de las construcciones linderas, que le daban el caracter urbano, y sus espacios se transformaron en plazas.
 
 
Estos desajustes, los encontramos en muchos de los monumentos nacionales, que fueron puestos en valor en esa época. La casa de la Independencia en Tucumán, tiene una larga historia de intervenciones. En 1878, se demolió la deteriorada casa original, y se construyeron dependencias para el correo. En 1904 se demolió los construido dejando el salón, sobre él se construyo un templete con una cubierta de vidrio. En 1942, en pleno rescate nacionalista, se decide reconstruir una réplica de la casa original. El Arq. Mario Buschiazzo fue el responsable de la investigación y reconstrucción. En 1976 durante el gobierno militar, se expropian y demuelen las casas linderas; que más adelante se transformaran en plazas, que funcionan mas en respuesta, a lo urbano, que al mensaje del monumento. En la casa natal de Sarmiento en San Juan luego del terremoto de 1944, la reconstrucción se demolieron las casas vecinas, que también se transformaron en plazas. La lista sigue la Catedral de BSAS, la Manzana de las Luces y otras. No fueron propuestas perversas. Fueron los criterios de otra época, donde el monumento era un objeto a calificar y destacar, sobre el resto de las cosas, habiendo perdido su circunstancia vital la ciudad.
 
LOS ACCESOS. Todos los lugares donde no estamos dentro, llegamos



66
desde un afuera. Este tiene distintas escalas.1.- La macro, el territorio o la región, con una escala lejana y amplia, donde la geografía natural o culturalizada nos define las formas y modela las expectativas. 2.-El área en una escala cercana, donde se van enfatizando las singularidades y va direccionando a dónde vamos. Resultando una percepción dinámica. Dependiendo mucho del medio de transporte: pedestre, jinetes, carruajes, automotores etc. y sus velocidades de aproximación. Muchas veces, lo es en forma directa y expectable, como en el barroco y sus diseños u otras plenas de incertidumbre y sorpresas, semejando a lo natural, propias del romanticismo.




En los modos de llegar especialmente en el medio rural encontramos dos formas una axial y previsible basada en el paisajismo francés y la otra de visión romántica y naturalista. En el primer ejemplo el parque de la estancia Luis Chico diseñado por Carlos Thays en 1919. La estructura se basa en un eje de simetría que comienza en tranquera de acceso y remata en un mirador sobre el Rio de la Plata. En el centro de la composición la casa principal. Parque de la estancia de M:A: Uribelarrea en Coronel Suarez los caminos sinuosos son con ida y vuelta, entre densas arboledas para llegar lateralmente a la casa principal desde donde se ve el campo exterior a través de "abras" abiertas en el macizo vegetal.
 
 
Las aproximaciones fueron desarrolladas por los paisajistas desde la antigüedad, como una parte fundamental del bien al que llego. En sus formas había mucho de mensaje. El lugar donde está implantado el bien, sus complementos y entorno, conformando un micro paisaje cultural. Según la geografía el sitio puede tener percepciones lejanas de las otras escalas en la vecindad. Como culminación el llegar al bien con sus adentros y afueras.

El llegar a un parque diseñado, es como un prólogo a una narración que en su crescendo dinámico van agregando percepciones al conocimiento y las vivencias, sobre que encontraremos en el bien, una sensación positiva que predispone a la percepción del bien. En otros casos incluidos lo urbano, se debería pensar en lo fundamental para su conocimiento y el afecto positivo que es llegar como un crescendo. Las fachadas de los edificios son un mensaje hacia los de afuera, y desde las primeras percepciones holísticas, van hablando, lo expresan a través de las formas defensivas o amables, solemnes o sencillas, de rica
 
67


factura o simples en lo vernáculo
 
Un caso muy definido lo tenemos en los accesos del Palacio San José en Entre Ríos. Desde lejos se va llegando por un camino se percibe el lugar por la arboleda que lo enmarca, al entrar se define en un eje que regula todo el conjunto, una avenida flanqueada con árboles. Al fondo, el sitio el que está definido por una cerca, en su entrada dos garitas (simétricas), luego el jardín exótico con sus pajareras (simétricas) se pasa al jardín francés con un trazado y plantación simétricos, se llega a la fachada con torres (simétricas) una de los cuales no es funcional sino escénica, se pasa a través del zaguán al patio de honor lugar protagónico de la vitalidad del palacio especialmente usado en las grandes recepciones. Este primer recorrido estaba acompañado de las representaciones escénicas como las guardias de honor flanqueando los accesos, los aromas de los pétalos de rosas regados en el piso y músicas. Todo con un ritual informal lleno de formalidad. Un mensaje que predisponía al personaje agasajado. La composición en simetría se extiende más allá el segundo zaguán con su patio, el tercer zaguán que sale a la huerta luego trasponiendo el cerco continuo hasta pasar por el gran estanque y remataba en un templete neoclásico al fondo. Hoy el guion del museo entra por la antigua entrada de los servicios y hace el recorrido al revés, es como empezar la lectura por las últimas páginas. Hace un tiempo se trató de recuperar la lectura original en una puesta nocturna, pero la antigua organización de los museos y sus instalaciones han consolidado una visión acotada.

1.- El cabildo (c1880) Palacio de Justicia, epoca donde el incipiente transito empieza a cortar la relacion fundamental de la Plaza Mayor y, el balcon y el cabildo. 2.- Actual acceso al cabildo desde un lateral a traves de la recova. De esta forma se pierde la original fuerza iconica de la fachada del cabildo . Hoy con el intenso transito se podria reconstruir una conexion virtual desde la plaza, en direccion al antiguo acceso. Es un
 
 
 
68


temas de imaginacion y semaforos pautados.
 
 
En la actualidad el modo de llegar a muchos monumentos esta distorsionado por las costumbres de escala domestica que la han simplificado, perdiendo lo calificado de sus accesos originales, a veces con sus rituales de bienvenida en el acceso principal, para terminar, usando los secundarios por simples. El caso de Palacio San José se repite en muchos monumentos y museos.
 
LAS ÁREAS DEL LLEGAR sintetizan la mayor calidad y cantidad de símbolos e imágenes, identificando, calificando y protegiendo el lugar: la entrada. En la antigüedad encontramos: leones rampantes protegiendo en forma virtual, con un mensaje de fuerza, la entrada de Micenas, muchos siglos después en la arquitectura victoriana otros leones de piedra cuidando la entrada de las grandes casas. En algunas sociedades, la arquitectura del llegar tiene un espacio, abierto determinado y calificado, hasta donde llega la gente, sin entrar. La relación con los de adentro se da en la fachada con el balcón o las escalinatas, un pódium, una plaza, o una explanada etc. En la arquitectura el límite entre el afuera y el adentro se materializa con el umbral y la puerta. En los templos como representación de un mundo trascendente, el umbral marca el límite entre lo profano y lo sagrado, a partir de allí se produce un crescendo que culmina en la intensidad de la arquitectura y su luz, en el altar del sacrificio, hacia su cielo. Las puertas y su encuadramiento como la articulación de los dos espacios, suelen tener en el ornato y proporciones, mensaje simbólico En nuestra cultura popular se plantaba una ruda macho como protección o se colocaba una herradura sobre la puerta. En lo más religioso una hornacina con la imagen de la virgen o un santo, el escudo y la bandera en una dependencia pública. En determinadas relaciones sociales se ritualiza el proceso de encuentro entre los que llegan y los que reciben. A veces se completa el ritual en forma inversa, al retirarse. Las ceremonias religiosas, militares, protocolares y aún familiares conservan estas antiguas formas de las conductas sociales en relación a los lugares, que están acompañados por una escena simbólica adecuada. En las casas coloniales el zaguán nos marcaba la frontera entre el afuera y el adentro, dejando ver a través de la cancela, sin poder entrar, hasta recibir los permisos. En nuestro campo, entrar tenía una forma virtual, campesina y muy criolla "Ave María Purísima, y el sin pecado concebida" como respuesta que daba el permiso para desensillar y entrar. Desde el adentro la conexión con el afuera está regulado por el tipo de aberturas: las ventanas que permiten ver o simplemente vislumbrar o en los templos aberturas altas para que entre la luz, como queriendo conectar hacia el cielo, muchas veces inducido por los vitrales historiados.

SUBIR O BAJAR Las escalinatas exaltan a lo que voy a encontrar previo a entrar y lo destacan frente a su circunstancia. El cambiar de plano es separarlo de la circunstancia y califica en distintos grados a la



69
obra, la colocan en un plano superior. En la historia uno de los componentes de la arquitectura, los escalones y sus planos al producir puntos altos acercaban al "cielo"; ese cielo como meta de la vida. "La construcción de terrazas es un antiquísimo motivo oriental y en la América precolombina, la escalera de configuración piramidal en la base de un templo es usado como un elemento determinante de la arquitectura sacra. El renacimiento puso mucha ciudad en situar en el espacio plano horizontal, a niveles diversos y a valorarlos como elementos urbanísticos…. Esto se ha logrado por medio de grandiosas inserciones a cielo abierto." Gideon Sigfrido "En el Concilio de Trento se determinó que las iglesias se construyeran sobre una sobreelevación con tres escalones. Como si lo positivo la vida, el cielo, esta hacia arriba y lo inverso lo encontramos cuando se desciende, lo negativo, muchas relacionado con la muerte y las tinieblas. Este mundo, no deja de ser un atractivo en algunos monumentos, como los túneles de Manzana de las Luces propicio a la fantasía o las excavaciones arqueológicas que para los de afuera parecen destapar un mundo oculto lleno de misterio.



70
1. Escalinata del acceso a la casa de los Niños Expósitos (1885) Foto. S. Boote. 2.-Peristilo de acceso al cementerio de la Chacarita Arq. J. Buschiazzo. 3.- Escalinata monumental en la legislatura de CABA. Arq. Ayerza 1926, conecta los accesos de honor, el salón de pasos perdidos, con los salones Dorado y San Martin su objetivo es fundamentalmente ceremonial un lugar que permite "ver y ser visto "en un proceso dinámico. Regulado por un protocolo especifico. 4.- Hall central y escalinata de Gath &Chaves (1913) un espacio integrado al modo de las tiendas por departamentos, era un espacio que iba más allá de la venta, era también un prestigiado lugar de encuentro social. .5.- Casco de la Ea. La Elisa. Arq. Francisco Tamburini (1887) Capitán Sarmiento. El edificio de escala monumental está organizado sobre dos ejes simétricos sobre un basamento elevado al que se accede por una escalera por lado. Desde los años ochenta se produce un fuerte cambio en la sociedad y sus expresiones arquitectónicas. Las grandes casas se levantan sobre un basamento al que se accede por escalinatas imponentes que llegan a una galería, que como un palco preside los alrededores y sus gentes


Es importante el conocimiento de los procesos de interacción del hombre con sus circunstancias, de manera tal que sea posible la valoración justa de los diversos testimonios. Testimonios que servirán a la comunidad como elementos definitorios de su memoria histórica. La conservación, para ser coherente debe rescatar también su circunstancia, en la cual está implantado el bien. Los modos de conservar son con la regulación de la protección contextual según las formas de la percepción. El referente debe conservar la autenticidad de su implantación y circunstancia.
 
71


06.- EL PATRIMONIO COMO COMUNICACION
 
LA PERCEPCIÓN El hombre percibe las cosas de su circunstancia a través de sus sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. De esa forma establece una comunicación que le permite interactuar con su medio o con otros hombres. En el hoy, los referentes del patrimonio cultural especialmente los arquitectónicos, son percibidos en forma parcial, fundamentalmente en forma visual, olvidando los restantes sentidos, como una totalidad (percepción holística), resultando en un mensaje incompleto. Con la visión dominando la percepción de las cosas, los otros sentidos, han reducido, o en muchos casos desaparecido de la percepción. Esta empieza a la distancia, por lo inesperado o por el pre-conocimiento de lo que voy a encontrar. El tacto a través del caminar se ha convertido en un elemento casi neutro, no percibimos tierra, o la granza o las hojas, todo es liso; otra cosa se la considera no apropiado y de difícil mantenimiento. Desapareció el aroma de los jardines o los olores de los lugares, entre ellos las caballerizas y cocinas. Ahora el olor es una falta de higiene. Desaparecieron esas sensaciones que todas juntas definían a un lugar.

LO ESOTERICO EN EL PATRIMONIO. (Oculto para los no iniciados) Muchas veces en el mundo moderno, pleno de pragmatismo, se encaran los trabajos de recuperación del patrimonio sin comprender, que corresponden a cosas de otros tiempos, con otras formas culturales, con distintas razones de ser. Cada cultura y su cosmovisión, modelo sus cosas en función de ella. En la antigüedad todo ello, resultaba en una arquitectura con fuerte carga simbólica, donde la materialización es consecuencia de un sentido trascendente. "los edificios destinados al culto cristiano son expresiones culturales arquitectónicas del sentir religioso, de las diferentes épocas históricas. Sus formas, sus estilos son en sí mismos un conjunto de símbolos trascendentes que emiten un mensaje espiritual" Miguel Fisac. Las catedrales medievales, la arquitectura del renacimiento, los templos masónicos, la traza de ciudades, la Pirámide de Mayo, El edificio de La Prensa, el Pasaje Barolo (considerado uno de los edificios con más carga simbólica basada en la Divina Comedia) , el Planetario en BS.AS.. Etc. corresponden a una arquitectura con una fuerte determinación simbólica. Una parte de la arquitectura patrimonial fue pensada, construida, referenciada y pautada en relación a un mundo integral que iba más allá de un simple proyecto. Se pierden gran parte de los valores culturales, cuando no se comprenden las razones instrumentales,
 
72


1.- La Pirámide de Mayo (obelisco) primer monumento luego de mayo, es una clara expresión esotérica. 2.- El escudo nacional pleno de símbolos que representan las nuevas ideas que se relacionan con la Revolución Francesa, de la investigación del Dr. Miguel Carrillo Bascary. 3.- En 1861 se produce la unión de la Confederación Argentina y el Estado de BSAS, en el frontispicio de la catedral se coloco una obra de José Dubordieu, "el reencuentro del patriarca Jacob con su hijo José". 4/5.- En el Palacio San José aparecen muchas evidencias de pautas esotéricas en la capilla octogonal, en el pautado sobre el número 8 en la composición arquitectónica, en los contrapuntos blanco y negro de los pisos, símbolos masónicos etc. 6.-Fachada del templo masónico de
 
 
 
73


Hijos del Trabajo en Barracas.
 
 
LA LUZ Y LA OSCURIDAD. Desde principios del sXIX, se vienen desarrollando evolucionadas formas de iluminación artificial. Esto produjo cambios en las posibilidades de uso y percepción de los espacios. Por un lado, vemos que en la arquitectura domestica cambia la tipología arquitectónica y se pueden proyectar espacios sin conexión con la luz exterior. Por otro lado, amplio las posibilidades de vida al poder controlar las actividades más allá de los tiempos de luz diurna. En época colonial para determinados festejos se iluminaban las fachadas con lámparas de sebo. En 1826 para las fiestas Mayas se ilumino la Pirámide con novedosas lámparas alimentadas por gas. "Anoche hemos asistido a un experimento…hecho por el Sr Echepareborda sobre de la luz eléctrica. Es magnífico el efecto que produce esa luz sobre los muros de las casas, sobre los muebles y sobre los mismos rostros. Semejante a la aurora boreal, la luz eléctrica alegra a los espíritus y deslumbra sin herir, ni dañar los ojos. No podemos menos que confesar que sería semejante espectáculo que ofrecería la plaza de la Victoria o alguno de sus frentes iluminado por admirable aparato del Sr. Echepareborda"… (La Tribuna 04/09/1853.

En 1838 el moderno teatro de la Victoria se alumbraba con "botijuelas de aceite". Diez y ocho años más tarde, cuando se inaugura el Teatro Colon, se instaló un sistema de alumbrado a gas, con una araña de 450 picos; el encenderla, que duraba una hora, por mucho tiempo fue un espectáculo para los porteños. Gran parte de los monumentos actuales, fueron construidos, en un tiempo de limitaciones en la percepción visual, reguladas con las posibilidades naturales y la relativa intensidad, de los medios artificiales de iluminación. Hoy cuando la tecnología parece haber superada muchas limitaciones, nos resulta difícil comprender esos tiempos y su arquitectura, donde la iluminación en función de lo natural, era débil y acotada, cuando el día y la noche marcaban fuertemente las posibilidades de la vida. Muchas cosas han cambiado, especialmente en la forma como vemos las cosas. Hoy los monumentos son iluminados y representados, como si fueran protagonistas de una dramatización, flotando en una escena. La iluminación y su animación, es un medio usado como una expresión del sentimiento comunitario. Iluminaciones a pleno para festejar o su negación para expresar el pesar.

Es muy difícil en el hoy imaginarnos una ciudad casi en tinieblas como eran las posibilidades en el SXIX. En BS.AS. Primero aparecieron algunas "linternas" sobre los miradores; con sus vidrios de colores como fue el caso de la Quinta de Comastri, que servía de guía a los viajeros. Para las fiestas del Centenario, el centro de la ciudad se vistió de gala, su iluminación de millares de lámparas eléctricas en ristra, produjo un espectáculo impresionante, de modernidad, al vencer la noche y sus tinieblas, unas cuadras más allá del centro. En pocos años más, la sociedad plena usa de la luz, como un mensaje en sí mismo. Las carteleras o publicidades, cubriendo los espacios, todo más cerca del espectáculo, que del mensaje espiritual. En algunos casos de monumentos incluidos la Casa Rosada, se ha dramatizado la iluminación, resultando en la distorsión de su mensaje, como si fuera



74
un desafío. Algunos interiores, en museos con edificios patrimoniales, con iluminaciones, que acentúan la desintegración espacial, al rescatar el objeto como cosa en sí misma, como si fueran muestras en un escaparate. La iluminación de un monumento sobre un fondo oscuro, enfatiza la imagen mucho más allá de su realidad, es otra cosa. Como lo son los espectáculos de luz y sonido un medio valido, pero que no debe perder el sentido trascendente del monumento. La iluminación con sus posibilidades tecnológicas, es un tema muy importante en la puesta en valor del patrimonio. Según se la encare, lo puede distorsionar totalmente o puede enfatizar su mensaje. Sin embargo, pareciera que hoy, con los medios tecnológicos modernos y mucha creatividad, podríamos rescatar una gran parte de la percepción holística perdida, que nos acerque a la misión del patrimonio, como soporte de la memoria, pero con dignidad

.
 
Plaza de Mayo durante las fiestas del centenario. Para la gente de la época debió ser un espectáculo casi mágico. La luz eléctrica a través de interminables ristras de lamparitas, dibujaban figuras y enfatizaban la arquitectura. Un mundo nuevo, que vencía a las tinieblas de la noche. Para gente que una generación antes se alumbraba con lámparas o velas, esto mostraba la dimensión de un mundo tecnológico que habría caminos de vida. Estas sensaciones se agigantaban para la gente de algunos barrios o el campo donde recién se estaban llegando los cambios.
 
 
EL CONTRASTE ENTRE LOS AFUERA Y LOS ADENTRO. La diferencia ambiental entre un afuera y un adentro, produce un cambio substancial en la percepción. Puede ser relativa, cuando se pasa por lugares intermedios o de fuerte contraste si es directa. El entrar desde una calle bulliciosa, al clima de paz de un claustro o a un templo, enfatizan su carácter, como un espacio de clave espiritual, que nos introduce a un mundo diferente; a un lugar de conexión entre la tierra y el cielo. Desde el siglo XII se enfatizó su importancia, con retablos que tendrán su culminación, con los exuberantes retablos del barroco. Los jesuitas máximos intérpretes de la contrarreforma usaron el arte como una forma de difusión de los valores religiosos. La calidad de sus obras

75


artísticas, expresadas en el retablo interior de las iglesias y el exterior en las fachadas. Por otro lado, en las humildes capillas de la región andina, donde sobre el presbiterio, con su cielo azul añil, se pintaron como referencia al cielo: estrellas.
 
LOS MODOS DE COMUNICACIÓN. El valor del patrimonio, lo es en función de la gente, su derecho es poder comprenderlo, como parte de su calidad de vida como ciudadano. El objetivo del rescate del patrimonio es la gente, los expertos son un medio para hacerlo posible. Para ello es necesario implementar los medios adecuados según cada receptor. Los monumentos en cuanto a mensaje espiritual deben ser interpretados y adecuados según cada tipo de receptor (eruditos o simples ciudadanos, chicos o grandes). Si un monumento o un museo, no es percibido y comprendido por la gente pierde mucho de su razón de ser. Los museos y los monumentos, deben emitir la comunicación de los valores en forma integral, que compensen, las presencias con las ausencias, de forma de explicar una memoria integrada, no selectiva. Los centros de interpretación y los medios de comunicación (señaletica, folletos etc.), son herramientas fundamentales para complementar la información. Es importante el conocimiento previo al lugar generando expectativas, como preparación a su mejor comprensión. En una puesta en valor integral se invierte en una parte importante en las formas de comunicación. Los museos y/o monumentos que están cerrados están mudos y por tanto no cumplen con su misión. Es una falta de eficacia, que un referente cultural esté mudo por falta de personal o desinfección. Se genera un lucro cesante cultural-social a veces muy importante. Que no se mide, pero cuesta.

TECNOLOGIA Y DEMOCRATIZACION DEL CONOCIMIENTO. En el pasado, las posibilidades de conocimiento del patrimonio eran reducidas a las cercanías accesibles y a los pocos que podían comprenderlo. Solo unos pocos podían llegar desde otros lugares. El patrimonio quedaba acotado a lo local y a algunos que podían tener referencias culturales por sus viajes o educación. En la edad media las cruzadas o las peregrinaciones, dieron una nueva escala al conocimiento. Recién con las nuevas tecnologías de la difusión, se pudo ampliar la escala; primero la imprenta y siglos después, la litografía permitió difundir imágenes de bienes culturales de pueblos lejanos. La fotografía aporto infinitas posibilidades. Los sistemas de educación formal e informal desde mediados del SXIX le fueron dando un sentido social. Hoy los medios de comunicación llegan a gentes de lugares remotos, incluidos de menor nivel educativo, a través de las imágenes. Resultando formas de democratizar del conocimiento, aunque más en la cantidad, que en la calidad; veces la densidad indiscriminada de la información produce una saturación.

AUTENTICIDAD Y MENSAJE ETICO. Desde hace años se viene discutiendo el tema de la autenticidad como el soporte ético del patrimonio. Está a veces aparece distorsionada por una expresión de lo que debió ser, lo que se quiere que sea y no lo que realmente fue.
 
76


En nuestro patrimonio cultural, entre ellos los monumentos o los museos, hay muchas presencias, sobre-presencias y ausencias que nos dan una visión desequilibrada de la memoria. La tarea no es fácil, la misma aparece deformada muchas veces por el uso o sobreuso que se le quiere dar en el hoy. Los monumentos y museos no son ingenuos. En ese universo de significados que se trata de instalar en la gente, se usan técnicas de comunicación que pueden hacer creíble un mensaje. Muchas de las consideraciones que hacen los que califican losbienes, no son solo consecuencias de la valorización del patrimonio como un todo, nacional y federal, sino de las energías políticas o corporativas que inducen o simplemente presionan. "La conservación del




patrimonio cultural, cualesquiera que sean sus formas y sus raíces históricas se fundamenta en los valores atribuidos al mismo. Nuestra capacidad de comprensión de esos valores dependerá, en parte, del grado en que las fuentesde información acerca de los mismos puedan ser aceptadas como confiables y veraces. El conocimiento, la comprensión y la interpretación de dichos referentes en relaciónalas características originales y subsecuentes de aquel patrimonio cultural y de su significado son, pues un requisito básico para evaluar todos los aspectos de su autenticidad. "Documento sobre autenticidadNara.1994
 
 
AUTENTICIDAD E INTERVENCION. Los modos que durante años se emplearon para la puesta en valor de muchos edificios con valor patrimonial, tuvieron más que ver con la imagen escénica que  con el testimonio autentico. El modo operativo estaba más cerca de la refacción que de la restauración integral con base científica. En un pragmatismo a veces destructor, siendo muchas, las pérdidas de conocimiento testimonial, sin importar las singularidades de su construcción, según cada región y época. No se trataba de lo que el monumento decía, sino de lo quería que diga.




Un caso paradigmático dela construcción del patrimonio, fueron los colores dela puerta de la Casa de
 
 
la Independencia en Tucumán, pintada en su reconstrucción de color verde cardenillo (como los modelos instalados desde Buenos Aires y refrendados por la revista Billiken) hace poco tiempo con estudios documentales se pudo conocer los colores pintados en la época dela independencia, la puerta azul como los colores de la Patria. Otros monumentos han sido sobreactuados para reforzar un determinado mensaje histórico con la arquitectura neocolonial que por años fue la expresión de lo  nacional y (pintados los fondos blancos y el ornato ocre, que no se encontraban en nuestro colonial sino en construcciones sevillanas).


 

77
La casa natal de Domingo F. Sarmiento en San Juan, parcialmente reconstruida luego del terremoto (1944). Ha tenido dos intervenciones que no rescatan su mensaje, Para enfatizar su carácter de "monumento" le han terminado de demoler las casas vecinas, dejando los espacios como plazas, con eso se debilito la imagen de una casa urbana entre otras muchas. Las paredes han sido blanqueadas como si fuese una construcción colonial y esto en la casa del gobernador, un liberal que rechazaba todo lo que tuviera que ver con el pasado colonial.
 
 
EL COLOR EN LA PERCEPCION Y EL MENSAJE. El hombre uso del color para reforzar los significados de su cuerpo, de sus cosas, de sus lugares sagrados, primero serán en cuevas luego en templos. El contrapunto visual, que dan la forma y el color exterior de la arquitectura, son los más importantes componentes de la percepción, más allá de los elementos de ornato, texturas y detalles. El uso del color dentro de de las construcciones recrea según la iluminación un ámbito diferente al natural. El simbolismo de los colores o el ornato tiene una base cultural-religiosa muy precisa. Su desconocimiento, resulta en intervenciones deformadas por los gustos de tiempos diferentes como si fuera una paleta aplicada en obra nueva, como si las formas fueran un simple soporte a reusar.

En algunas iglesias y capillas coloniales todavía se pueden encontrar los colores del cielo, con azul añil y la tierra de zócalos marrones. Todo cubierto con muchas manos de encalado blanco, productos de las ideas de higiene de la ilustración, de intervenciones modernas para "antiguarlas" o adecuarlas a una estética pura en los nuevos tiempos. Uno de los problemas que surgen de estas intervenciones con criterios modernos, es que la sociedad, las asume como lo razonable, lo estéticamente mejor (con los criterios de hoy) pero cuando se trata de rescatar memoria se pierde mucho de su sentido. Un medio de superar

78


el tema es el educativo, ayudando a comprender los significados delbien original. En las primeras épocas de rescate y puesta en valor del patrimonio, se intervino con los rudimentos de la época, en formas quehoy han sido superadas en criterios y tecnologías. Las mismas fueron honestas en su posibilidad. Desde colocar tejas españolas sobre las cubiertas de "torta"o paja en antiguas capillas andinas, en otros casosse les dramatizo un mensajeal cambiarles el color; como el cabildo de Lujan donde el Arq. Noel pinto los ornatos en color ocre, en contrapuntosobre el blanco de fondo, algo similar hizo el ingeniero Millé en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar. LaCatedral de Córdoba, un monumentoque fue testigo por generaciones de los cambios en la sociedad hatenido varios en su color, el original, blanco coherente con la época colonial, luego en época de Rosas se lo pinto de color punzo y en las primeras décadas del sxx de ocre desaturado. Un casoreciente, lo encontramos en la Catedral deBS.AS. Cuya fachada original fue pintada de un ocre desaturado (a imitación del color de la"piedra parís"usada en los edificios de piedra en París). Hacia fines del SXIX se la"solemnizo" con un verde oliva,hace pocos años se la repinto, en una aproximación a sus colores originales, pero en las sucesivasintervenciones, se lo fue volviendo a esa vocación solemne. En laantigua capilla de Uquía (Jujuy) con su cielorraso de cardónsencillamente encalado con cal, se la arenó y cubrió con barniz. Estas formas de intervenir no fueron ni son una excepción. Las intervencionessin base científica, cambianlos mensajes y sus significados, en lugarde restaurar simplemente se los refacciono, para que respondan a losvalores del momento. Enlas puestasen valor pragmáticasse usan nuevos tonos o colores comouna forma de hacerlas estéticamente másagradables, perdiendo y recreando el patrimonio en su base original.  
79


1.- La iglesia de Guanacache en Mendoza, repintada hace unos años encalada de blanco y con las columnas y pretil de azul Francia. Cuando se hicieron cateos surgieron los colores originales, los paramentos de azul añil, como buena parte de las capillas coloniales, evocando al cielo y una franja marrón en los bajos, a la tierra. Las columnas también estaban en azul añil. 2.- Catedral de BSAS, la fachada original de Catelin estuvo pintada de un ocre desaturado, a fines de siglo como muchos otros edificios oficiales fue pintado de un verde oliva con vocación romana y solemne. 3.- La catedral de Córdoba, una historia cambiante reflejada en sus colores, Primero el blanco colonial, luego en época federal se cubrió con un rojo punzo y en las primeras décadas del SXX
 
 
 
80


se la repinto con ocre. 4.- La catedral de Salta (1858/82) de arquitectura italianizante pintada con 4 tonos con surgió después de los cateos, fue pintada de ocre y hoy restaurada a los colores originales. A su lado el palacio Arzobispal que en su origen tuvo una fachada neogótica y luego se la modifico por una neocolonial. (1936). 5.- La mal llamada casa del Virrey Sobremonte (estuvo un poco tiempo en su huida a Córdoba), fue un estanco. Una construcción colonial del SXVIII, que en 1923 en plena efervescencia nacionalista, fue pintada junto con el cabildo, por el Arq. Martin Noel con los colores y formas que expresaban un neocolonial netamente ideológico. Hoy se han restaurado los colores originales.
 
 
LA GENTE Y LAS DISCAPACIDADES. En la relación de los monumentos y la gente surgen muchas dificultades para su compresión y goce espiritual. Los monumentos en general están preparados para un espectador medio y limitan las posibilidades frente a las discapacidades. Entre las principales: la discapacidad de los que visitan un monumento o un museo es su falta de capacidad para comprenderlos. Muchas discapacidades, de comprensión, espirituales o físicas, son barreras que es necesario superar, para que el patrimonio cumpla su función social.

Se deberá estudiar la accesibilidad para los discapacitados en sus distintas formas. Es un derecho de todos, el acceso razonable. Tendrán que ser de modo que no comprometa el mensaje del monumento, que es su razón de ser. Los medios usados para la accesibilidad no deben ser parte del mensaje. "La obra nueva como adición al sitio puede ser aceptable, siempre que no distorsione u oscurezca la significación cultural del sitio o no desmerezca la interpretación y apreciación "Carta de Burma...


¿Cuantos de nuestros ciudadanos reciben un valor espiritual, cuando visitan un monumento o un museo? ¿Cuántos de los monumentos y museos están mudos para la mayoría de la gente? Gentes que los miran con una cierta reverencia, pero que no los entienden. Y las visitas escolares son casi un ritual...Sin embargo es un derecho democrático el que todos los ciudadanos puedan recibir las vivencias espirituales que contiene el patrimonio cultural.
 
81


08.-EL PATRIMONIO PERMANENCIA Y RECURSO.
 
NUEVOS SIGNIFICADOS. Con el paso del tiempo se han transformado las razones, que en su momento dieron origen y sentido a los testimonios. Ya no son respuestas a necesidades, son los testimonios de sus respuestas. El mensaje que hoy se recibe de ellos puede resultar incomprensible, no captarse como totalidad, por haber cambiado su significado, diferente al original o desdibujado como un simple referente de otras épocas. A veces se lo carga de un significado que no tiene relación con la memoria, sino es simplemente una herramienta para modelar el hoy. Pero aún peor, menospreciado por una cultura de la novedad, con muchos estímulos comunicacionales que le son ajenos. Necesitamos humanizar el patrimonio más allá de sus piedras, su forma la dio gente que una vez fue.

LOS CAMBIOS EN EL PATRIMONIO, CONTINENTE Y CONTENIDO. El bien arquitectónico tiene dos naturalezas, su materialización como continente y el mensaje como contenido. Con el paso del tiempo el proceso de cambio, no es el mismo para cada una de ellas. Los cambios que se producen, pueden resultar en varias alternativas: 1.-Lo material se puede deteriorar junto con el mensaje, 2.-Lo material se conserva y el mensaje perdió importancia, o 3.- La aumento en relación a nuevos valores político-culturales. 4.- En otros casos los restos de lo material sirvieron para incorporarles nuevos mensajes, coherentes o no, con su valor patrimonial. 5.- El bien ha desaparecido y solo resta la memoria del lugar. "Conservar el mensaje original implica también conservar la interacción del bien y sus nuevas circunstancias" (Carta de Brasilia 1995).

INTEGRIDAD Y PERMANENCIA. En los bienes patrimoniales hay una realidad que trata de congelar el paso del tiempo. Tiempo que pasa inexorable para los hombres, para las cosas, en otra dimensión para el universo. Uno de los problemas que se presenta con el patrimonio cultural es hacerlo permanecer en su integridad, más allá de nosotros. Vienen otras generaciones que también lo necesitan. De todos modos, su valor es relativo a cada momento de la sociedad. En nuestro tiempo con una ansiedad creciente de consumo, este corre peligro de desaparecer, quedar mutilado o perder su sentido. ¿El tema es de compleja dimensión, sobre que conservar? ¿Es fundamental no perder las referencias de nuestra memoria? El pasado, el hoy, o el futuro de los bienes patrimoniales, con su dinámica temporal, se deben encarar de forma interdisciplinaria y con la gente que es su destinataria. Es necesario planificar el patrimonio cultural como un todo. La actualidad en plena crisis de un modelo cultural, nos encuentra como comunidad, lastimados por sus consecuencias, con una falta de equilibrio entre tradición y modernidad como si fueran valores opuestos y no complementarios. El apoyo ciudadano, es el ingrediente básico para reencontrar el camino. La sociedad debería hacer un contrato social donde puedan convivir lo antiguo y lo nuevo, inclusive integrándose en una sinergia mutua.



82
En el fuerte 25 de mayo sobre el rio Atuel en Mendoza, se hicieron trabajos arqueológicos para poner en valor sus restos. Entre los mismos aparecieron paños de pisos de piedra según muy antiguas formas, que se remontan a Grecia Clásica. Las limitaciones en el presupuesto acotaron la posibilidad de protegerlo y 15 años más tarde lo que resta es un "resto incomprensible". Muchas veces el protector posible es la invisibilidad hasta poder resguardarlo responsablemente.

SUSTENTABILIDAD. Muchas veces se piensa que la salvaguarda de un bien debe ser por medio de una declaratoria de monumento. Esta no es suficiente para su sustentabilidad. Las declaratorias en nuestro país son una forma de calificación, que ayuda y visibiliza, pero no están vinculadas al manejo de recursos y prioridades. Que tienen una dimensión más política que patrimonial. En muchos casos, las declaratorias, nacionales o de la humanidad, simplemente han abierto las puertas al consumo y desnaturalización del bien, que ya se creía protegido. La verdadera sustentabilidad de los bienes patrimoniales está en su incorporación en el afecto de la gente, para eso deben conocerlos e internalizarlos




 
 
Por los años sesenta muchos de los edificios construidos a principio de siglo se habían deteriorado, especialmente sus fachadas, la solución que se encaró en muchos fue el simple planchado de ornatos y el cambio de las carpinterías Todo con rasgos de modernidad. Los edificios han perdido su diseño original y solo resta el remanente de uso como caja muraría. ¿Frente a ello surge la disyuntiva de qué hacer? ¿Cuánto queda de su valor patrimonial? ¿Cuanto tiempo tienen razón de ser?

EL PATRIMONIO DE LO POSIBLE El patrimonio arquitectónico-paisajístico tiene la cualidad de poder representar, a partes de la memoria. Nos llegan algunas cosas que han sobrevivido a su época. Son muchas las causas de su sobrevivencia, entre ellas la naturaleza de sus materiales y formas constructivas, la vigencia de sus funciones, su re-



83
significación y tantas otras. Por otro lado, las que conspiran por su permanencia son también muchas: ocupar un lugar que tiene potencialidades para otras cosas, tener un mensaje contradictorio al hoy, su sustentabilidad, la falta de afecto societario. etc. Es un conflicto desde siempre. No todo puede sobrevivir a su época, ni todo sobrevivió a épocas pasadas. El paso del tiempo va acotando naturalmente a los bienes sobrevivientes, cuanto más intenso es el cambio, más rápido desaparecen. Lo que nos llega todo es memoria, pero el paso del tiempo la va deshilachando. No todo se puede sustentar, excede a las posibilidades reales y razonables. Creemos que sería más equilibrado que la recuperación y consolidación del patrimonio, fuera el resultado de un criterio más científico, basado en la investigación integral en un marco de racionalidad y valores democráticos.

INERCIA DE LAS FORMAS. Un tema que resulta muchas veces sin solución aparente es la inercia de las formas que sobreviven a sus estructuras socio-económicas originales. Hoy nos pasa con muchas de las formas arquitectónicas de las instituciones: político-administrativas, religiosas, productivas, sistema ferroviario etc. o con cientos de cascos de estancias que perdieron su soporte social-económico, también perdieron sustentabilidad por el cambio de las tecnologías. Su posibilidad se reduce a la refuncionalización, especialmente socializando sus espacios o el turismo cultural. Para ello hace falta buena accesibilidad, conectividad o un marco geográfico singular, que induzca a superar los factores negativos. En otras, los bienes desafectados han sido usados institucionalmente. Muchas, han quedado fuera de los circuitos vitales y van desapareciendo. Hoy es posible en algunas, su refuncionalización, sin perder mayormente su significado, otras solo lo son en su materialidad, perdiendo su sentido patrimonial. ¿La disyuntiva de nuestra época es que conservar y cómo? En un mundo de lo inmediato, no hay mucho tiempo, quizás la educación y la creatividad puedan mejorar el panorama.

EL PATRIMONIO COMO RECURSO. "partimos del supuesto de que los monumentos constituyen recursos económicos, al igual que las riquezas naturales de un país"... Normas de Quito. Una parte de ese patrimonio es de propiedad pública y otra la mayor de propiedad privada. El estado como voluntad política puede invertir recursos en la conservación, restauración, o reciclaje del patrimonio. En general se hace en monumentos que son testimonio de hechos trascendentes de la historia. Desaparecidos o deteriorados, los ha reinterpretado para convertirlos en objetos de carácter evocativo, muchos otros lo son por el rédito político que pueden tener en cada momento. En el caso de los bienes de propiedad privada la voluntad de preservar en general está acotada por la capacidad que tiene como recurso económico o significativo. Demostrar esa capacidad es una tarea fundamental para motivar la voluntad de preservar, otra es la compensación con otras áreas o por la ayuda externa, gubernamental o privada. Es necesario estudiar y reconocer las capacidades intrínsecas de los bienes, a fin de demostrar que son

 
84


capaces de dar respuestas a requerimientos actuales (de uso, de prestigio, etc.) "la conservación de los monumentos se beneficia siempre con la dedicación de estos a una función útil a la sociedad" Carta de Venecia. Las capacidades potenciales se comprueban por medio de los estudios de factibilidad que muestran la razonabilidad de la conservación en función de su ubicación relativa, potencialidad de reuso, su grado de deterioro y factores económicos-financieros y fundamentalmente la valorización social. "Monumentos históricos, construcciones industriales y edificios públicos obsoletos ofrecen oportunidades excepcionales a los arquitectos que los comprenden. Más allá de las ventajas económicas que su reconversión procura… Preservar, reciclar, restaurar son palabras que aluden hoy en nuestro medio a un espectro sumamente amplio y ambiguo de operaciones de arquitectura que van desde el conservacionismo a ultranza hasta el vale todo, mientras se sostenga algún vestigio de la imagen antigua del edificio, mantenimiento que legitima la operación con connotaciones casi moralistas " Fhilippe Robert

EL BUEN USO DEL PATRIMONIO. En la conservación del patrimonio, uno de los temas que de manera urgente se debe encarar es: el buen uso del patrimonio. Muchos bienes se usan en formas no compatibles con su capacidad u otros, se dio el caso de algunas iglesias para usos incompatibles con la dignidad, (por más que pudieran ser desafectados, conservan gran parte de su mensaje). Los bienes patrimoniales que no están socialmente asumidos y protegidos desaparecen frente a nuevas formas, casi sin poder defenderse. A lo sumo pareciera que se consume su imagen romántica, sin rescatar su vitalidad esencial, sin reconocerlo como parte de nuestras raíces e identidad. La vitalidad no es sinónimo de nostalgia para el consumo. Una forma de deterioro del patrimonio es su sobreuso sin considerar la carga razonable que puede recibir Esto no significa negar el uso del patrimonio, sino que se deben encarar otros medios alternativos, un ejemplo entre muchos, fue el sobreuso y el deterioro consiguiente en las cuevas de Altamira.

EL PATRIMONIO Y LA EDUCACION La educación es un medio fundamental para la razón de ser del patrimonio. No se puede asumir lo que no se conoce. Hay diversos modos de conocer: las vivencias de las tradiciones como parte de la vida cotidiana. Las formas de comunicación modernas que valoricen y difundan, el turismo cultural o la educación formal cuando se lo incorpora sólidamente al currículo escolar. La ciudad como síntesis del quehacer humano es un medio importante para la educación y más si las autoridades educativas, la transforman en ciudad educadora. La ciudad en sus lugares y vínculos permite comprender las raíces de la comunidad y definir una identidad. Identidad, el patrimonio es un medio para su afirmación. A veces el patrimonio se convierte en un ritual, al que es necesario ver, como un modo de cumplir el mandato cultural. Hace un tiempo pudimos escuchar a unos visitantes al cabildo en BSAS lo siguiente" hice la Catedral, la Plaza de Mayo, y el Cabildo", esto nos ayudo a reflexionar, sobre cómo llegamos a la gente en sus distintas posibilidades y capacidades, de tener una vivencia espiritual con el patrimonio y no simplemente una cosa más en un recorrido recreativo. Muchas veces lo que queda es una "selfie", que testimonie que estuve.
 
85


SUSTENTABILIDAD Y TURISMO CULTURAL. Consideramos que el patrimonio es un recurso muy valioso. Para ello el turismo cultural es una herramienta importante en su puesta en valor y consolidación. El turismo cultural puede ser un soporte económico del patrimonio haciéndolo sustentable. Entre sus potencialidades están su peso político-económico, sus recursos técnicos y su posibilidad de llegar a grandes masas de población. Es un modo de educación informal de alta intensidad y eficacia; si puede reformular y equilibrar la idea de recurso consumible. Es un trabajo complejo pues tiene como misión, divergentes objetivos. No es una tarea simple, pues requiere de una planificación, de modos de uso y comunicación educativa. Especialmente en la formación del personal y el material de información, cercano y lejano, adecuados a las distintas escalas culturales de los turistas. Para usar el patrimonio cultural para el turismo es fundamental de una planificación sin sobreusos, para no perder con su debilitamiento, su razón de ser, que va más allá de lo económico y puede ser irrecuperable. Lo masivo conspira contra la conservación, las altas densidades de uso debilitan el mensaje, lo transforman en otra cosa lejos del objetivo espiritual del patrimonio



.
 
Una de las formas más importantes de la percepción de la arquitectura, es a través de su color. Ya sea integrándose a su circunstancia, con los colores naturales de los materiales, o de contrapunto de distintas intensidades como afirmación cultural. En BSAS la Boca y la isla Maciel se caracterizan por su colorido. En sus construcciones fundacionales (Dulin c1840) aparecen los materiales naturales. Luego con nuevas gentes, (genoveses) y la consolidación de la población hacia fines de siglo se empiezan a pintar las fachadas con colores de intensidad relativa, acentuando con color la tectónica de las formas (aberturas, zócalos y ornato). Las avenidas que eran la expresión pujante del barrio se construyen con los materiales y colorido del resto de la ciudad, "piedra parís" mediante. En el siglo XX un gran plástico boquense, Benito Quinquela Martin, encaro la valorización del barrio a través de un fuerte colorido, y casi todo se cubrió de policromías, como una escena que trataba de superar la pobreza. Un paradigma fue la calle Caminito con su colorido. Hoy cuando queremos conocer cómo era la antigua Boca tenemos que ir a alguna calle interior o cruzar a la isla.
 
Hoy necesitamos que la memoria, el patrimonio, los símbolos, sean resignificados para la dimensión de todos. En clave argentina, no sectorial. No es posible que los referentes calificados sean en gran parte consecuencia de la gestión de individuos o corporaciones, y no del estudio y reconocimiento con un sentido integrador, de base científica, e interdisciplinaria. No es posible que sólo se rescate aquello, que son valores al juicio de algunos, y se haga pensar que son de todos.
 
86


Anexo 01.-

BUENOS AIRES- PAISAJE CULTURAL EVOLUTIVO
 
Hace años se gestionó ante la UNESCO la declaratoria de la ciudad de Buenos Aires como PAISAJE CULTURAL EVOLUTIVO, un tema que era una innovación a nivel internacional. Una interpretación de la ciudad de Buenos Aires como un todo, donde sus partes interactúan, en una complejidad que definen su sentido e identidad. Su fortaleza es poder ser considerada en lo que es, una ciudad viva con su gente, generando una cultura singular sobre un territorio determinado, por su rio, su barranca y su pampa casi infinita. Su debilidad no parecerse a los modelos ya asumidos. Una disyuntiva aún no resuelta, falta la calificación de nuevos valores, en el patrimonio de la humanidad, El siguiente trabajo fue una parte de las consideraciones que se tuvieron en cuenta para su desarrollo. En el tratamos de distintos valores no solamente los materiales.




"La vida de una ciudad es un acontecimiento continuo manifestado a través de los siglos por obras materiales, trazados o construcciones, que la dotan de personalidad propia de la cual va emanando su alma poco a poco. Son estos testigos preciosos del pasado, que serán respetados, primero por su valor histórico o sentimental, segundo porque algunos llevan en sí mismos una virtud plástica en la que ha tomado cuerpo el más alto grado de intensidad del genio humano "Carta de Atenas
 
 
LA CIUDAD en sus diferentes escalas es el continente de la memoria comunitaria y por su concentración, es el lugar de mayor intensidad de dicha memoria en cada región. La ciudad, tal como la define G. Argán es "consecuencia de la naturaleza y la historia". Es un complejo sistema de respuestas de un grupo social a una circunstancia vital determinada, no es sólo su materialización arquitectónica, con los espacios privados y públicos, sino que es la intensa interacción que se establece entre la gente, lo que le da su razón de ser y permanencia. Los protagonistas de la ciudad son sus habitantes.

El emplazamiento de Buenos Aires, en sus primeros tiempos, tuvo un paisaje con una doble percepción de lo infinito: en lo terrestre con la pampa y en lo acuático con el Río de la Plata. Con un punto de contacto la barranca. Sobre esa matriz natural se adosó una cultural, expresada en el diseño urbano en cuadrícula, y su evolución en el tiempo. En los altos se desarrolló la población y en los bajos los a ciudad es un todo con su cuerpo (los barrios), su corazón (el centro) y su piel (su orilla). Las partes aisladas no son la ciudad sino un fragmento. Desde su centro de mayor intensidad hasta sus bordes forma un paisaje cultural evolutivo, propio de una ciudad viva que aparece como la síntesis de este proceso contactos con el rio. La barranca aparece como el eje del paisaje, la iconografía histórica la destaca siendo la primera imagen que se percibía, llegando. Desde mediados del siglo XIX se trató de ampliar el sistema urbano por medio de rellenos. Resultando un espacio de oportunidad que permite nuevos desarrollos en las cercanías del centro histórico y luego sobre la orilla con los parques del XIX. L
 
87


LA EVOLUCION DE LA MEMORIA Y LA CIUDAD
 
 
01.- LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS. Quedan testimonios muy simples según los estudios arqueológicos. La percepción es la del paisaje natural con una culturalización de muy baja intensidad, de este quedan sectores aislados en la Reserva de Punta Lara y se está recomponiendo relativamente en la Reserva Ecológica. Hacia tierra adentro la imagen de una pampa sin horizonte definible




La región antes de la conquista. El Río de la Plata, puerta de entrada al territorio primero de la pampa y luego de las tierras de arriba fue el protagonista de la historia de la futura ciudad de Buenos Aires. Luego de buscar en ambas costas del Río, don Pedro de Mendoza elige un lugar en lo alto de la barranca. Este tenía una condición geográfica que facilitaba en esa época el resguardo de los navíos. El área antes de la llegada de los españoles estaba formado por un borde en relación al río de tierras bajas e inundables poco más adentro una barranca que hoy casi no se nota que definió las tierras altas que eran el comienzo de una pampa casi infinito para la visión de un europeo. Las partes altas tenían dos cuencas, una la más importante: el Riachuelo, y otra más arriba con el arroyo Maldonado. También había desagües menores como los luego conocidos como terceros (hoy calle Chile, Tres Sargentos, etc.)
 
 
02.- LA CONQUISTA Y COLONIZACION.
 
 
IMPLANTACION. Se conserva la traza original en damero, de Dr. Pedro de Mendoza (c1580). Basada en las ordenanzas de población de Felipe II. Se ha modificado la relación con el río. (Causas naturales y culturales).

DISEÑO: Las viviendas, iglesias, conventos y cabildo tienen las simples formas que permitieron los escasos recursos locales.

MATERIALIDAD: Muros de tapia de tierra, crujías angostas en función de las estructuras de "par y nudillo" de maderas traídas del Paraguay, cubiertas de paja, en algún caso de tejas, aberturas de cuero o madera, no se usan casi herrajes, lo común es el quicio. Uso del hierro excepcional, (reja del cabildo 1610) sin mayores terminaciones superficiales. Los encalados son deseables pero escasos.

MANO DE OBRA/TECNOLOGIA: Sin mayor calificación, construcción con técnicas vernáculas traídas de España. Mano de obra esclava e indígena.
 
 
88


Se distribuye la tierra. Los primeros repartos tenían como objetivos consolidar la población y eran una forma de recompensa a los que habían tomado parte en su conquista ((para que como cosa propia puedan en ella edificar, poner cualquier ganado y hacer cualesquiera labranzas»... se establecía así el derecho a la propiedad teniendo como condición la real ocupación del bien por cinco años y el asumir los servicios comunes que como comunidad se establecían. De acuerdo a las formas de poblar que traían los españoles, la ocupación del suelo se realizó a partir de las ciudades, las cuales constituyeron el centro de un territorio que sirvió de soporte para proporcionar recursos económicos. El territorio fuera de la ciudad fue dividido por Garay en dos grandes zonas: una extensión de 70 kilómetros con 7,5 de profundidad ubicada al sur para suertes de que tendrían un frente de 3.000 varas y un fondo de 9.000; La otra, al norte hacia la cuenca del río de las Conchas para 65
 
LA PERCEPCIÓN Baja intensidad en imágenes culturales. El poblado incorpora una relativa forma regular apoyada en la traza. Y la forma de construir. Se definen algunos caminos hacia el interior, especialmente en función de los vados para sortear el Riachuelo, hacia el norte siguiendo la línea del alto, y hacia el oeste la de menor distancia. En el perfil de la población se levantan algunas torres de relativa altura. Aparece el color blanco y cubiertas de paja y unas pocas de tejas sobre alguna de las construcciones. Lo vegetal solo aparece en el interior de los solares.
 
 
03. LA CIUDAD ENTRE 1700-1776. El periodo corresponde a la consolidación funcional del puerto con las rutas hacia el interior, como punto de transferencia. "Abrir puertas a la tierra"



IMPLANTACION: La traza fundacional es el soporte físico del crecimiento de la ciudad. Se van ocupando los solares, algunos de los cuales especialmente en las cercanías de la Plaza Mayor se van dividiendo en función de ventas o herencias fragmentadas.

DISEÑO: Desde fines del siglo XVII, con la construcción de la iglesia de San Ignacio, la Compañía de Jesús trajo de Europa especialmente de Italia, arquitectos y artesanos que conocen de formas más complejas de construcción. La necesidad de equilibrar las fuerzas horizontales de las bóvedas induce a la construcción de grandes contrafuertes o profundas capillas laterales. Se difunden la construcción de bóvedas y cúpulas de mampostería. Para ello hizo falta de ladrillos cocidos arena y cales. La nueva forma de cubrir el espacio permitió iglesias con naves de mayor luz (12 o más metros frente a los seis o poco más que permitían las cerchas de "par y nudillo" tradicionales. También fue posible levantar altas torres que perfilan una nueva imagen de la ciudad.

MATERIALIDAD: Ya en el siglo XVII el Cabildo frente a la escasez de combustibles en la región, impulsa la plantación de durazneros. Recién a principios del siglo XVIII se
 
 
89


superó el problema y a poco vemos aparecer gran cantidad de hornos de ladrillos y tejas. En los morteros se usan arenas de extracción dificultosa en los bajos del río, otro agregado era el polvo de ladrillos que se molía en una cancha con el pisoteo de caballos. La cal de relativa calidad se producía a partir de conchilla en Magdalena, la calera de las huérfanas en la Banda Oriental y la Calera de los Franciscanos (Belgrano), la de mejor calidad y más cara se traía de Córdoba. En las partes menos solicitadas se continúa usando el mortero de barro para muros y revoques interiores. Se usa poco hierro, siendo el material más usado para los vínculos el cuero (soguillas de cuero crudo). Las maderas se siguen trayendo de los bosques del Paraguay especialmente de las misiones. Se los traía en jangadas por el río Paraná hasta el puerto de las Conchas.

MANO DE OBRA/TECNOLOGIA: Las obras de cierta envergadura son realizadas por profesionales, y en la primera mitad del siglo se destacan los hermanos jesuitas Bianchi y Primoli. Se cuenta con artesanos calificados (carpinteros, ebanistas, alarifes, plateros, etc.) en directa relación a la demanda de una población creciente y más refinada. La Compañía de Jesús trae muchos operarios calificados desde sus reducciones en el Paraguay. Las posibilidades especialmente en los componentes de valor estético se enriquecían con las piezas que se traían desde el Alto Perú o las reducciones.
 
PERCEPCIÓN: Se consolida el paisaje cultural en contraste con la campaña, apenas modificada. En la iconografía de época se perfila una imagen con fuerte acento en las cúpulas y torres de las iglesias, desde mediados de siglo también aparece la torre del cabildo. La ciudad de poca extensión a poco se convierte en la campaña, donde se han consolidado chacras de Pan Llevar, al norte y oeste y estancias al sur y en la cuenca de algunos ríos. En 1759 se levanta en la Plaza Mayor una escenografía de gran dimensión construida con materiales efímeros (Se la pinta de azul y blanco incorporando una nueva imagen en la blanca ciudad. Fachadas encaladas y remates del rojo de las tejas y la "faxa" de almagre en la parte baja. Un nuevo olor se incorpora según los vientos: el de los hornos de ladrillos. Lo vegetal sigue siendo parte del espacio privado.
 
 
04.- VIRREINATO. - (1776-1810
 
 
IMPLANTACION: Al ser de ser Buenos Aires cabeza del virreinato y por el crecimiento de la actividad económica aumenta la población y la extensión de la ciudad y la construcción de viviendas, iglesias y otros edificios. Organización de barrios,

DISEÑO: Las viviendas crecen y se complejiza su organización alrededor de patios con sus distintas funciones. Desde 1785 se impone la construcción sobre la línea de fachada. Aparecen las primeras construcciones de alto. Con los bajos destinados al comercio. Se consolidan las recovas en el cabildo y el primer edificio comercial: la recova vieja (1803). A imagen de algunas ciudades españolas y americanas se construyen edificios en "firme" para la plaza de toros con capacidad para 10000 personas sentadas para una ciudad de poco más de 40000 habitantes (1810). Y se organiza un "paseo" en el borde.

MATERIALIDAD: desde fines del siglo XVII se difunde la mampostería de ladrillos asentados en mortero de cal, para las nuevas iglesias con bóvedas y cúpulas como cubierta de mayores luces. Las terminaciones son con revoques de barro en los interiores y mortero de cal en los exteriores y ornato, los pisos empiezan a ser cubiertos con baldosas cerámicas sin compactar. Los muros se encalan. Desde 1780 las cubiertas de las viviendas se construyen con el sistema de azotea con vigas de madera alfajías, tejuelas en dos o tres órdenes con terminación de baldosas de techo. Las aberturas tienen marco y herrajes de hierro forjado, se usan hojas de madera con tableros y postigos. Los papeles aceitados o las berenguelas en alguna iglesia se reemplazan con vidrios de pequeñas dimensiones. Se usan cielorrasos de tela. Desde 1790 empapelados.
 
 
90


Se consolida la ciudad. Para la época de la Revolución Buenos Aires tenía más de 40.000 habitantes. Era la capital del Virreinato y un gran centro comercial. Con amplias iglesias, muchas casas señoriales, algunas calles empedradas y débilmente iluminadas. Su puerto había quedado inconcluso. De su centro salían caminos a Santa Fe (Av. Santa Fe), al oeste (Av. Rivadavia) y al sur al puente de Gálvez (Defensa). Hacía pocos años se habla abierto el Paso del Trajinista (la boca del Riachuelo). En los bordes de la plaza se encuentran algunos sectores empedrados. La nueva Catedral construida en 1755 aún no tiene fachada (1721). La del Hno. Blanqui fue demolida en 1770. Proyecto del Hno. Blanqui para el Cabildo.
 
 
MANO DE OBRA Y TECNOLOGIA: Se usa fundamentalmente mano de obra esclava y de indios tapes de las misiones, En la ciudad trabajan muchos artesanos de origen europeo o americano. Se consolida la dirección calificada de ingenieros militares y arquitectos europeos.
 
PERCEPCIÓN: La mayor actividad comercial se refleja en la extensión de la ciudad y la intensa actividad en el borde, con el desembarco de hombres y mercaderías, plazas de carga de carretas, depósitos en las cercanías, la aduana, la actividad comercial con su bullicio y colorido son los elementos protagónicos del paisaje urbano. Los edificios especializados (Procuraduría) reemplazan a la anterior vivienda- depósito. Tentativas de construir un puerto, La ciudad sigue siendo blanca, desde 1780 se dejan de usar los techos de tejas y aparece una nueva imagen con las azoteas y pretiles. El verde sigue en él lo privado que cada vez tiene es menor por la división de los solares originales. Los olores y la contaminación que se originan en el mercado obligan a algunas regulaciones. Aparece una nueva imagen, la noche con las calles alumbradas con débiles faroles. Se coloca un empedrado en algunas calles tratando de superar el barro.
 
 
 
91


1.- Imagen de la ciudad de Fernando Brambilla (1794) un perfil de ciudad colonial americana, de casas bajas donde las únicas construcciones que sobresalen son las torres cúpulas de las iglesias y la del cabildo. 2.- En un dibujo de Mauricio Rugendas (1845) aparecen nuevos símbolos del cambio, las chimeneas del molino de San Francisco. En pocos años las torres y cúpulas se irán sumergiendo en un nuevo perfil de edificios civiles. Hacia fin de siglo de a poco se irá perdiendo la percepción de la barranca. Especialmente en el centro con la construcción de Puerto Madero
 
 
05. LA INDEPENDENCIA / GUERRAS CIVILES 1810-1850. Apertura del comercio, proteccionismo relativo, bloqueos.



IMPLANTACION: La ciudad crece desde los 40.000 habitantes en 1810, hasta más de 70.000 en 1850. Este crecimiento que casi duplica la población necesito de infraestructura, viviendas y servicios proporcionales. Se densificaron las áreas centrales, extendiéndose a lo largo de los caminos (Provincias de Arriba, Rivadavia. Hacia el Riachuelo, y la Boca, calle Defensa, al Paso de Burgos (Puente Alsina), hacia Santa Fe, hacia Los Santos Lugares de Jerusalén, San Martín. En 1811 se construyen siete puentes para facilitar el tránsito al puerto de la Ensenada. Se pavimentan algunas calles centrales. Iluminación con faroles de vela de sebo. Se recoge la basura desde 1805. Se organizan los mercados (1821) y los puntos de transferencia de las mercaderías para el comercio interior, playas para carretas. Se organiza un servicio de vigilancia con serenos. Con el desarrollo de la industria del saladero, la ciudad incorpora un nuevo perfil con las altas chimeneas de las graserías (1830), o desde 1845 cuando en las cercanías del convento de San Francisco se construye el Molino de San Francisco con sus cinco pisos, altas chimeneas y motores a vapor (1845).

DISEÑO. Con la llegada de inmigrantes no españoles, se traen nuevas formas que modifican las locales, entre ellas la arquitectura con los estilos neoclásicos (Pirámide de Mayo 1811, fachada de la Catedral 1821, Arco de triunfo en el fuerte 1821, Sala de Representantes, Iglesia Escocesa etc.) y el neogótico menos difundido (capilla del cementerio de los disidentes, casa del Gral. Ángel Pacheco 1848, etc.). Las luchas y convulsiones de la época, dejan pocos periodos de paz, que faciliten una mayor calidad en la arquitectura Las construcciones son relativamente simples, adecuadas a un periodo de cambio. Las viviendas sufren pocos cambios, con excepción de casos muy relacionados con los nuevos valores europeos como la casa de Mariquita Sánchez de Thompson o la casa del Gral. Ángel Pacheco (1848). Se incorporan algunas componentes para el mayor confort, como las cocinas a la moderna o con cocinas económicas de hierro (fábrica de cocinas en 1837), braseros o un sistema elemental de distribución de agua en la casa de Mariquita. Hacia el fin del período se complejiza la estructura funcional de las viviendas (gabinetes, salas de costura, antecocinas, escaleras señoriales, se simplifican los antiguos portales coloniales aparecen los dinteles rectos en lugar de los arcos escarzanos. Se afirma la cubierta plana de azotea incorporando una nueva superficie a la vivienda. En las áreas centrales: la vivienda en los altos y los comercios en los bajos. Las caballerizas, tienen entrada por los fondos.

MATERIALIDAD: Con la libertad de comercio se importan maderas blandas (pino, pinotea, etc.) de los países Bálticos y Norteamérica. Papeles de empapelar, telas, baldosas cerámicas de factura industrial, caños para instalaciones. Se usan rejas y verjas de diseño Neogótico. Estufas de hierro, cocinas económicas.

MANO DE OBRA/TECNOLOGIA: Es una época de transición con la incorporación de artesanos extranjeros. La construcción sigue siendo simple. Las obras importantes están proyectadas por arquitectos e ingenieros especializados (Catelin – Senillosa - Adams – Zuchi – Benoit, etc.) y se extienden los talleres para la fabricación de componentes y los artesanos que manejan las nuevas modas (pintores, decoradores, empapeladores, etc.
 
 
92


PERCEPCIÓN: El perfil de la ciudad ve surgir muchas construcciones especialmente para la actividad comercial, sobre el Paseo de Julio, desde 1821 con la internación del mercado, en la Ranchería de los Jesuitas, a su alrededor se consolidan locales, depósitos, fondas etc. Sobre la Plaza de Mayo se construyen la Recova Nueva (1819) y en 1830 los Altos del Crisol. Estos edificios incorporan nuevas formas del color, al acentuar el contrapunto de fondo y ornato. Con las nuevas ideologías de la Revolución de Mayo se trata de dar una nueva imagen y el color es un componente fundamental, los edificios importantes que se construyen o completan, lo son con colores contrastados o con los ocres desaturados (fachada de la Catedral, Arco de entrada en el Fuerte, Iglesia Escocesa, etc.) El primer monumento, la Pirámide de Mayo recibe distintos colores según las ideologías de cada momento: celestes o rosados. En época del gobierno de Rosas, se extiende el uso del color punzó como muestra de adhesión y esto se ve claramente en el interior, en los colores de puertas, ventanas y también edificios. Los olores de la ciudad incorporan los muy desagradables que provienen de los cercanos saladeros en Barracas, estos van asociando a la contaminación. Desde 1805 se recogen las basuras, también se las usa para rellenar los pozos de las calles produciendo olores cuando fermentan. La mayor densidad genera por los pozos negros y residuos, un aroma desagradable especialmente en verano. Un nuevo olor lo producen las graserías y el molino a vapor de San Francisco, se levantan las primeras chimeneas. Las faltas de medidas higiénicas son propicias a las epidemias. La vegetación en el espacio privado, se incorporan nuevas especies y diseño en algunos jardines (Caserón Rosas)
 
 
06. DESDE 1850 HASTA 1880. Con la incorporación a pleno de la producción al mercado europeo Cueros, tasajo lana y poco más especialmente, agropecuaria. Hay gran importación de mercaderías

IMPLANTACION: La ciudad se extiende apoyada en el sistema de transporte –ferrocarril (1857), y líneas de tranvías a caballo (1865/1870)- con lo cual se pueden incorporar caseríos y pueblos cercanos. La ciudad a partir de 1857 tiene servicio de gas de alumbrado, sistema sanitario (agua y cloacal, 1870), empedrados, puentes y mejoramiento en el puerto, Aduana y muelle de Taylor (1857), muelle de pasajeros complementado con depósitos y sistema de carga.



DISEÑO: Se incorporan los modelos de la arquitectura del Renacimiento Italiano difundidos por los inmigrantes de ese origen. En las áreas suburbanas aparece una arquitectura pintoresca, con techos de fuertes pendientes y un mayor conocimiento estructural. Se construyen edificios de varios pisos. Se incorporan los servicios centrales conectados a la red domiciliaria (gas de alumbrado, agua y desagües).

MATERIALES: Un componente que transforma los sistemas constructivos es la columna de fundición y como complemento las vigas de hierro compuestas roblonadas. También se usan cerchas de hierro, entre ellas la viga Polonceau o las vigas de retícula en los puentes. Las estructuras se basan en el conocimiento científico. Hasta fin del período se sigue usando la viga de maderas con alfajías y tejuelas en varios órdenes. Se difunde como otras tecnologías la chapa ondulada en reemplazo de las de ripia o paja y la teja francesa (c. 1860) en las cubiertas.

MANO DE OBRA/TECNOLOGIA: La incorporación de una fuerte corriente inmigratoria europea, muchos de ellos artesanos especializados, permite disponer de abundante mano de obra calificada. Es fundamental la de origen italiano, incluso con algunas especialidades regionales como los estucadores venecianos. En la organización de las construcciones se destacan los constructores italianos y en el diseño y dirección arquitectos como Canalé, Buschiazzo, Benoit etc. En los edificios públicos el Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires. Entre los profesionales argentinos Prilidiano Pueyrredón quien se había formado en la Escuela Politécnica de París o Bunge en Alemania.
 
 
93


Infraestructura para una ciudad que crece. En 1857, en plena separación del Estado de Buenos Aires, sus fuertes recursos económicos le permiten organizar el primer sistema de alumbrado con gas. En el Retiro se instala la Primitiva Fábrica de Gas. Luego de destilar el carbón se distribuía el gas de alumbrado con caños cerámicos. En la ciudad se instalaron faroles y conexión en muchas de las casas. En 1869 en los lugares que no llega el sistema se instalan los novedosos faroles a Kerosene. En 1880 se gestiono la instalación de una usina eléctrica. Pero la primera usina en la región fue en la ciudad de La Plata en 1883. Recién en 1887 comienza el alumbrado eléctrico en un tramo de la calle Florida. Los aguateros llegaban a los barrios más alejados, ya no cargaban el agua de los bajos del rio, sino de surtidores del servicio de aguas corrientes
 
PERCEPCIÓN: el perfil de cúpulas y torres va quedando sumergido por las nuevas intensidades de la ciudad y su actividad comercial. Se construyen varios muelles de carga y pasajeros, se levanta el imponente edificio de la Aduana como un símbolo de la razón de ser de la ciudad. La organización de los gobiernos provincial y nacional que disponen de crecientes recursos permite la construcción de grandes edificios especializados, escuelas, hospitales, administración, etc. Nuevas formas de la arquitectura, nuevos materiales y nuevos colores. Se extiende el uso de los colores en contrapunto tectónico entre fondo y ornato. En los edificios destinados a la producción, el trabajo o los depósitos no hay mayor intención decorativa, y el ladrillo visto es la dominante. Los árboles aparece aunque con timidez en la plaza de Mayo con el diseño de Prilidiano Pueyrredón de una plaza a la Francesa. El espacio público se disciplina y deja de ser el espacio multiuso, donde el hombre era el protagonista y es reemplazado por otro, con canteros, árboles, un cerco para que no entren los caballos, canteros con pasto, ornato, bancos para sentarse y luego con el agua corriente: fuentes con surtidores de agua. Las calles tienen una nueva actividad la incorporación de ómnibus y tranvías a caballo. El alumbrado con lámparas de gas estira la posibilidad del tiempo y la actividad. La noche va dejando de ser tinieblas. Con los nuevos conocimientos sobre la higiene y la salud se trata de controlar muchas formas de contaminación, prohibición de los saladeros y mataderos en las cercanías. Vaciadero de las basuras alejadas. Olores relativamente controlados. Se extiende los humos y aparecen cada vez con mayor intensidad los ruidos mecánicos de las maquinas. El ferrocarril en rápida expansión modifica espacios y posibilidades.

94


Desde los años sesenta se producen dos hechos que cambiaran las potencialidades del país para superar imitaciones que lo acotaban.1.- Las comunicaciones de un extenso territorio y la falta de población para hacerlo productivo. BSAS en su condición de puerto y crecimiento más allá de la escala peatonal. 2.- Por otro un crecimiento exponencial en su población, fundamentalmente inmigrante. Paso de poco más de 70.000h. En los sesenta, a un millón en 1905. Una imagen representativa, la encontramos en la pintura de Pio Collivadino "La hora del Almuerzo" (1903). Con los obreros en la obra, muy diferentes a una imagen criolla, en el comer, los vestidos, las herramientas etc.
 
 
07.-DESDE 1880
 
 
IMPLANTACION: La ciudad crece hasta incorporar algunos de los partidos vecinos (Belgrano y Flores). Luego de su federalización acentúa su carácter simbólico. Teniendo como referencia a París se realizan varios proyectos para modernizar su trazado. En primer lugar la Avenida de Mayo y en complemento unas diagonales que rematan en edificios significativos. La ciudad incorpora grandes palacios civiles localizados en la zona Norte dejando como áreas de vivienda popular las de la zona sur y oeste. El loteo de las antiguas quintas y chacras de Pan Llevar permite la expansión de barrios conectados con 70 líneas de tranvías, ómnibus o ferrocarril.
 
La ciudad creció (c. 1900). La ciudad del 900 era en muchos aspectos una ciudad a la europea y París era el modelo de sus dirigentes. Su población creció exponencialmente y también la incorporación de espacios, leteos mediante.
 
 
 
95


DISEÑO: La construcción basada en las nuevas tecnologías supera los límites tradicionales. Basados en el ascensor (hidráulico, 1878) y la estructura de hierro rápidamente se elevan edificios en altura La municipalidad (1892) u otros que superan los 14 pisos como las Galerías Güemes (1914). Se acentúa la diferencia entre las construcciones del área central con su poder económico y los barrios con recursos limitados. Los diseños de arquitectura son de amplia variedad destacando hasta los ’90 el sobrio renacimiento italiano y luego la arquitectura académica. Desde comienzos de siglo se ven algunos ejemplos de influencia Art Noveau pero que muchas veces son solamente un tratamiento de fachada. Las formas de la construcción pasan de ser abiertas con patio a partidos compactos basados en la posibilidad de la luz eléctrica (1886). Los servicios sanitarios se incorporan en las cercanías de los locales principales a partir del wáter-closet, el sifón y el agua corriente. Las áreas edificadas cubren casi totalmente los altos. En los bajos se desarrollan emprendimientos diseñados arquitectura y verde. Las grandes obras del puerto (Puerto Madero), Puerto del Riachuelo (Huergo) y la posibilidad de dragado permiten el desarrollo de un punto de transferencia de alta tecnología con docks, silos, elevadores. La infraestructura crece y se complejiza grandes playas de maniobras ferroviarias, estaciones monumentales. La ciudad transforma su tejido con diagonales y avenidas. Edificios monumentales (Congreso, Teatro Colón, Tribunales, avenidas con fachadas tienen unidad en la diversidad de arquitectura). La imagen es de grises con edificios en altura especialmente sobre las nuevas avenidas. El verde subsiste en algunas plazas y los parques diseñados. De la barranca sólo subsisten algunos puntos (Retiro, Lezama, Recoleta, Luis. M. Campos, Belgrano). Se consolidan los rellenos en los bajos. Se plantan árboles en las calles. (1914-2005). Se completan los espacios. Los edificios crecen en altura. Se destacan algunos rascacielos (Barolo, Kavanagh). Se abre la 9 de Julio, Obelisco. Aparecen algunas canchas de fútbol. El área portuaria se extiende. En 1917 se inaugura el Balneario Municipal, años después el área norte y el aeroparque. Aparecen los conjuntos energéticos como las usinas con sus altas chimeneas. La ciudad tiene desde arriba una imagen gris, blanco grisado en las fachadas y más intensas en las calles por el asfalto. El verde es más oscuro en los parques y plazas por las especies de hojas



MATERIALES: A partir de 1880 se construyen estructuras de hierro normalizadas con distintos tipos de perfiles, científicamente diseñados según cada uso. Para los cerramientos horizontales se usan bovedillas de perfiles y ladrillo. Algunos edificios paradigmáticos con mansardas de pizarra y zinc, con muchos elementos ornamentales. Se difunden los ascensores hidráulicos (usando la presión del tanque de agua corriente) luego los eléctricos, primero con motores de corriente continua luego alterna. Para elevar el agua se usan bombas eléctricas. En las aberturas se incorpora elementos de ventilación como las banderolas. Los espacios centrales se cubren con grandes claraboyas. Las terminaciones superficiales usan para exteriores la piedra París a veces coloreadas y con esgrafiados. En las áreas de menor capacidad de resistencia de los suelos (La Boca) se usaron sistemas constructivos livianos basados en estructuras de madera aserrada forradas con tablas y a partir de 1890 con chapas onduladas, todo coloreado con tonos simples. Otro material que tuvo gran influencia en la construcción fue la tierra romana en las últimas décadas del siglo XIX. Primero se lo usó en la construcción de baldosas hidráulicas (calcáreas). Luego para refuerzo de bases y partes vulnerables de muros y revoques.

MANO DE OBRA/TECNOLOGIA: Se acentúa la calidad de la mano de obra para soluciones técnicamente cada vez más complejas. Se generaliza los estudios de cálculo en las estructuras complejas. Esto va acompañado del aprendizaje de la mano de obra local. Se organizan escuelas técnicas (1899) para la preparación de técnicos. Desde 1870 se organizó en la Facultad de Ciencias Exactas la Escuela de Ingeniería, de la cual surgieron muchos de los profesionales nacionales entre los que se destacó el Ing. Luis A. Huergo. En 1906 se lo utiliza como parte de la estructura de hormigón armado diseñada por el Arq. Le Monnier en el Yacht Club de Buenos Aires. En 1911 el Arq.
 
 
96


Húngaro Kronfuss usó estructura de hormigón armado portante en el Hotel de Inmigrantes. En 1919 el Arq. Palanti lo utiliza para la estructura de hormigón armado del rascacielos más alto de Buenos Aires (80 m.) el Pasaje Barolo. Un elemento importante en el desarrollo de los modos y organización de las obras fue el aporte de las empresas europeas contratados para las grandes obras nacionales.
 
PERCEPCIÓN: La ciudad tiene un nuevo perfil especialmente con las posibilidades del hierro y el ascensor sobre la Avenida de Mayo se construye edificios que, aunque normalizados en sus fachadas, tienen identidad en la diversidad, tratando de dar una nueva imagen de ciudad MODERNA con referencia en París. La ciudad se llena de proyectos en función de la modernidad del momento. Se demuelen viejos edificios, se abren diagonales incorporando un nuevo marco escénico que rematarían en edificios paradigmáticos. La percepción del centro de la ciudad se modifica adquiriendo una escala monumental que va perdiendo intensidad cuando se aleja de las grandes avenidas. Los olores dominantes han perdido cualquier referencia al campo. Dando lugar al intenso tránsito y su contaminación. Casi no hay olores referenciales en la ciudad estos aparecen en los bordes: el puerto o el riachuelo. El arbolado se incorpora en calle y avenidas parques en algunas antiguas chacras.
SIGLO XX Un área metropolitana de más de 13.000.000 de habitantes



97
Anexo 02.-MATERIALIZACION
 
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO. Las primeras formas de buscar un abrigo, fueron las de aquellas que resultaban de la naturaleza, cuevas, arboles, rincones etc. Luego se aprendió a mejorar las situaciones desfavorables, complementándolas con ramas, cueros piedras etc. En las sociedades que van evolucionando y poblando lugares más rigurosos, el hombre fue aprendiendo a organizar formas para un espacio abrigado. Para materializarlo uso distintos componentes, cada uno con una capacidad de respuesta singular que debieron ser vinculados para construir una estructura compleja: un sistema constructivo. Formando un todo, a partir de la interacción de las capacidades individuales de los componentes.




01.- La capilla de Ntra. Sra. de Guanacache (Mendoza) una construcción colonial de factura vernácula. Mamposterías de adobes, cubiertas de palos y torta, terminaciones de barro y paja, aberturas de madera dura, pintado con azul añil sus muros y cielorraso, con sus imágenes y accesorios todo forma el templo... 02.-El retablo de Santiago Apóstol en la iglesia de San Ignacio de líneas neoclásicas un ejemplo de una obra compuesta por muchos componentes que, vinculados en subsistemas y sistemas, conforman un todo.

1.- Ruina de una casa en la Candelaria (Córdoba). Se ha destruido la cubierta y sobreviven la 1.-estructura y los canes de madera dura y la mampostería de la carcasa. 2.- Grafico mostrando las duraciones relativas de cada componente el sistema constructivo se desarticula y destruye por el eslabón más débil, generalmente los

Vínculos. A. Carcaza. B. Estructura cubierta. C. Cubierta. D Aberturas exteriores. E. Aberturas interiores. F. Revoques. G. Pisos. H. pinturas. I Colapso estructura de madera. El desajuste de la construcción se produce a partir del deterioro de su componente más débil. En caso de desajuste de A, B o C sobreviene rápidamente la ruina. Si se trata de cerramientos el edificios pierde funcionalidad. Si se trata de las terminaciones superficiales pierde imagen y luego funcionalidad.
 
 
 
98


A CONSTRUCCION DE UN ABRIGO, es un hecho cultural. Su función es contener un espacio que regule las condiciones externas para hacerlas propicias al desarrollo de la vida. Puede ser destinado a la vivienda humana, a los espacios sociales, religiosos, productivos, defensivos o tantos otros y son los artefactos que encontramos en un sitio o área que terminan culturalizándola. Estos son condicionados por cada circunstancia geográfica con la que interactúan. A lo largo del desarrollo de la cultura humana, la materialización de un abrigo, estuvo determinada por diversos condicionantes; así la historia, la cultura, la economía y la tecnología de los pueblos. Estas se ven reflejadas en lo que éstos fueron capaces de construir. La calidad y la dimensión de las obras son consecuencia de los recursos excedentes disponibles, tanto individual como socialmente.

LA ARQUITECTURA, ese arte de contener espacios, se fue haciendo cada vez más compleja desde los simples habitáculos de ramas y cueros hasta los sofisticados e inteligentes rascacielos de hoy. Fue un largo proceso de prueba y error que tendrá saltos cualitativos con el pensamiento especulativo de algunos hombres sabios. El proceso de evolución de la tecnología se basó en la observación de la naturaleza y sus efectos positivos a la vida del hombre; a partir de ello se trató de repetirlos y organizar sus componentes materiales para estructurar espacios. Del uso de las técnicas de la cestería o la cobertura con pieles, resultan las formas circulares. A partir del uso de componentes lineales, como palos o vigas se definieron espacios cuadrangulares. De las tres dimensiones, las más complejas, donde se llega a los límites estructurales, son el ancho (crujía) y la altura; estos dos puntos dependieron siempre de la innovación tecnológica, que permitía cubrir luces y alturas cada vez más grandes. El largo tiene que ver fundamentalmente con la funcionalidad, ya que tecnológicamente es el resultado de la repetición de los módulos estructurales. Con la vida sedentarias se construyó con materiales más estables, que permitieron soluciones más sólidas, que terminaron sobreviviendo a las gentes a las cuales fueron funcionales.

Las viviendas se organizaban del mismo modo que se organizaba la familia; sus dimensiones variaban de acuerdo a las necesidades, a la posición social y sus recursos. Las condiciones geomorfológicas del territorio y las formas culturales, producen en distintos territorios soluciones similares. Es un ejemplo de ello la estructura y cerramiento de un rancho en distintas regiones, pero similares circunstancias con materiales vegetales propios de lagunas, y alejadas de la posibilidad de las maderas de los bosques. Algo similar se produce con la tapia o el adobe en lugares desérticos y con falta de madera. Cuando se usa una técnica que no es funcional a una región, aunque se la haya traído de otros lugares donde estaba consolidada, a poco es reemplazada en un proceso de adaptación, o si permanece es por una necesidad simbólico-cultural.



99
TECNOLOGIA Y MANO DE OBRA. En nuestra región la influencia religiosa y cultural jesuítica fue muy importante, pero también lo fue por la transferencia de artesanos y tecnologías desde Europa. Luego desde las misiones hacia otras regiones. Aunque ya no en forma orgánica, esta influencia dejó su impronta más allá de la expulsión de los Padres de la Compañía. Los indígenas reducidos de las misiones habían adquirido un alto nivel de capacidad en diversos oficios, constituyéndose en mano de obra calificada. Es difícil hoy comprender cuanto ingenio y paciencia fue necesaria en el proceso de reculturización, para transformar a indígenas tupi-guaraní cazadores y recolectores, en eximios tallistas o decoradores, de la cuales dan fe edificios museos edificios, museos y colecciones.




El conocer la gente que construyo lo que hoy es patrimonio, sus modos de trabajo, sus herramientas nos pueden dar una información útil para comprenderlo. 1.- Antiguas formas de la herrería con sus yunques, fraguas y fuelles, 2.-Herramientas del siglo XVII encontradas en Santa fe La Vieja (Cayasta). 3.- Herramientas usadas en la construcción en el SXVIII (Arte de la Albañilería de Juan de Villanueva)
 
 
 
100


Una obra de la envergadura como una estancia jesuítica, una iglesia con bóvedas y cúpulas, unos retablos barrocos fueron posibles, porque había un padre jesuita que sabía qué y cómo hacerla y cientos de esclavos o indígenas reducidos que le daban forma. La mayor parte de la arquitectura colonial fue construida de ese modo. Hoy las rescatamos solamente con la referencia a los arquitectos que la diseñaron. ¿Es difícil comprender hoy el patrimonio arquitectónico sin pensar cómo y quiénes lo hicieron posible? ¿Atrás de cada ladrillo hay un hombre libre o esclavo que lo hizo, atrás de cada muro hay una experiencia de muchos siglos para saber cómo?, atrás de cada obra hay una voluntad de materializar un espacio del hombre en su dimensión social. En el siglo XVIII se sumaron a la capacidad técnica de la región, los ingenieros militares y arquitectos extranjeros, que aportaron una formación de carácter ilustrada racionalista y universal que se verá reflejada en los métodos constructivos y en la arquitectura propuesta. Del mismo modo, pero en otra dimensión debió ser importante el aporte de los artesanos portugueses que, a través de la Colonia de Sacramento, constituyeron un referente de mucha fuerza; esto se ve reflejado especialmente en la carpintería y en algunas simples, pero expresivas fachadas como la de la Casa de Medrano (1788) en Buenos Aires. Creemos que la idea de patrimonio arquitectónico debe ser integrada a otras dimensiones entre ellas sus modos constructivos y la gente que la materializo. En la forma de un herraje es posible comprender al artesano que lo forjo desde su cultura original. Cuando medimos una baldosa podemos saber su origen en función del sistema de medidas, con su estructura material y la terminación superficial si es de factura artesanal o industrial. Cuando vemos la pendiente de una cubierta podemos entender su origen y las circunstancias que le dieron razón de ser, aunque ahora estemos en las antípodas geográficas.

VERNACULA O CULTA. En la arquitectura encontramos dos formas de materialización y entre ellas infinidad de variantes. La vernácula, nutrida de la experiencia tradicional de la gente de un lugar y en el otro extremo, la culta, realizada por los especialistas, entre ellos los arquitectos con una formación científica universal.

101


El rescate de la capilla de Susques (SXVII – torre 1911) Jujuy. La capilla fue parte de una reducción y conserva muchas de las formas originales de la arquitectura vernácula del altiplano, con sus cuatro capillas posa en un recinto cercado. En años pasados el estado a fin de restaurarla contrato una empresa del litoral, sin ver las capacidades especificas para encarar el tema. A poco la obra termino parada y parecía sin solución. El Arq. J.C. Marinsalda de la DNA reunió a la comunidad encabezados por sus caciques y se tomo la decisión de recuperar las tradicionales formas de la construcción regional, que por siglos fue el modo de construir y mantener la iglesia. Las mujeres hicieron la recolección de los materiales en las cercanías y los hombres reconstruyeron las partes faltantes entre ello la cubierta de paja. Y hoy la iglesia recupero su dignidad y la relación con su gente, como siempre. Esto también es patrimonio.
En la arquitectura vernácula o popular, los sistemas constructivos a veces imitan algunos elementos de la arquitectura culta como elementos expresivos-aditivos y esto con intensidad relativa. La arquitectura vernácula, se desarrolla en mayor medida en el medio rural alejado de los centros de poder y culturales. Por otro lado, la arquitectura culta es propia de las ciudades y los centros de poder donde se concentran el conocimiento y los medios.
 
En las obras del hombre, ya sea una casa o un palacio, entre las formas de arquitectura cultas o vernáculas, no hay un corte, casi siempre resulta un gradiente en continua evolución. Desde la culta, con un proyecto y un conocimiento de la tecnología de la materialización, hasta la popular, donde aparecen reflejos de cada época por imitación, pero con una fuerte inercia de los modelos consagrados en épocas anteriores. Estas formas están a su vez contenidas en su aspecto económico desde las de una economía de subsistencia hasta las de una economía de mercado.




Dos ejemplos en Seclantas (Valles Calchaquíes Salta) de los cambios en los modos de construcción. 1.- La primer iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en las primeras décadas del XIX, con una estructura de grandes vigas de algarrobo, y la cubierta de cañizo y torta... La fachada con arquitectura colonial. 2.- La capilla del mausoleo de la familia Diez (1878-85), también construida en adobe. Con una estructura de "cerchas" y cubierta de cañizo y tejas. Con su fachada escalonada, que une rasgos coloniales con otros italianizantes Con similitudes a las iglesias de fray Luis Giorgi para la orden franciscana en Catamarca, Tucumán y Salta.
 
 
 
102


RECURSOS MATERIALES. En los primeros tiempos se usaron los únicos materiales disponibles, los del lugar y sin mayor elaboración lo fueron con mayor o menor eficacia usados para construir, son los propios de una economía de subsistencia. Se extraían directamente de la naturaleza en los alrededores y se construía con la mano de obra propia, a veces se reforzaba con la ayuda de vecinos o parientes y con el conocimiento tradicional basado en la técnica de la prueba y error. Su resultado es en general precario, dura poco más que la función que la demanda y se transforma rápidamente en tapera cuando no se le usa. Los mayores desarrollos se usaron en la arquitectura culta, en relación con la ciudad o los centros de base religiosa. A medida que nos alejamos, es más difícil encontrar un material como la cal o la arena para mamposterías y revoques, carpinterías elaboradas, pisos cerámicos y mucho menos ornato. Los materiales, especialmente los utilizados en la construcción, por su peso y volumen están limitados por su posibilidad razonable de transporte desde sus lugares de origen. Los grandes contrastes entre las regiones y sus puntos de intensidad poblacional recién se fueron equilibrando con el sistema de comunicaciones estructuradas por la navegación y el ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX. Por generaciones en el interior profundo se encontraban técnicas arcaicas en los sistemas constructivos. Un condicionante para las construcciones fue la posibilidad de acumular recursos económicos excedentes para invertir, generalmente en manos del gobierno o las instituciones religiosas y o en unos pocos propietarios particulares.

VALORIZACION RELATIVA Y LA INTERVENCION. Previo a las intervenciones es necesario un reconocimiento de los valores relativos de cada partcio y su circunstancia. No todo tiene el mismo valor patrimonial, aunque todo sea patrimonio. Es necesario marcar los grados de intervención aceptables y razonables, llegadas y accesos, percepciones en llegadas y accesos, fachadas, distancias en las escalas de la percepción, color, texturas, formas, luces y sombras. En el llegar interpretar los valores vitales de las partes: halles, escalinatas espacios integrados, iluminación cenital, locales nobles etc. Los locales de servicio y anexos sufren los usos de mayor intensidad y los cambios tecnológicos, es razonable adecuarlos a las exigencias de hoy. Las plantas secundarias pueden ser usadas para los servicios anexos al plano noble. (Comunicaciones, acondicionamiento ambiental etc.). Los edificios y lugares anexos deben cumplimentar medidas de seguridad personal y edilicia. Las partes deben ser valoradas y marcadas en las documentaciones previas a las intervenciones.



103
INTERVENCIONES. Por muchos años hemos tratado de conservar la materialidad de los monumentos nacionales con un relativo éxito. Para poder intervenir un monumento pleno de contenidos, algunos aparentes y muchos no tanto, lo primero es comprenderlo. Cuando se interviene con criterios meramente pragmáticos se lo termina deformando. Se han gastado sumas importantes, muchas veces como respuesta a la presión corporativa, pocas veces en orden a un plan integral que entienda a los monumentos como un todo, necesario a la memoria e identidad nacional.




Dos ejemplos de las posibilidades del patrimonio 1.- La restauración de la Capilla Domestica en Córdoba en 2007/8. Financiada por entidades privadas (Fondo para el Patrimonio Argentino- Nelly Arrieta) con el apoyo del gobierno de la provincia y la UCC. Se procedió con la supervisión del equipo de investigaciones histórica (Dr. Josefina Piana) y CNMMYLH a la investigación histórico-patrimonial. Se procedió a consolidar la cubierta con humedades y termitas. Luego se procedió a la restauración de las pinturas decorativas interiores. El equipo de restauradores conducido por Jacinto R. Palacios y Mario Trucco procedió según un plan, a la consolidación, limpieza, estucado e integración de pinturas con base en los estudios de pigmentos y laminas (CNEA). En forma interdisciplinaria y con base científica. Se estudiaron y documentaron las formas originales antes de hacer la restauración. 2.- En una humilde capilla galesa del Valle del Rio Chubut en 1998 en un reconocimiento hecho por la delegada de la Comisión se hicieron cateos de color , apareciendo distintos componentes con los colores de la bandera galesa ( rojo, blanco y verde) que años después fueron cubiertos con una pintura homogénea ) . Un testimonio vital de los sentimientos nacionales de los primeros galeses, que posiblemente se terminen perdiendo por falta de visibilidad del tema y ningún recurso. Este es el destino de mucho del patrimonio, considerado menor, pero en su sencillez y humildad están plenos de memoria.
 
 
El patrimonio tienen distintas formas de materialización, que van desde lo vernáculo hasta las tecnologías cultas. La intervención debe contemplar los modos constructivos originales. Entre los monumentos las formas vernáculas o sencillas, son una parte del total. Se produce una deformación considerable de los testimonios, cuando se mezclan las tecnologías cultas, sobre las vernáculas, perdiendo parte de su valor patrimonial, representado por los sistemas originales. A veces se rescataron y pusieron en valor arquitecturas patrimoniales, las más de ellas paradigmáticas, pero al intervenir se borraron los testimonios de los modos constructivos originales, que, aunque desajustados eran
 
 
104
un testimonio de valor para entender nuestra memoria tecnológica, más allá de su imagen deteriorada. En varios casos en capillas antiguas de la región andina, al intervenir, se produjeron desajustes significativos por hacerlo con tecnologías foráneas e innecesarias. También se perdieron las relaciones ancestrales de la gente con sus bienes y los modos de conservarlos que es otro de los valores patrimoniales. El patrimonio puede resultar fragmentario o incompleto porque no se tuvo en cuenta a la gente que le dio forma, a sus técnicas constructivas probadas por siglos. Se los ha deformado por creer que solamente es un tema técnico. La materialidad debe conservar en lo posible el valor documental de sus componentes y formas constructivas. Todas las partes que puedan sufrir alteraciones deben ser registradas e informadas. El monumento debe estar acompañado por una hoja de ruta con las intervenciones realizadas y las propuestas doctrinarias-tecnológicas sobre las que se basaron. En las obras que tienen tecnología vernácula y/o simple, sería razonable no forzar la trasferencia de los modos de las tecnologías sofisticadas-empresariales, pues terminan deformando el bien, ya que funcionan con códigos diferentes. Es preferible rescatar la simplicidad de la mano de obra local y hacer un aporte a alguna institución intermedia que pueda administrar los fondos, por otro lado, muy reducidos. Al usar mano de obra y materiales locales se ayudaría a rescatar el patrimonio en forma integral, dando sustentabilidad a modos que de otra forma van desapareciendo. Esto necesita el control del proyecto y desarrollo por gente idónea. Para la capacitación de los artesanos se pueden organizar escuelas-taller o cursos ad-hoc. Es necesario hacer un inventario de mano de obra en las técnicas tradicionales regionales, de artesanos, de empresas especializadas, de técnicos y/o especialistas por rubro - Los mismos tendrán una calificación por resultado y capacidad operativa. La calificación se hará en conjunto entre la CNMMLH, la DNA y delegados provinciales.

ECONOMIA DE ESCALA EN LAS INTERVENCIONES. A fin de encarar la puesta en valor del patrimonio desajustado es conveniente organizar las intervenciones con un criterio de economía de escala regional. Las formas constructivas se pueden agrupar en soporte, carcasa con cubierta, estructura, cerramiento de aberturas, aislaciones, terminaciones superficiales (pisos, paramentos, revestimientos, cielorrasos) y los elementos de ornato e instalaciones. Cada uno de ellos tiene una duración diferente. El colapso del sistema constructivo se produce por el eslabón más débil que encadena los desajustes. Muchas de las patologías se repiten en cada región a fin de optimizar los estudios, sería conveniente la estandarización de las patologías con especificaciones, detalles técnicos y costos modulares. Se podrían estudiar precios referenciales por región. Para una mayor eficacia económica, se podrían clasificar los modos de conservación según el tipo de trabajo agrupándolos por rubro y región Por tanto se podrían hacer contrataciones por región de cada uno de los rubros. Esto resultaría en una especialización temática y economía de escala. 
105


MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Uno de los problemas menos encarados en la conservación de las obras patrimoniales, es su falta de previsión en el paso del tiempo y actualmente los cambios climatológicos que modifican las condiciones ambientales. En las obras patrimoniales se proyectarán los modos de seguridad (robo, incendio, sismo, etc.). Se construirán los elementos que permitan una accesibilidad con seguridad (pasarelas, guías de seguridad accesos, etc.). Con la entrega de la obra se confeccionará un manual de mantenimiento donde se establezcan los modos de control parcial e integral. Se deberán establecer los períodos de control de cada rubro y los modos operativos para corregir el desajuste acotado o las consultas técnicas necesarias. El manual tiene como objetivo la conservación preventiva y el sostener la capacidad del monumento en la mayor cantidad de tiempo. Los trabajos se harán en etapas que no comprometan la continuidad de uso. Las planillas de control serán remitidas anualmente a la CNMMLH y la DNA a fin de ponderar y planificar intervenciones. En el manual de mantenimiento se deberán establecer las cargas admisibles (señalización en obra) y los usos compatibles con el buen uso del monumento. Las obras deberán ser controladas por una auditoría. Asimismo, se hará responsables a las empresas por los vicios ocultos que no deben ser corregidos por adicionales




El mantenimiento preventivo es fundamental para la conservación del mensaje que contiene el patrimonio. En muchos casos la simple limpieza puede rescatar muchos de sus valores. En una puesta en valor (1989) de los antiguos salones Dorado y San Martin del actual Palacio Legislativo de CABA, se pudo rescatar los brillos de los dorados a la hoja del ornato de cielorrasos y columnas. Lo mismo pasó con los bronces y caireles de las arañas que a partir de su limpieza volvieron a "refulgir" dando los reflejos de luz que son parte del efecto de esa arquitectura. La limpieza periódica, sus modos y elementos deben estar en el Manual de mantenimiento.
 
 
RESPONSABILIDADES. "el patrimonio cultural de cada uno, es el patrimonio de todos. La responsabilidad por el patrimonio cultural y su tratamiento corresponde en primer lugar a la comunidad que le ha generado y subsecuentemente a aquella que lo tiene a su cuidado" Documento de Nara 1994. Los monumentos son una responsabilidad que debe ser compartida por los gobiernos, las instituciones y la comunidad. Para ello es importante asignar las diferentes responsabilidades en función de las capacidades relativas. Recomendamos que el Estado Nacional encare los trabajos de


[Escribir texto]

106
consolidación estructural e intervenciones mayores, haciendo convenios de cooperación con los gobiernos provinciales y municipales y/o instituciones. Los trabajos que tengan relación con terminaciones superficiales deberían realizarse con las instituciones locales salvo en aquellos casos que necesiten una tecnología fuera del área. Las obras patrimoniales una vez puestas en valor parcial o integralmente se entregarán a los propietarios y/o depositarios mediante un convenio de responsabilidad compartida. Todo monumento declarado implica una responsabilidad y compromiso del Estado. Para su conservación se debería estudiar cuál es el monto anual en el presupuesto para sostener el patrimonio declarado en capacidad. Esto estadísticamente resulta en un porcentual anual (1 a 2%) de su valor reposición, por tanto, se debería incorporar en el presupuesto el monto que surja para responder a la responsabilidad/compromiso contraído. Cuando se propone una declaratoria de monumento se debería presentar un estudio de factibilidad técnico-económica del costo de su puesta en valor y los modos de sustentarlo.





Algo saludable en las intervenciones patrimoniales seria poder dialogar con la obra, tratar de comprender la cultura de la que fue parte. Al rescatar un referente del pasado, debemos tratar de comprender a la arquitectura, a sus modos constructivos y a la gente de la cual surgió, que en una lectura humanista, es su razón de ser en el hoy
 
 
 
 
107


NOTAS
 
 
 
1.-CARTA DE ATENAS CIAM. Ed. Comtenpora 1954 BSAS

2.- CARTA DE BURMA

3.- PAUTAS OPERACIONALES –de patrimonio mundial Centro de Pat. Mun. 1999.

4.- CARTA DE VENECIA

5.- FIELDEN Bernard M/ JOKILEHTO Jukka. Manual para el manejo de los sitios culturales

Del Pat. Mun.Iccrom UNESCO/ICOMOS 1993.

6.- CARTA DE VENECIA

7.- LAFUENTE MACHAIN R de. BSAS en el sigloXVIII Ed. MCBSAS Bsas. 1980.

8.- GEORGE, Pierre. Geografía Rural, Ed. Ariel Barcelona 1964.

9.- S/ M. Fisac. El simbolismo en las iglesias de Miguel Fisac. Informes de la construcción Vol. 58 07/09 2006.

10.- La Tribuna 04 marzo 1853. Bsas. 1853

11.-Carta de Atenas 1933 op. Cit.

12.- GIDION Sigfrido. Espacio, tiempo y arquitectura. Ed. Hoepli S.I. Barcelona 1958.

13.- CARTA DE BURMA

14.-DECLARACION DE SAN ANTONIO

15.- CARTA DE BURMA

16.- NORMAS DE QUITO

17.-FHILIPPE ROBERT Rehabilitación, reconversión La arquitectura como palimpsesto Revista Arquis N° 4 1995 cita R.M.Gomez op.cit

18.- CARTA DE VENECIA

19.- DOCUMENTO DE NARA

20.- CARTA DE BRASILIA.
 
BIBLIOGRAFIA
 
 
BAUVAL Robert y GRAHAM Hancock. Arquitectura y masonería Ed. Planeta BSAS. 2009.

BENEVOLO Leonardo Hist de la Arquitectura del Renacimiento Ed. Taurus. Madrid 1972.

BRANDARIZ, Gustavo. La Arq. Escolar de inspiración sarmientina. S.ed.Pr.n°19 FADU UBA

DE PAULA, Alberto S.J. De organización y europeización. Doc. Arq. Erg.

DIFRIEREI Horacio Atlas de BSAS Ed. MCBSAS.

DEL CARRIL Bonifacio, AGUIRRE SARAVIA Aníbal Iconografía de BSAS Ed. MCBSAS 1982.

ECO Humberto. La estructura ausente Intr. A la semiótica Ed. Lumen Barcelona. 1986.

FURLONG Guillermo Hist. Social y cultural del Rio de la Plata Ed. TEA BSAS 1969.

GARATE ROJAS, Ignacio.- Artes de la cal- I.E.A. UN Alcalá de Henares Madrid 1993.-

GARAVAGLIA Juan Carlos Ámbitos, vínculos y cuerpos. Hist. De la Vida privada en la Arg. Ed. Taurus. BSAS 1999.

GEORGE, Pierre. Geografía Urbana. Ed. Ariel Barcelona 1969.

GOMEZ, Roque Manuel. La ciudad de Salta Ed. UCat.Salta. EUCASA Salta 2017.

GOMEZ, Roque Manuel, La Conservación del Patrimonio Edificado en la Arg.Salta 2008.

GONZALEZ MONTANER, Berto/ARIAS INCOLLA, María de las Nieves. Patrimonio Cultural Argentino- Patrimonio Arquitectónico. Ed. Clarín Arq. BSAS 2012.

GUTIERREZ, Ramón. Esencia y continuidad de España en la Arq. Rioplatense Resistencia 1971.

GUTIERREZ Ramón y otros. La Arq. Del Liberalismo en la Arg. Ed. Sudam. BSAS 1968.

GUTIERREZ Ramón y otros. La habitación popular bonaerense Cedodal BSAS 2011

GUTIERREZ, R.- PETRINA. A.-LOPEZ MARTINEZ Sergio y otros. Mem.del Bic- Patr.Arq.Arg.1810-2010 SC PN 2011 BSAS

HALPERIN DONGHI Tulio Hist Contemporánea de América Latina Ed. Alianza. BSAS 1992.

ISINGRINI L. Andrea. Lenguaje y simbología masónica Inst.de BSAS FADU UBA Intern.

KORN Arthur La historia construye la ciudad Ed. EUDEBA BSAS 1963

LIERNUR; Francisco- ALIATA; Fernando. Diccionario de Arq. Arg. AGEA. BSAS 2000.

LUNA Félix. Historia Integral de la Argentina... Ed. Planeta BSAS 1996.

MARINSALDA, Juan Carlos- La Casa Histórica de la Independencia de 1816, y la reconstrucción de Buschiazzo IAA Fadu Uba 1996.

MARTINEZ ESTRADA Ezequiel Radiografía de la Pampa ed. Losada BSAS 2001.

MATUCO, Niere Enrique – La Carpintería de Armar Española I.E.A –UN: Alcalá de Henares- Madrid 2000.

MORENO, Carlos. Cosas de la ciudad BSAS 1997.
 
 
MORENO, Carlos. Apuntes para los tiempos del Nacimiento de la Patria IIHML BSAS 2010.




PEÑA José María. Cultura, arquitectura, patrimonio / Nuevas perspectivas del patrimonio Histórico Cultural. Ed. CPPHCCBA 2000. BSAS

PUIGGROS Ro Hist. Económica del Rio de la Plata BSAS 1948.

RODRIGUEZ J. M., ROSSI C. SALGARELLI S. ZIMBONE G. Arq. Como semiótica. Ed. Nueva Visión BSAS 1984.

TELLA Guillermo Palacio Barolo. Los rasgos de una arquitectura. Rev. Viv 406 BSAS 1996.

SARMIENTO, Domingo. F. Educación popular1849. Ed. Lautaro BSAS 1949.

SCHAVELSON Daniel Arqueología Histórica de Bs.As...Ed. Corregidor BSAS 1991.
 
 

108


LOS AMERICANOS, LOS ARGENTINOS

DEBEMOS TENER COMO UNO DE NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES EL RECONOCIMIENTO Y GOCE ESPIRITUAL DE NUESTRAS RAÍCES

BASADAS EN UNA HISTORIA Y CIRCUNSTANCIAS SINGULARES,

EN UNA DIVERSIDAD QUE CONFORMA HOY,

NUESTRA IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONAL.

ESTA NO DEBE SER TRASFORMADO

EN UN ELEMENTO PINTORESCO PARA LOS DE AFUERA

SINO EN UNA AFIRMACIÓN VITAL PARA LOS DE ADENTRO
 
 
 

1 comentario:

DiegoM dijo...

Primero que nada Felicitaciones! Exelente información, y que lindo es aprender cada vez más sobre nuestra patria querida, hermosa Ushuaia. Aquí te dejo mi blog sobre energías renovables, uso racional y eficiencia energética para que le eches un vistazo.

web: https://energiasrenovablesdm.blogspot.com/

PD: algún día me gustaría sumarle a mi blog la temática de arquitectura bioclimática, saulos!